Difícil de saber, ¿un pabellón que destaque de los demás provocará mejores resultados en un feria turística?. Supongo que tendríamos que apegarnos al dicho: «De la vista nace el amor». Este comentario viene a colación luego de ver un pabellón de México en FITUR insípido, por calificarlo con una palabra amistosa.
México por años fue animador de FITUR, no solo por su pabellón grande, colorido, pintoresco, con interacciones, y degustaciones, si no porque organizaba eventos a los que nadie se resistía a acudir, facilitaba pues, el acercamiento con los que ya eran clientes y los potenciales. Era un gran facilitador para todos los estados y empresas que buscaban hacer negocio. (FITUR 2020 reúne a 250 mil profesionales de turismo).
Los “vecinos” aprendieron de los grandes, no olvidar que México llegó a estar en el top 10 del mundo, así que buscaron ponerse al nivel hoy a un lado del “insípido” pabellón mexicano, que no tenía ni un foco para iluminar las letras con el nombre México, los stands de República Dominicana, Panamá, Colombia, lucieron espectaculares con muchos de los elementos que antes tuvo el mexicano y del que hoy preguntan ¿qué les pasó?
La plana la salvaron Caribe Mexicano y Guerrero, estos dos destinos, prefirieron contratar directo y poner su pabellón aparte de los espacios que vendían, por cierto, que terminaron ofreciendo hasta a la mitad de precio del original, esto sin duda pudo ser factor para lo “insípido” del resultado, la empresa concesionaria (CREA, parte del grupo CIE), busca hacer negocio y al bajar sus precios quizá sólo salieron tablas, no hay negocio que supere las matemáticas y al precio que vendieron quizá les alcanzó para los gastos. (Quintana Roo con altas expectativas en FITUR: Carlos Joaquín).
El que no se veía muy contento, y no se por qué, pues su esposa lo acompañó a todos lados, incluso a cortar listones, es el secretario Miguel Torruco, y es que no creo que sea feliz cuando sus estrategias de que los demás (empresarios y estados) paguen por lo que antes pagaba la Federación, no han salido como quisiera.
Incluso en un discurso ante especialistas y prensa nacional y extranjera, se puso a regañar a todo mundo, y a dar clases de historia, además sorprendió a casi todos cuando su distracción con la historia provocó que dijera una cifra muy equivocada, felicitó a Cancún por tener 100 mil cuartos, causando murmullos, lo que seguramente el secretario quizo decir es que Quintana Roo tiene 100 mil cuartos, quizá olvidó el acordeón que llevaba el día de la inauguración, y que usaba (volteando a ver) cada vez que daba una cifra.
Su molestia seguramente aumentará esta semana, porque el Caribe Mexicano presentará su nuevo portal, que ha sido diseñado por grandes expertos y que sigue alimentando la sospecha de que no estarán en la de VisitMexico que también fue concesionado a una empresa, que ahora pretende cobrar, y no cualquier cosa, a los estados. (Plataforma VisitMexico estará lista en febrero: Sectur).