Aerolíneas

Aeroméxico

El vicepresidente senior de Ventas Globales de Aeroméxico Giancarlo Mulinelli anunció algunos cambios en el equipo que encabeza, llevando a José Zapata a un nuevo puesto encabezando los esfuerzos de la línea aérea en América y LATAM.

Malinelli dijo que “de esta manera estaremos elevando nuestra presencia y relación con Socios Comerciales a nivel nacional e internacional.”

“Me complace informarles que a partir del 1 de noviembre, Jose (Pepe) Zapata deja la posición de VP Ventas México y asume la de VP North America & LATAM con base en Atlanta.”

Jose (Pepe) Zapata cuenta con más de 30 años de experiencia en la industria de viajes tanto en México como en Estados Unidos y ha demostrado una visión única en el liderazgo de sus equipos. Se ha desempeñado previamente en diversas posiciones estratégicas comerciales en Delta Air Lines y American Airlines.

Por otro lado, dijo Malinelli nos enorgullece destacar que Pasquale Speranza, nuestro actual Director Regional de Ventas en Europa y Asia, ahora toma la posición de Managing Director Ventas México y JCA. Pasquale lleva 19 años en la industria de la aviación, se ha destacado por su excelente trabajo en diferentes posiciones operacionales y comerciales en Europa para aerolíneas como Air France – KLM.

“Sabemos que Pepe y Pasquale tendrán mucho éxito en sus nuevas posiciones porque confiamos en su gran dedicación y talento. Compartimos su entusiasmo por esta etapa que comienza para ellos.”

Arajet inauguró oficialmente su nueva ruta directa Buenos Aires-Santo Domingo, República Dominicana, de esta manera el país sudamericano se convierte en el destino número 22 de la aerolínea, ampliando su red donde abarca 16 países.

La aerolínea de bajo costo del Caribe afirmó que este lanzamiento también marca la primera conexión directa entre el Aeropuerto Internacional Ministro Pistarini (Ezeiza) de Buenos Aires y el Aeropuerto Internacional Las Américas de Santo Domingo.

Con una frecuencia de tres veces por semana, los vuelos salen de Buenos Aires los lunes, miércoles y viernes a las 04:25 a.m., mientras que los vuelos de Santo Domingo a Buenos Aires parten a las 05:55 p.m. los domingos, martes y jueves. (Pasajeros de Arajet al AIFA y Cancún podrán incluir planes de coberturas).

United airlines

United Airlines informó que ofrecerá vuelos sin escalas entre Estados Unidos y el Aeropuerto Internacional de Tulum, que pronto abrirá en México, con 22 vuelos semanales desde Newark/New York , Houston y Chicago a partir del 31 de marzo de 2024. El 23 de mayo, United agregará un servicio diario de temporada desde Los Ángeles, lo que resultará en hasta cinco vuelos diarios desde los centros de operaciones de United a Tulum este próximo verano. Los vuelos están disponibles para la venta desde el 18 de noviembre.

México sigue siendo un destino de ocio líder y Tulum se ha convertido rápidamente en uno de los destinos más populares de México para los viajeros estadounidenses. Ubicado aproximadamente a 144 millas al sur de Cancún, el nuevo Aeropuerto Internacional de Tulum brindará a los clientes de la aerolínea un acceso más directo a la ciudad y más oportunidades para viajar a la siempre popular región de la Riviera Maya, complementando los servicios existentes de United Airlines a Cancún y Cozumel.

«Tulum encabeza muchas listas de viajes: excelentes playas y restaurantes, y una región que presenta una rica historia y una espectacular belleza natural», dijo Patrick Quayle, vicepresidente senior de Alianzas y Planificación de Redes de United Airlines.

«Nuestros nuevos vuelos directos ayudan a las personas a llegar más rápido que nunca, brindándoles aún más tiempo para disfrutar de uno de los destinos más exclusivos  de México», añadió.

Este invierno, United Airlines será la aerolínea más grande entre Estados Unidos y la región de la Riviera Maya, y tendrá la mayor cantidad de vuelos a Cancún en su historia. La aerolínea ofrecerá más de 200 vuelos semanales desde ocho ciudades estadounidenses a este destino durante el pico invernal, incluidos vuelos en el avión Boeing 777 de fuselaje ancho de la aerolínea desde Chicago , Denver y Houston.

También continuará volando entre Cozumel y Chicago , Denver y Houston , operando hasta 11 vuelos semanales este invierno. (Apuntan Jet Blue, United y Amazon a combustible sustentable).

Volaris

En apoyo a los afectados por el huracán Otis en Acapulco, Volaris llevó a cabo vuelos humanitarios, los cuales permitieron transportar a más de mil 500 personas y aproximadamente 2 toneladas de ayuda humanitaria bajo el puente aéreo establecido y coordinado por las autoridades federales entre el 27 de octubre y el 12 de noviembre de este año.

Los vuelos humanitarios permitieron evacuar a la población vulnerable de Acapulco, incluidos heridos, enfermos, adultos mayores, mujeres embarazadas, menores de edad; así como transportar a dicho puerto a rescatistas, médicos, voluntarios, personal de empresas prestadoras de servicios básicos y autoridades, entre otros.

Como parte de estas acciones humanitarias, los colaboradores de Volaris se enlazaron a través de los Programas “Volemos Juntos” y “Avión Ayuda Volaris” para donar, armar y transportar despensas y kits de higiene. Los enseres fueron entregados por voluntarios de Volaris, en coordinación con la Cruz Roja Mexicana, a familias afectadas en diversas zonas del Puerto de Acapulco, así como a sus «embajadores» de la empresa radicada en dicha ciudad.

Susana Martínez, directora de Talento y Desarrollo Organizacional, expresó su gratitud y orgullo por la solidaridad y el compromiso de cada uno de los «embajadores» de la familia Volaris que participaron en esta iniciativa. Destacó que cada uno de ellos refleja el espíritu humanitario que caracteriza a la compañía, subrayando la importancia de apoyar y formar alianzas estratégicas en situaciones de emergencia, especialmente con la Cruz Roja Mexicana.

“Es impresionante ver el inmenso corazón de los ‘embajadores’ de Volaris, donando dinero, despensas, preparándolas, coordinando con la Cruz Roja, sacando vuelos en condiciones muy precarias, pero siempre con seguridad y llegando al corazón de los damnificados», comentó.

Acciones como estas refrendan el compromiso de Volaris, de alzar vuelo para ayudar durante desastres naturales o emergencias, a comunidades en las que opera.  A través del programa «Avión Ayuda Volaris», iniciado en 2017, la compañía ha transportado ayuda humanitaria a diversos destinos, nacionales e internacionales, en colaboración con voluntarios y aliados estratégicos.

“Ahora viene una nueva etapa, donde nos uniremos al Estado y apoyaremos en su estrategia de reactivación, una etapa donde nuestros ‘embajadores’ quieren hacer la Navidad con los niños afectados, una etapa donde nos enfocaremos en el turismo y en la rehabilitación de la infraestructura, haciendo alianzas con empresas que participen en la reconstrucción.  La transportación aérea debe ser parte esencial para levantar al Estado.  ¡Volamos con Guerrero!”, dijo Dionisio Pérez- Jácome, vicepresidente de Desarrollo Corporativo y Sostenibilidad de Volaris.

A partir de esta semana, Volaris reinició operaciones itineradas a Acapulco desde México, Guadalajara y Tijuana con el objetivo de reconstruir juntos la zona afectada. (Cae tráfico de pasajeros de Volaris 2.4% en octubre).

Mexicana de Aviación confirmó que el arranque de la aerolínea del estado mexicano operada por el ejercito no podrá iniciar como lo tenían planeado debido a la falta de aviones en el mercado y los procesos de obtención de certificado de operador aéreo, la aerolínea militar que solo operará 9 destinos en su arranque y no 20 como inicialmente se planteó.

En su página de internet, la aerolínea, que no ha vendido boletos, informó que para los destinos de Acapulco, Guadalajara, Huatulco, Monterrey, Mazatlán, Oaxaca, Puerto Vallarta, Villahermosa e Ixtapa Zihuatanejo, a partir del 25 de noviembre de 2023, los pasajeros recibirán un correo en donde podrán concluir con el proceso de reservación y pago.

No obstante, si el boleto es desde o hacia los destinos de: Bajío, Ciudad Juárez, Campeche, Chetumal, Cancún, Cozumel, Hermosillo, La Paz, Mérida, San José del Cabo y Tijuana, a partir del 25 de noviembre de 2023, los pasajeros recibirán un correo en donde se les brindará una compensación.

La aerolínea preveía iniciar operaciones a 20 destinos el 2 de diciembre, no obstante, los pasajeros no podrán viajar porque Mexicana no logró conseguir una decena de aviones Boeing con una capacidad para 180 pasajeros y, en cambio, se prevé opere aeronaves con capacidad de 50 pasajeros en su etapa inicial. (Arrancará Mexicana de Aviación con Embraer 145 rentada a TAR).

Quintana Roo ocupación

El mes de septiembre marcó un importante hito en el transporte de pasajeros en Latinoamérica y El Caribe (LAC), cuyo volumen creció 8.1% en comparación con septiembre de 2022, afirmó la Asociación Latinoamericana y del Caribe de Transporte Aéreo (ALTA).

Así, el transporte de 34.4 millones de pasajeros se vio impulsado por el mercado internacional intrarregional que aumentó 24.5% en comparación con 2022.

Además, el volumen total de pasajeros durante el tercer trimestre de 2023 (3Q23) llegó a casi 116 millones, superando 11% al tercer trimestre de 2022.

Uno de los datos más importantes a resaltar es que el incremento del 5.1% en septiembre de 2023 frente a septiembre de 2019, que representa el aumento porcentual más alto en lo que va de año en comparación con los niveles prepandemia, según lo expresan los datos del Reporte del Tráfico de Pasajeros de la región elaborado por ALTA.

“El crecimiento en el tráfico de pasajeros en LAC refleja una vez más lo que siempre comentamos: aviación es un servicio esencial en la región y todos los involucrados en la industria trabajan fuertemente para implementar eficiencias que se traduzcan en más personas con posibilidades de acceder al medio de transporte más seguro y eficiente”, comentó José Ricardo Botelho, director ejecutivo y CEO de ALTA.

Añadió que el crecimiento internacional deriva del interés de visitar los países de la región y el gran potencial que tienen estos destinos, así como las oportunidades que se pueden alcanzar si se implementan regulaciones eficientes y acordes a los mercados.

“A pesar de los desafíos que enfrentan nuestros países, como el aumento de los precios del combustible y la volatilidad económica, el compromiso con esta industria seguirá impulsando el crecimiento y las oportunidades directas, indirectas y catalizadas que este sector genera para la población”,

Con 19.2 millones de pasajeros transportados, el tráfico de pasajeros domésticos en Latinoamérica y el Caribe creció 4.6% en septiembre de 2023 en comparación con 2022, alcanzando los 34.4 millones de pasajeros. Específicamente, el tráfico doméstico de pasajeros de Argentina creció 23% en septiembre, impulsado por el aumento de las frecuencias en rutas como Bariloche-Ezeiza y Ezeiza-Puerto Iguazú.

Por su parte, el tráfico doméstico de Brasil creció 9% en septiembre, impulsado por el aumento de las frecuencias en rutas como Rio de Janeiro (GIG)-Sao Paulo (GRU). Mientras que el tráfico de Chile creció 21% en septiembre, impulsado por el aumento de las frecuencias en rutas como Santiago-Iquique.

México creció 8% en su tráfico de pasajeros comparado con septiembre de 2022. La ruta Cancún-Ciudad de México reflejó una reducción del 13% en el número de frecuencias en comparación con 2022, mientras que la ruta Ciudad de México-Oaxaca registró un alza del 16%.

Colombia, por su parte, tuvo una reducción del 11% en su mercado doméstico frente a 2022. La ruta Bogotá-Medellín, la de mayor número de frecuencias a escala nacional y la segunda más importante a escala regional, se redujo 9% frente al mismo mes de 2022.

República Dominicana fue el país con el mayor crecimiento de pasajeros internacionales con un aumento del 11%. Este crecimiento se debió principalmente al aumento de los vuelos desde México y Cuba, que aumentaron un 194% y un 63%, respectivamente.

Brasil también registró un crecimiento significativo (35%). Este crecimiento se debió principalmente al aumento de los vuelos hacia Chile y Uruguay que aumentaron un 97% y un 49%, respectivamente.

Chile igualmente se destacó con un aumento del 30% derivado principalmente de un aumento de las frecuencias en rutas como Río de Janeiro (GIG)-Santiago y Santiago-Bogotá.

Otros países que registraron un buen desempeño fueron Venezuela con 11% y Chile y Uruguay con aumentos del 32% y 34%, respectivamente.

“Los mayores mercados de la región siguen mostrando crecimiento y es una gran noticia. Pero no podemos olvidar que se trata de un crecimiento a pesar de los grandes retos que enfrenta el sector para brindar más y mejores opciones. Países como Brasil enfrentan costos que perjudican finalmente al pasajero como son el exceso de judicialización, la incertidumbre jurídica y costos de combustible extremadamente altos”, afirmó Botelho.

Aseveró que las Agendas de Estado “son nuestro constante llamado a los gobiernos para generar entornos competitivos donde el sector pueda operar de acuerdo con las condiciones de mercado y ofrecer más y mejores opciones a cada vez más usuarios”. (ALTA y Amadeus presentan en Tianguis Turístico 2023 claves para elevar en mercado aéreo).

aeroméxico delta

Como parte de la expansión del Acuerdo de Colaboración Conjunta entre Aeroméxico y Delta Air Lines, a partir del 1° de julio del 2024 Aeroméxico iniciará un vuelo diario conectando el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) con el Aeropuerto Internacional de Raleigh-Durham en Carolina del Norte. Desde Raleigh-Durham, Delta opera 59 vuelos en días pico a 19 destinos como Nueva York, Boston, Atlanta y Orlando.

Este anuncio se suma a la reciente expansión anunciada por la alianza Aeroméxico-Delta, a través de la cual durante 2024 Aeroméxico operará 17 nuevas rutas conectando México y Estados Unidos, mientras que Delta agregará el servicio desde Atlanta hacia el nuevo Aeropuerto Internacional de Tulum y aumentará frecuencias hacia Cozumel para tener un vuelo diario.

La ruta Ciudad de México- Raleigh ofrecerá una oferta mensual de casi 6 mil asientos redondos. La venta de boletos se encuentra disponible en Aeromexico.com y Delta.com, y contará con siete frecuencias semanales en los siguientes horarios:

Ciudad de México-Raleigh: Salida 9:50 am y llegada 3:15 pm.

Raleigh-Ciudad de México: Salida 4:30 pm y llegada 6:35 pm.

La región de Raleigh-Durham y México están unidas por su gran comunidad agrícola y un fuerte sector empresarial, especialmente en las industrias de tecnología y fabricación de muebles, con vínculos sólidos entre compañías en ambos destinos. Asimismo, Raleigh-Durham se encuentra cerca de universidades de alto renombre como la Universidad de Duke, la Universidad de Carolina del Norte y la Universidad Estatal de Carolina del Norte.

Aeroméxico y Delta continúan ofreciendo la mayor red de conectividad entre ambos países. Para el verano de 2024 la alianza operará más de 90 vuelos diarios entre México y Estados Unidos a través de casi 60 rutas. (Aeropuerto DFW estará conectado al AIFA con ruta de Aeroméxico-Delta).

Mexicana de Aviación

La nueva Mexicana de Aviación “despegará” este 1 de diciembre con una nave arrendada, modelo Embraer 145, a la empresa Transportes Aéreos Regionales (TAR).

A pesar de que el Gobierno aseguró que la nueva aerolínea del Estado usaría aviones 10 B737-800, la realidad es que iniciará operaciones con un Embraer 145, de 50 plazas.

Fuentes de la aerolínea TAR confirmaron que a través del esquema de “renta húmeda” (Wet lease), la aerolínea le arrendó la aeronave Embraer 145 con todo y tripulación al Gobierno, pero no dieron más detalles del acuerdo.

Los rumores iniciaron la semana pasada cuando se difundieron, en redes sociales, fotografías donde se aprecia la aeronave con matrícula XA-VGQ que está siendo pintada y rotulada con la palabra “Mexicana”, aunque la palabra inicia con minúscula.

Pablo Casas Lías, director del Instituto Nacional de Investigaciones Jurídico-Aeronáuticas (INIJA), consideró que la aerolínea comienza como un proyecto “fallido”, debido a que prometieron que iban a traer 10 aviones Boeing, que ya estaban en pláticas con la empresa, pero van a trabajar con un avión rentado a una aerolínea regional mexicana.

“No va a tener la perspectiva que se planteó para la aerolínea y sólo será para el escenario de la inauguración”, dijo. De acuerdo con una fuente cercana a Casas Lías, éste le comentó que el avión rentado “ya tiene vencido los certificados de aeronavegabilidad, pero no hay que olvidar que este Gobierno todo lo hace bajo la premura de Seguridad Nacional y brincan trámites”. En ese sentido, cabe mencionar que la matrícula no se encuentra vigente en el Registro Nacional de Aeronaves. Sin embargo, trascendió, este requisito estaría en trámite en este momento.

 

Ante esto, el director del INIJA, consideró como “delicado” que vayan a volar un avión “nada más por volarlo y por cumplir el show, sin que se cumpla, nuevamente con la norma internacional”.

Sobre el certificado de aeronavegabilidad, explicó que es la certificación que demuestra que el equipo es aeronavegablemente seguro, que cuenta con el mantenimiento, los seguros de responsabilidad civil y que ha cumplido con las directivas que ordena el fabricante.

Aclaró que este proceso de certificación es tardado, ya que se obtiene entre tres o cuatro meses, si se cumplen con todos los requisitos.

Consideró que a lo mejor sólo se vuela, sin pasaje para cumplir con el compromiso de inicio de operaciones este 1 de diciembre hacia el nuevo aeropuerto de Tulum o en menos de 21 días obtiene el certificado.

Renta húmeda, buena alternativa

El especialista comentó que, hasta la fecha, sobre los aviones B737, con los que se supone iniciara operaciones la línea aérea, no se ha dado información al respecto, por lo que consideró que no hay aviones en el mercado o no hay las condiciones para arrendarlos.

Por lo que una salida fácil o cómoda es este mecanismo de renta húmeda que, al principio, todo indica que es solo una aeronave; pero no descartó que con el paso del tiempo se incorporen los B737.

Puntualizó que esta es una muy buena manera para salir adelante, pues el propio Gobierno reconoció que Mexicana de Aviación, de manera directa, no tiene el certificado de operador aéreo. (Tropieza Mexicana de Aviación, suspende venta de boletos y no llegan los aviones).

Aeroméxico

Al presentar sus resultados de octubre de 2023, Grupo Aeroméxico informó que su capacidad total, medida en asientos-kilómetro disponibles (ASK), disminuyó un 2.6% interanual, mientras que los AKO internacionales aumentaron un 9,5%, por lo que en términos generales aumentó un 4.7% interanual.

El mes pasado, Grupo Aeroméxico transportó 2 millones 59 mil pasajeros, lo que significa un incremento interanual de 3.9%. Los pasajeros internacionales aumentaron un 0.9%, mientras que los pasajeros nacionales aumentaron un 4.9%.

La demanda, medida en pasajeros-kilómetro (RPK), aumentó un 7.0% interanual. La demanda internacional aumentó un 10.0% respecto a octubre de 2022 . La demanda interna aumentó un 2.1% respecto a octubre de 2022 .

El factor de ocupación de Aeroméxico en octubre de 2023 fue de 85.3%, un aumento de 1.8 puntos porcentuales respecto a octubre de 2022 . El factor de ocupación internacional aumentó 0.4 puntos porcentuales y el factor de ocupación nacional aumentó 3.9 puntos porcentuales. (Aeroméxico, tecnología de Inteligencia Artificial de IBM aumenta nivel de seguridad y eficiencia)

En el acumulado anual, Aeroméxico ha transportado 20 millones 525 mil pasajeros, un importante aumento de 16.8% respecto al periodo enero-octubre de 2022. El principal incremento fue en el mercado nacional con 19.6%, frente al 10.2% del tráfico internacional.

American Airlines

La gobernadora Mara Lezama Espinosa dio a conocer que American Airlines confirmó que a partir del 28 de marzo próximo se convertirá en la mayor aerolínea estadounidense en el aeropuerto internacional de Tulum, al operar cuatro vuelos diarios en este destino, incluyendo dos vuelos diarios a Dallas/Fort Worth (DFW) y un servicio diario a Charlotte (CLT) y Miami (MIA).

El aeropuerto internacional “Felipe Carrillo Puerto” de Tulum se inaugurará en menos de un mes, en diciembre próximo, y continúa avanzando la construcción que tendrá una capacidad para atender a 5.5 millones de pasajeros.

En el aeropuerto de Tulum, American operará en 27 destinos en México como la mayor aerolínea estadounidense en el país, además de otras empresas que ya han anunciado el inicio de la venta de sus boletos.

Mara Lezama destacó que los beneficios de los proyectos del Gobierno de México ya se perciben y más adelante la prosperidad compartida será una realidad para esta región de Quintana Roo. “El Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo contempla que nadie se quede fuera ni nadie se quede atrás del éxito turístico, para transformar la vida de las personas y en Quintana Roo seremos el único estado con 4 aeropuertos internacionales” precisó.

Asimismo, destacó que otras aerolíneas han confirmado su operación en Tulum, lo que incrementará la conectividad con otras partes del mundo. Habrá rutas que despegarán hacia San Francisco, Chicago, Toronto, Tijuana, Aguascalientes y Guadalajara, enlazando a este paraíso caribeño con rincones espectaculares de Norteamérica y México.