Inicio » Explora el Cenote Angelita en Tulum: Un viaje submarino inolvidable
Cenote Angelita Tulum
Caribe Mexicano

Explora el Cenote Angelita en Tulum: Un viaje submarino inolvidable

Ubicado en el corazón de la Riviera Maya, el cenote Angelita en Tulum es un destino fascinante para los amantes del buceo. Este cenote, recomendado exclusivamente para buzos experimentados, ofrece un paisaje submarino único gracias a un fenómeno natural llamado haloclina.

Los cenotes son estanques naturales de agua dulce que se forman cuando la piedra caliza se disuelve por la acción de la lluvia, revelando ríos subterráneos. Son características de la Península de Yucatán y se dividen en cuatro tipos: semiabiertos, abiertos, antiguos y de caverna. El cenote Angelita es de tipo abierto, lo que significa que su techo se ha derrumbado completamente, formando una piscina natural.
La Haloclina: Un espectáculo natural
El cenote Angelita es famoso por su haloclina, una capa donde se mezclan agua dulce y agua salada. A unos 27 metros de profundidad, esta mezcla crea una densa neblina submarina que separa las dos capas de agua, ofreciendo una vista impresionante y surrealista. El agua dulce flota sobre el agua salada, lo que da la sensación de un río de agua salada corriendo debajo del cenote, señala Radio Fórmula QR.
Un Bosque Sumergido
En el fondo del cenote, encontrarás troncos y restos de vegetación que parecen un bosque sumergido. Este paisaje, combinado con la haloclina, crea un entorno mágico que recuerda a escenas de películas. La exploración de estas profundidades requiere equipo adecuado y experiencia en buceo, ya que el cenote tiene un diámetro de aproximadamente 30 metros y una profundidad que alcanza casi los 60 metros.
La experiencia de bucear en el cenote Angelita es incomparable, pero es crucial estar bien preparado. Debido a su profundidad y complejidad, este cenote es adecuado solo para buzos con experiencia. Se recomienda contar con el equipo adecuado y estar acompañado por un guía certificado. (Aeropuerto de Tulum recibe primer vuelo directo de Los Ángeles con United Airlines).

Acerca del Autor

Alejandra Moncisbays

Cursé la carrera de Periodismo y Comunicación en la Facultad de Estudios Profesionales Acatlán.
Vivo en Cancún desde hace 24 años. Fui reportera de La Tarde de Cancún, y Novedades de Quintana Roo, colaboré en TVCUN, edité Cancuníssimo y colaboré en las revistas Latitud21, entre otras, con principal enfoque en los sectores empresarial y turístico.
Desde hace varios años soy Agente de Seguros con cédula de la Comisión Nacional de Seguros y Fianzas. Actualmente, me desarrollo en los ámbitos del periodismo y el sector asegurador.

Agregar Comentario

Clic aquí para comentar