Inicio » Oaxaca y sus 7 moles protagonizan festival gastronómico en Cancún
Cancún Food & Drinks

Oaxaca y sus 7 moles protagonizan festival gastronómico en Cancún

El Festival de los 7 Moles de Oaxaca se llevará a cabo en el restaurante LITORAL, ubicado dentro del hotel Renaissance de Puerto Cancún, durante los meses de junio y julio de 2024. Este evento será dirigido por el reconocido chef Ricardo Muñoz Zurita.

Oaxaca es conocida como la tierra de los 7 moles, y este festival ofrece una oportunidad única para explorar los sabores de los Valles Centrales de Oaxaca. El mole, cuyo nombre proviene del náhuatl y significa “molido”, es una salsa tradicionalmente hecha en metate, con raíces en la época prehispánica y caracterizada por el uso de chiles.
En entrevista con NITU.MX, el chef destacó el concepto de presentar diferentes moles, más allá del reconocido poblano y mostrarlo con diferentes complementos como res, cordero y frijoles como se sirvió una muestra del mole verde.
Cada receta se hizo de forma tradicional y con gran cuidado. Además de ser presentados con tortillas hechas a mano,
El evento destacará los siete moles tradicionales de Oaxaca:

1. **Mole Negro Oaxaqueño:** Este mole es reconocido por sus sabores complejos y su tono negro brillante, siendo considerado el “Rey de los Moles”.
2. **Mole Verde Oaxaqueño:** Preparado con hierbas frescas, chile verde y tomate verde, presenta un sabor fresco y ligeramente picante.
3. **Mole Amarillo de Chile Chilhuacle:** Hecho con el raro chile chilhuacle amarillo, aunque a veces se sustituye con chile guajillo. Es ideal para acompañar filete de res, pechuga de pavo o camarones.
4. **Mole Coloradito:** Una mezcla de chiles chilhuacle rojo y guajillo, resultando en un mole de tono rojo intermedio, con un toque dulce y ligeramente picante.
5. **Mole Colorado:** Elaborado con chile ancho, chilhuacle rojo y especias, tiene un tono rojo oscuro.
6. **Manchamanteles Oaxaqueño:** Salsa de chile ancho y pasilla oaxaqueño, con trozos de fruta como piña y plátano macho, ofreciendo un sabor dulce y picante.
7. **Chichilo Negro:** Este mole es el más raro y difícil de encontrar, destacado por su sabor complejo y sutil, con un toque a cenizas.

Este festival permitirá a los asistentes sumergirse en la rica tradición culinaria de Oaxaca, guiados por la experiencia y conocimiento del chef Ricardo Muñoz Zurita. (AMLO inaugura autopista que conecta Oaxaca con Puerto Escondido).

 

Acerca del Autor

Alejandra Moncisbays

Cursé la carrera de Periodismo y Comunicación en la Facultad de Estudios Profesionales Acatlán.
Vivo en Cancún desde hace 24 años. Fui reportera de La Tarde de Cancún, y Novedades de Quintana Roo, colaboré en TVCUN, edité Cancuníssimo y colaboré en las revistas Latitud21, entre otras, con principal enfoque en los sectores empresarial y turístico.
Desde hace varios años soy Agente de Seguros con cédula de la Comisión Nacional de Seguros y Fianzas. Actualmente, me desarrollo en los ámbitos del periodismo y el sector asegurador.

Agregar Comentario

Clic aquí para comentar

Columbus
15°C
Cloudy sky
13:00
15°C
14:00
16°C
15:00
16°C
16:00
16°C
17:00
16°C
18:00
16°C
19:00
15°C
20:00
14°C
21:00
14°C
22:00
14°C
23:00
14°C
00:00
14°C
01:00
14°C
02:00
14°C
03:00
14°C
04:00
15°C
05:00
15°C
06:00
16°C
07:00
17°C
08:00
18°C
09:00
18°C
10:00
18°C
11:00
18°C
12:00
18°C
13:00
19°C
14:00
20°C
15:00
20°C
16:00
20°C
17:00
18°C
18:00
15°C
19:00
13°C
20:00
12°C
21:00
12°C
22:00
12°C
23:00
11°C
Ocupación Hotelera 🏨 - Al 2 de abril ▶️ ▶️ Cancún 72% - Puerto Morelos 71% - ZC Isla Mujeres 74% - Riviera Maya 73% - Tulum 75% - Cozumel 72%
17:46