México

Tren Maya

La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) informó que se declara área prioritaria para el desarrollo nacional la prestación del servicio público ferroviario de pasajeros en el Sistema Ferroviario Mexicano, de acuerdo con el Decreto del presidente Andrés Manuel López Obrador, publicado este lunes en el Diario Oficial de la Federación (DOF).

En las vías generales de comunicación ferroviaria concesionadas se dará preferencia a la prestación del servicio público ferroviario de pasajeros y se respetará el servicio público de transporte en los términos de lo dispuesto en la concesión respectiva, comunicó la dependencia.

Por lo que, para la implementación del servicio ferroviario de pasajeros, los concesionarios del servicio público de transporte ferroviario de carga serán los primeros en ser invitados para presentar los proyectos, dentro de sus vías generales de comunicación ferroviaria que les fueron otorgadas en concesión.

Los interesados deberán presentar sus propuestas ante la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) a más tardar el 15 de enero de 2024.

Las primeras 7 rutas que se concesionarán y deberán considerar preferentemente las estaciones que se encontraban en operación antes del año de 1995, son:

  • Tren México-Veracruz-Coatzacoalcos
  • Tren Interurbano AIFA-Pachuca
  • Tren México-Querétaro-León-Aguascalientes
  • Tren Manzanillo-Colima-Guadalajara-Irapuato
  • México-San Luis Potosí-Monterrey-Nuevo Laredo
  • México-Querétaro-Guadalajara-Tepic-Mazatlán-Nogales
  • Aguascalientes-Chihuahua-Ciudad Juárez

La regulación del servicio público de transporte ferroviario de carga y de pasajeros, así como la implementación del Decreto, estará a cargo de la SICT y de la Agencia Reguladora del Transporte Ferroviario (ARTF), en el marco de sus respectivas atribuciones, subraya.

En caso de que los concesionarios del servicio público de transporte ferroviario de carga no presenten propuestas viables en inversión, tiempo de construcción, modernización de vías para otorgar el servicio de pasajeros o no manifiesten su interés y aceptación en el plazo establecido, el Gobierno Federal, a través de la SICT, podrá otorgar títulos de asignación.

Éstos a la Secretaría de la Defensa Nacional o a la Secretaría de Marina, que ya operan el Tren Maya y el Tren del Istmo de Tehuantepec, o en su caso, a particulares que presenten propuestas y estén interesados en prestar el servicio de transporte ferroviario de pasajeros en términos de lo dispuesto por la Ley Reglamentaria de los Servicios Ferroviarios y su Reglamento. (Eran para promover México, hoy 12 mil mdp van al Tren Maya).

El Decreto, rubricado por el titular de la SICT, Jorge Nuño Lara, entró en vigor a partir de este lunes 20 de noviembre de 2023 en que fue publicado en el DOF.

Establece el uso de 17 mil 484 kilómetros de vías férreas, instalaciones y estaciones para el servicio de trenes de pasajeros, luego de la privatización del transporte exclusivo de carga ocurrida en 1995.

“Esta decisión la tomamos porque los viajes en tren serán más económicos, cómodos, menos contaminantes, pues pueden electrificarse las vías. Es un transporte público más seguro y se incrementará la movilidad de la población desde las principales ciudades de México hasta la frontera norte”, explicó el presidente Andrés Manuel López Obrador.

WTM Reino Unido

Como parte de las actividades del World Travel Market 2023 (WTM), en Londres, Reino Unido, el secretario de Turismo federal, Miguel Torruco Marqués, sostuvo una serie de encuentros con importantes tour operadores y directivos de líneas aéreas de ese país, quienes manifestaron el gran interés de que sus viajeros disfruten la amplia oferta turística de nuestro país.

El titular de Sectur destacó la importancia del mercado turístico británico, el cual ya ocupa el cuarto lugar de llegadas a México, además, representa un viajero de alto nivel de gasto, ya que, en 2021, el gasto realizado por turistas de Reino Unido fuera de su país fue de 81 mil 700 millones de dólares, siendo el cuarto país a nivel mundial, de acuerdo con la Organización Mundial del Turismo (OMT).

Torruco Marqués resaltó que, al cierre de 2022, llegaron a México 565 mil 696 turistas vía aérea provenientes del Reino Unido, que representaron un gasto turístico de 625 millones 476 mil dólares; lo que ubicó a este país como el cuarto principal mercado emisor de turistas internacionales, solo debajo de Estados Unidos, Canadá y Colombia.

El funcionario se reunió con Marc James, director de Destinos y Robbie Compion, director de Planeación de British Airways, quienes expresaron su interés en el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles, y también están interesados por el Aeropuerto Internacional de Tulum, así como el Tren Maya, proyectos que contribuirán a diversificar la actividad turística en el sureste de México.

También sostuvo un encuentro con la ministra de Turismo, Artesanía, Transporte Aéreo y Economía Social de Marruecos, Fatim-Zahra Ammor, país invitado en el WTM 2023 con quien intercambió experiencias y buenas prácticas del turismo, desarrollo de productos, además de promover conectividad directa y trabajar en esquemas de promoción conjunta que fomenten el flujo de turistas entre ambos países.

Con Sebastian Ebel, CEO de TUI Group, dialogaron sobre las oportunidades para incrementar la llegada de turistas hacia México. De enero a septiembre de 2023, TUI Airways tuvo una participación del 47.7% en las rutas Reino Unido-México-Reino Unido; además de ser uno de los principales tour operadores internacionales, por lo que también son un importante medio para el arribo de turistas de otras naciones europeas.

Durante el WTM 2023, Torruco Marqués y la embajadora de México en Reino Unido, Josefa González Blanco, entre otros representantes de la comitiva de México, asistieron como invitados de honor al evento “Nayarit: El México por descubrir”, organizado por el Gobierno de esta entidad, en la Residencia de México en el Reino Unido; en donde se presentó la gran oferta turística, la cual además se ha fortalecido con el desarrollo de eventos internacionales de alto impacto, como “Nayarit Desde el Cielo” o la renovación que tuvo el Pueblo Mágico de Mexcaltitán.

El titular de Sectur también se reunió con el director del Consejo de Promoción Turística de Quintana Roo (CPTQ), Javier Aranda Pedrero; el presidente de la Asociación de Hoteles de Cancún, Puerto Morelos e Isla Mujeres, Jesús Almaguer Salazar; entre otros representantes de estos organismos, así como el director de Turismo de Cancún, Juan Pablo de Zulueta, con quienes conversó sobre la importancia del turismo británico en el Caribe Mexicano.

Almaguer Salazar reconoció la gestión realizada por el secretario de Turismo, Miguel Torruco Marqués, para regularizar el tema de migración, que tenía más de 40 años sin resolverse y ahora está en una fase avanzada, lo que generará un mayor flujo de turistas de Sudamérica; así como las gestiones con la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), para el tema de las visas hacia México.

En este encuentro, se destacó que Cancún fue galardonado como Ciudad Destino Líder en México y Centroamérica 2023 y Destino de Playa Líder en México 2023, en los World Travel Awards 2023. (Recibe Cancún 2 reconocimientos WTA en Londres).

Se ratificó la unidad de sector turístico de Quintana Roo con Sectur federal, la cual inició con la voluntad política y visión de la gobernadora Mara Lezama.

Así mismo se reunió con Angie Hills, directora de Destinos de la Association of British Travel Agents (ABTA), a quien planteó las oportunidades para la promoción conjunta de los flujos turísticos, y presentó los proyectos impulsados en la presente administración, como el Tren Maya, que conectará los estados de Chiapas, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo, así como los productos ancla en diferentes destinos del país.

Con Danny Callaghan y Martin Johnson, CEO y presidente de Latin American Travel Association, respectivamente, platicó sobre las tendencias del turismo actual, con el propósito de impulsar la llegada de turistas internacionales, atraídos por experiencias que se adapten al nuevo perfil del viajero.

El secretario de Turismo resaltó la importancia de la participación de México en WTM 2033, en Londres, para incentivar la llegada de turistas, desde diferentes mercados internacionales, hacia las 270 plazas con vocación turística de México.

World Travel Market WTM 2023

Este lunes inició la edición 2023 del World Travel Market de Londres (WTM) la feria turística del Reino Unido y una de las más importantes del mundo, en donde México tiene una presencia considerable con 48 empresas y dependencias expositores, incluido el Caribe Mexicano.

El pabellón de nuestro país fue inaugurado por el secretario de Turismo, Miguel Torruco Marqués, y la embajadora de México en el Reino Unido, Josefa González Blanco, acompañados del director del Departamento de Miembros Afiliados de la Organización Mundial del Turismo (OMT), Ion Vilcu, y la presidenta y CEO del Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC), Julia Simpson.

De acuerdo con Sectur, Reino Unido el cuarto principal mercado emisor de turistas internacionales, a México, debajo de Estados Unidos, Canadá y Colombia.

En 2022, se registró la llegada de 565 mil 696 turistas vía aérea provenientes del Reino Unido, que representaron un gasto turístico de 625 millones 476 mil dólares; y de enero a septiembre de este año, arribaron 371 mil 471 turistas, con un gasto turístico de 427 millones 392 mil dólares.

En el pabellón de México en el WTM 2023 asisten 48 expositores y participan los estados de Baja California, Baja California Sur, Ciudad de México, Jalisco, Nayarit, Quintana Roo y Yucatán.

Torruco Marqués subrayó que por primera vez en el World Travel Market, el pabellón de México cuenta con un pabellón propio del Tren Maya, proyecto emblema de la actual administración que conectará los estados de Chiapas, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo, con una ruta de mil 554 kilómetros y 34 estaciones, en la cual se encuentran más de 190 atractivos de alto impacto.

Junto con el general Germán Redondo, encargado de la Unidad de Estrategia Corporativa del Tren Maya, resaltó que durante estos días están programadas reuniones con más de 40 tour operadores interesados en este importante proyecto, que inaugurará su primera etapa el 15 de diciembre, y con el cual se atiende a las demandas del nuevo perfil del turista.

Durante la participación de México en WTM 2023, el secretario de Turismo sostuvo un encuentro con su homólogo John Whittingdale, ministro de Estado para Medios, Turismo e Industrias Creativas del Reino Unido, con quien estrechó los lazos de cooperación bilateral en materia turística, mediante acciones que incentiven el flujo de turistas y la conectividad entre ambos países, así como fomentar la inversión.

Torruco Marqués tuvo la oportunidad de platicar con la presidenta y CEO del WTTC, Julia Simpson, sobre la destacada participación del sector privado, para el éxito y desarrollo de la actividad turística. En México, gracias al trabajo de los tres órdenes de gobierno, con la estrecha colaboración de los empresarios, en 2022, se captaron 28 mil 16 millones de dólares por visitantes internacionales, y este año, de acuerdo con las expectativas, se superarán los 31 mil millones de dólares.

Reiteró que, con el propósito de contribuir en la pronta recuperación de Acapulco, tras el paso del huracán Otis, este importante destino sigue como sede del Tianguis Turístico México 2024, la principal feria turística de Latinoamérica, que será del 8 al 12 de abril, con el trabajo conjunto del gobierno federal, estatal, municipal, y el sector privado.

Agradeció la solidaridad y buena respuesta de los tour operadores del Reino Unido, para lograr la reactivación del puerto guerrerense, que vio nacer este importante evento, y que volverá a brillar como en sus mejores épocas.

El titular de Sectur también tuvo una reunión con Pasquale Speranza, director Regional de Ventas para Europa y Asia, así como con Mark Moore, country manager para Reino Unido y Benelux, de Aeroméxico, con el propósito de impulsar el flujo de pasajeros y la conectividad aérea entre ambos países. En 2022, la aerolínea tuvo una participación de 10.6% en las rutas entre México y Reino Unido, y de enero a septiembre de 2023, ya representó el 16.4%. (Los problemas geopolíticos influyen en WTM de Londres).

El día de hoy se anunció que el Tianguis Turístico 2024 sí se llevará a cabo en el puerto de Acapulco, del 8 al 12 de abril, así lo informó la Secretaría de Turismo de México.

El secretario de Turismo  Miguel Torruco comentó que, gracias al trabajo del Gobierno de México, el Gobierno del Estado de Guerrero y el compromiso del sector privado, se decidió que el Tianguis Turístico México 2024 sí se llevará a cabo en el puerto de Acapulco, del 8 al 12 de abril del próximo año.

Al encabezar la Sesión Extraordinaria del Comité de Selección del Tianguis Turístico México 2024, el titular de la Secretaría de Turismo (Sectur) destacó que ante la llegada del devastador huracán Otis, que inexplicablemente pasó de una tormenta tropical a un huracán Categoría 5, el presidente Andrés Manuel López Obrador dio una contundente respuesta con el Programa Económico que contiene 20 puntos para el rescate de Acapulco, aportando, en principio, 61 mil 300 millones de pesos.

Subrayó que también se intercambiaron puntos de vista y opiniones de empresarios locales y líderes nacionales, por lo que en conjunto se tomó esta decisión, con el propósito de apoyar aún más a la población, a los prestadores de servicios y todos los sectores en general, haciendo un esfuerzo sin precedente, para llevar a cabo la 48 edición del Tianguis Turístico México 2024 Acapulco.

“Esta decisión, como todas las que hemos dado a conocer por parte de la Secretaría de Turismo en la actual administración, cuentan con el respaldo del señor presidente de la República y del gabinete en su conjunto. Por lo anterior, los invito a trabajar de la mano para lograr nuestro objetivo. Es fundamental la unidad y la solidaridad en momentos difíciles como los ocasionados por este meteoro”, declaró.

Torruco Marqués aseveró que la respuesta conjunta y colaborativa es clave para la recuperación y reconstrucción de las áreas afectadas en Acapulco. Por lo que, la colaboración entre los tres órdenes de gobierno, el sector privado y la población en su conjunto, es fundamental para lograr el éxito en la recuperación tras desastres naturales como un huracán.

Señaló que en las próximas semanas estará en Guerrero para verificar la situación que prevalece, y continuar trabajando de la mano con el Gobierno estatal y el sector privado, para lograr la rápida recuperación de Acapulco, e instruyó al director general de Servicios al Turista Ángeles Verdes, Alejandro Zúñiga Bernal, a integrar 10 nuevas unidades a Acapulco.

“La respuesta rápida y efectiva por parte del presidente, y los resultados obtenidos en un corto período de tiempo, nos inspira y sirven como motivador para la comunidad, fomentando un compromiso colectivo en la reconstrucción y el apoyo a quienes han sido afectados. La solidaridad y determinación de la sociedad y el Gobierno en tiempos difíciles demuestran la fortaleza y la resiliencia del pueblo mexicano”, puntualizó.

El secretario de Turismo indicó que con el Tianguis Turístico México 2024 en Acapulco, mostraremos al mundo la capacidad de sobreponernos ante situaciones adversas y así tener la oportunidad de resaltar las bellezas y atractivos del país, a pesar de las dificultades.

“Acapulco volverá a brillar como en los mejores tiempos, y continuará, a través de sus talentosos prestadores de servicios turísticos y el sector privado en su conjunto, dando a los turistas nacionales y extranjeros, además de a la sociedad mexicana, gratas satisfacciones”, concluyó Torruco Marqués.

Por su parte, la gobernadora de Guerrero, Evelyn Salgado Pineda, resaltó que el bello puerto de Acapulco, en breve estará listo, renacido, fortalecido y hermoso, para recibir la fiesta turística más importante de México, que nació en este gran destino.

La cúpula empresarial del sector turístico calificó de acertada, y felicitó, la decisión de que el Tianguis Turístico México 2024 se quede en Acapulco para impulsar la economía, los empleos y el turismo, y reiteraron su compromiso para asumir este importante reto.

En la Sesión Extraordinaria del Comité de Selección del Tianguis Turístico México 2024 que se llevó a cabo en formato virtual y presencial, se contó con la participación, por parte de Sectur, del subsecretario de Turismo, Humberto Hernández Haddad; así como de Emmanuel Rey, director general de Promoción y Asuntos Internacionales y secretario técnico del Comité.

Así como de Edgar Gutiérrez Cázares, director de Gestión Estratégica y Enlace Institucional, Obras y Permisos Ambientales, de Fonatur; Juan Enrique Suárez del Real Tostado, presidente de Asetur y secretario de Turismo de Nayarit; Santos Ramírez Cuevas, secretario de Turismo de Guerrero; José Héctor Tejada Shaar, presidente de Concanaco-Servytur; Germán González Bernal, presidente de Canirac; Miguel Ángel Fong González, presidente de AMHM; Luis Barrios Sánchez, presidente de ANCH; Felipe Cervantes Vega, presidente Nacional de AMAV; Alejandro Domínguez, presidente de la Asociación de Hoteles de Acapulco; Juan Antonio Hernández Venegas, presidente del Consejo de Grupo Autofin México y Mundo Imperial; María de Lourdes Prieto Márquez, directora general de CNET; Elim Luviano Heredia, vicepresidente de Canapat; Blanca de la Garza, vicepresidenta de GMA; Juan Carlos Arnau, vicepresidente de Asuntos Internacionales de Fematur; Seyeb Rezvani, director general de Mundo Imperial; Alejandro Mateos, de HS Hotsson Hotels;  Albert Shakalo, de hotel Dreams Acapulco; entre otros.

Miguel Torruco

El secretario de Turismo, Miguel Torruco Marqués, como parte de la Glosa del Quinto Informe de Gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, compareció ante la Comisión de Turismo de la Cámara de Diputados, presidida por el diputado Jericó Abramo Masso, donde informó los resultados del país en materia turística, y expuso las acciones implementadas desde la dependencia a su cargo para atender la emergencia en Acapulco.

Destacó que de septiembre de 2022 a junio de 2023 los indicadores del sector son un reflejo inequívoco de que el turismo en México sigue consolidándose:

  • La llegada de turistas internacionales fue de 33.7 millones lo que representa un incremento de 12.9%.
  • El ingreso de divisas por visitantes internacionales alcanzó los 24 mil 897.2 millones de dólares, mostrando un crecimiento de 14.4% en comparación con el mismo lapso anterior.
  • La llegada de turistas internacionales vía aérea incrementó 12.9%, ingresando 18.4 millones de turistas.
  • El gasto medio de los visitantes internacionales a México fue de 409.3 dólares.
  • El saldo de la balanza turística presenta un superávit de 18 mil 206 millones de dólares.
  • El monitoreo hotelero de 70 destinos monitoreados por DataTur arrojó una ocupación promedio de 59.5%, lo que representa un aumento de 7% respecto al periodo previo.
  • El PIB turístico para 2023 se estima sea de 8.6 por ciento.
  • Durante el primer trimestre de 2023 se logró un récord histórico en el sector al alcanzar 4.7 millones de puestos de trabajo, que representaron 8.9% del empleo nacional.

Agregó que, en 2023, la Inversión Extranjera Directa en el sector turismo (IEDT), aumentó en el primer semestre al registrar mil 426.9 millones de dólares, equivalente al 4.9% de la inversión extranjera directa captada en el país, tan sólo entre abril y junio de 2023 la IEDT registró 699.6 millones de dólares equivalente al 12.3% de la IEDT. (Torruco destaca los logros económicos del turismo en esta administración).

Resaltó las acciones realizadas para la atención de los efectos del huracán Otis como el establecimiento de los centros de acopio en un trabajo coordinado entre la Secretaría de Turismo del Gobierno de México y la Secretaría de Marina.

Así mismo, se brindó el apoyo con 13 unidades de Ángeles Verdes para el traslado de turistas de la zona hotelera al aeropuerto de Acapulco; y se evacuó a aproximadamente 12 mil 500 turistas, de los cuales 98% eran nacionales.

Los diputados de Morena reconocieron las políticas de la actual administración, sin embargo, resaltaron que falta trabajar más en materia de promoción; en ese sentido también lo hizo la representación del PVEM, quien además cuestionó las medidas implementadas para atender la crisis en Acapulco.

En tanto, los del PRI exigieron saber cómo se apoyará al sector turístico en el destino guerrerense, al representar su principal actividad económica. Para los del PAN, el turismo va en decadencia por la falta de recursos a Pueblos Mágicos, y la falta del CPTM. Por su parte, la diputada del PRD, Laura Fernández Piña, fue quien más cuestionó la labor de Torruco y Sectur, al no considerar suficientes las medidas para Acapulco, y urgió a implementar mecanismos que restablezcan la paz, la reactivación económica y de contención para la entidad. (Decisión de diputados precariza a Migración y va contra el turismo: Ortiz Mena).

Cancún IEDT PIB Turístico

El secretario de Turismo del Gobierno de México, Miguel Torruco Marqués, dio a conocer que, de acuerdo con información de fDI Intelligence y la Organización Mundial del Turismo (OMT), México se ubica en el 6º lugar de entre los 10 de países con el mayor número de proyectos de Inversión Extranjera Directa Turística (IEDT), entre 2018 y 2022, al considerar 105 proyectos, equivalente al 4.3% del total mundial.

El titular de la Secretaría de Turismo (Sectur) señaló que la consultora internacional del grupo Financial Times informó que, en este periodo, el total de proyectos de Inversión Extranjera Directa (IED) anunciada en el clúster turístico mundial, sumó 2 mil 415 proyectos, mismos que suponen un capital total de inversión por 175 mil 500 millones de dólares.

Indicó que, de esta forma, México se posiciona en el primer lugar de la región de América Latina y el Caribe, con el 31% de proyectos de Inversión Extranjera Directa.

Torruco Marqués destacó que, con información de la Secretaría de Economía, se tiene que, en el periodo de 2018 a 2022, nuestro país recibió un total de 10 mil 199 millones de dólares de IED Turística, y al segundo trimestre de 2023 alcanza un total de 11 mil 626 millones de dólares.

Agregó que, derivado de este comportamiento en la Inversión Extranjera Directa Turística, el empleo en el turismo de México muestra una recuperación; ya que, para el segundo trimestre de 2023, sumó 4 millones 713 personas empleadas, equivalente al 5% más de la cifra histórica registrada en el 1er. trimestre de 2020, es decir, una recuperación de 225 mil 438 personas empleadas. (Empleo turístico en México llega a 4 millones 713 mil personas en el 2o. trimestre de 2023).

Ángeles Verdes

El secretario de Turismo del Gobierno de México, Miguel Torruco Marqués, destacó que, a sus 63 años de servicio al turismo carretero, la Dirección General de Servicios al Turista Ángeles Verdes, se está modernizando como nunca, luego de ser una corporación en decadencia por descuido de administraciones pasadas.

Al conmemorar el 63 Aniversario de la Corporación más longeva de la Administración Pública Federal, el titular de la Secretaría de Turismo (Sectur) subrayó que, tras 20 años de abandono, Ángeles Verdes contaba con unidades vehiculares con más de 900 mil kilómetros recorridos, 176 se habían dado de baja por inservibles, tenían uniformes deteriorados, y cero tecnología.

Puntualizó que los Ángeles Verdes siempre han sido la mejor carta de presentación de Sectur, por tal razón, en la actual administración, gracias al apoyo del presidente Andrés Manuel López Obrador a este programa, atraviesan por un importante proceso de modernización, que concluirá con la renovación del parque vehicular, entre otras acciones.

Señaló que, al término de 2023, se habrá renovado el 40% de las unidades y para el siguiente año se habrá concluido el 60% restante, gracias también a la estrecha colaboración con los gobiernos estatales, quienes se han comprometido a contribuir con una unidad, por cada vehículo que aporte Sectur.

Torruco Marqués felicitó a los más de 700 elementos que integran Ángeles Verdes, por ser fieles y estar “al pie del cañón” como grandes aliados del importante turismo carretero, al brindar auxilio mecánico e información turística, ahora en 223 tramos carreteros que comprenden más de 37 mil kilómetros de recorrido, en las 32 entidades federativas del país.

Enfatizó que, con el fin de dar una atención más oportuna y eficiente al turismo carretero, en mayo de 2022 se puso en marcha el Centro de Geointeligencia (CGO) “Alfonso García González”, nombrado así en honor al creador de este programa, y desde el cual se ubica en tiempo real al turista que requiere auxilio, indicarle cuál es la unidad que lo apoyará, así como el tiempo que tardará en llegar.

Así mismo, se lanzó la aplicación móvil Ángeles Verdes, disponible en los sistemas iOS y Android, que junto con el número de marcación gratuita 078, permiten dar una atención oportuna al turista nacional e internacional que circula a lo largo y ancho de las principales carreteras de México.

Resaltó que, aunado a estas acciones, se llevó a cabo la entrega de uniformes nuevos para los elementos de esta institución, los cuales están debidamente diseñados para las labores cotidianas que realizan.

El secretario de Turismo, acompañado del director general del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), general Isidoro Pastor Román, inauguró oficialmente el Módulo de Atención al Turista de Sectur, que opera en esta terminal desde su inauguración en marzo de 2022.

Además, realizó la entrega de una unidad vehicular de Ángeles Verdes en el AIFA, cumpliendo así el compromiso que hizo con el general Pastor Román, la cual se integra a la que ya opera en este aeropuerto, misma que cuenta con remolque, con el propósito de atender a los usuarios que transitan en los circuitos y pasos a desnivel que conectan a los turistas que llegan y salen de esta zona, en un tramo de aproximadamente 40 kilómetros.

“Vamos adelante ofreciendo un mejor servicio con nuestros legendarios queridos Ángeles Verdes”, refirió Torruco Marqués al señalar que en 2019 el turismo carretero representó el 82% del total de desplazamientos, con 258 millones de ciudadanos nacionales que se desplazaron por todo el país, y de cerca de 90 millones que se hospedaron en hotel, con una derrama de 150 mil millones de dólares.

El director general del AIFA, Isidoro Pastor Román, reconoció el apoyo incondicional otorgado por el secretario Torruco Marqués, y destacó su labor dentro de la gama de funcionarios que han apoyado el proyecto AIFA. “Hoy tenemos una nueva unidad de los Ángeles Verdes, que se suma con la que ya se cuenta, que operan los 365 días del año en el polígono aeroportuario” añadió.

Como parte de la celebración por el 63 Aniversario de Ángeles Verdes, el titular de Sectur encabezó la entrega de reconocimientos a destacados elementos de esta institución, por los años de servicio, profesionalismo y actitud hacia el turismo carretero de México.

A esta ceremonia asistió el secretario de Turismo de San Luis Potosí, Juan Carlos Machinena Morales, en esta ocasión en representación de su señora madre, María Mercedes Morales, quien formó parte de la corporación Ángeles Verdes.

En su oportunidad, el secretario de Turismo de San Luis Potosí, Juan Carlos Machinena, se dijo agradecido por el reconocimiento brindado por la Secretaría de Turismo, a través de su titular Miguel Torruco, a su madre, María Mercedes Morales, por haber fungido como una de las fundadoras e iniciadoras del programa Ángeles Verdes.

También, fue un honor recibir en la Secretaría de Turismo a la señora Ilvya García Cacho y al señor Alfonso García García, hija y nieto, respectivamente, de Alfonso García González, fundador del programa Ángeles Verdes, quienes externaron su beneplácito por ver cómo se ha transformado y modernizado esta corporación, ahora Dirección General de Servicios al Turista. En su visita, recorrieron las instalaciones del CGO y se les brindó una explicación del funcionamiento de éste.

García Cacho ponderó el papel de los Ángeles Verdes en las carreteras del país al enaltecer el nombre de México. Así mismo, agradeció al secretario Torruco por la distinción y reconocimiento a su señor padre, y por la modernización de este importante programa.

Al concluir la ceremonia, Torruco Marqués reafirmó: “Mi reconocimiento a todos y cada uno de los integrantes de esta legendaria corporación. Muchas felicidades por estos primeros 63 años al servicio del turismo carretero y que sean muchos más. Larga vida a los queridos Ángeles Verdes”.  (Ángeles Verdes reactiva operaciones en la isla de Cozumel con 63 km de cobertura).

Capufe carreteras

En México, 57 por ciento del sistema carretero ya cumplió su vida útil, es decir, 20 años, y hay carreteras que tienen 50, 60 y hasta 78 años de haberse construido, por lo que el rezago de la infraestructura es una de las razones que limitan el desarrollo turístico de diversos destinos, aseguró la senadora Mayuli Latifa Martínez Simón.

A fin de revertir esta situación y para potenciar los destinos turísticos del país, la legisladora del PAN presentó una iniciativa que reforma y adicionan los artículos 4, 7 y 9 de la Ley General de Turismo, con el objetivo de establecer tareas claras y prioritarias a las Secretarías de Turismo y Comunicaciones y Transportes en materia de construcción, mantenimiento y rehabilitación de carreteras.

Se trata, dijo, de lograr progresivamente una mayor conectividad carretera de las diversas comunidades, localidades y destinos con potencial turístico con las grandes ciudades, que permitan la llegada de visitantes.

“Esta es una de las mayores demandas tanto de las comunidades como de los propios visitantes nacionales y extranjeros, quienes han expresado que viajan menos por las carreteras del país, debido a las malas condiciones de los caminos o porque no hay carreteras para llegar a los destinos”, señaló.

Insistió que lo que busca con esta reforma es reafirmar el compromiso e interés del Estado para construir, mantener o rehabilitar la infraestructura carretera, que permitan el desarrollo de la actividad turística en el país de una manera en que la experiencia pueda ser agradable, segura y de calidad para el turista, y a su vez que permita el crecimiento y desarrollo de los destinos.

Lamentó que en México existe un rezago muy grande de caminos carreteros para resolver las necesidades de las regiones con potencial turístico, así como en el mantenimiento de las carreteras y caminos que ya se tienen, lo que incrementa en los usuarios el riesgo de percances al volante y de desperfectos en el automóvil.

En este sentido, reveló que, en el país, hay carreteras de 50, 60 y hasta 78 años, que ya cumplieron con el fin de su vida útil, que usualmente es de 20 años para pavimentos asfálticos, y de 30 años para los de concreto hidráulico que han duplicado y triplicado su vida útil.

“El sistema carretero nacional tiene una longitud de más de 340 mil kilómetros, de los cuales 41 mil 152 son federales, de ellos 57 por ciento tiene una vida útil superior a 30 años y 14 por ciento menos de 15 años, por lo que las normas y técnicas que se usaron para su construcción han sido superadas y su mantenimiento es poco frecuente, según reporta la Dirección General de Carreteras de la SICT”, mencionó.

El proyecto se turnó a las comisiones unidas de Turismo y de Estudios Legislativos para su análisis y dictamen correspondiente. (Senado pide buscar alternativas para uso de sargazo en cadenas productivas).

Ángeles Verdes

La Dirección General de Servicios al Turista Ángeles Verdes de la Secretaría de Turismo (Sectur) brindó auxilio a 34 mil 350 turistas como parte del operativo de Semana Santa que se llevó a cabo del 31 de marzo al 16 de abril, además informó que se brindaron 8 mil 038 servicios de asistencia mecánica.

El titular de la dependencia, Miguel Torruco, detalló que además de la atención en carretera, se otorgó servicio vía telefónica mediante el número gratuito 078 y a través de la aplicación móvil, los cuales registraron 2 mil 125 llamadas telefónicas y 11 mil 785 descargas de la app.

Indicó que, en este periodo vacacional, los tipos de asistencia que tuvieron mayor frecuencia fueron en un 26% por temas relacionados con algún componente del motor, 24% por auxilio derivado de neumáticos, 23% relacionada al sistema de refrigeración, 14% por componentes relacionados con el sistema eléctrico, 6% fueron problemas de combustible y 7% de factores como transmisión, suspensión y frenos, entre otros.

Informó que las rutas con mayor incidencia de servicios registradas en estas dos semanas fueron: Cuernavaca-Caseta Paso Morelos; Guanajuato- Caseta Unión San Antonio; México-Cuernavaca; Guanajuato-Irapuato y Toluca- México Cuota.

Torruco Marqués precisó que en el Operativo Vacacional Semana Santa 2023, Sectur desplegó el máximo potencial de los Ángeles Verdes, quienes recorrieron 513 mil 526 kilómetros, brindando auxilio mecánico y asesoría turística en los 199 tramos carreteros de cobertura que abarcan 800 municipios y 57 Pueblos Mágicos, en un horario de 8:00 a 20:00 horas.

Destacó que el periodo vacacional de Semana Santa y Semana de Pascua en México tiene gran relevancia ya que representa un momento preciso para realizar un viaje a las costas mexicanas o a los diferentes centros acuáticos y destinos turísticos de la República Mexicana. (Cancún alcanzará 80% de ocupación en Semana Santa según expectativas)

Agregó también que México es reconocido por su turismo religioso y todas las muestras y representaciones de fe que se ofrecen en estas semanas, mismas que se acompañan de actividades culturales y gastronómicas, que se llevan a cabo a lo largo y ancho del territorio nacional.

Enfatizó que Sectur es pionera en el otorgamiento de la atención y protección al turista en carretera, ya que desde hace 62 años Ángeles Verdes se encuentra en los principales tramos carreteros del país, que a la fecha suma 37 mil kilómetros a lo largo de los 32 estados de la República.

Por su parte, el director general de Servicios al Turista Ángeles Verdes, Alejandro Zúñiga Bernal, subrayó que para esta agrupación lo principal es auxiliar a los turistas para llegar a sus destinos a través del servicio de atención y auxilio mecánico, mismos que se solicitaron ya sea a través de la aplicación móvil Ángeles Verdes, disponible en los sistemas iOS y Android, o del número de marcación rápida 078.

Reiteró la importancia de descargar la app antes de iniciar el viaje, revisar la llanta de refacción y luces, así como los niveles del automóvil, para evitar contratiempos.

turismo cancún CNET

El secretario de Turismo del Gobierno de México, Miguel Torruco Marqués, destacó que la actividad turística se ha consolidado como un potente motor en la economía y el desarrollo de México gracias a la nueva política turística implementada en esta administración encabezada por el presidente, Andrés Manuel López Obrador, y cuyos resultados son evidentes.

El titular de la Secretaría de Turismo (Sectur) enfatizó que en 2018 no solo hubo un cambio de gobierno, sino un cambio de régimen que respondió a las demandas e inquietudes que los votantes externaron durante la campaña, y se giró la instrucción de hacer del turismo una herramienta de reconciliación social en donde los beneficios económicos de esta importante actividad permearan hacia las comunidades más olvidadas durante décadas.

Subrayó que el no administrar las inercias y vicios del pasado ha sido clave para alcanzar los grandes logros y los resultados tangibles de la actual política turística, en coordinación con los tres órdenes de gobierno y la estrecha colaboración con el sector privado.

«Basta recordar que en 2018, México se encontraba en el séptimo lugar en llegada de turistas internacionales, pero en un lejano lugar 17 en captación de divisas por turismo y en el 40 en gasto per cápita; cuando estos dos rubros son en donde realmente se mide la potencialidad turística de una nación» enfatizó.

Detalló que, bajo esta premisa, desde el inicio de la actual administración, se priorizó incrementar la derrama económica mediante el desarrollo de nuevos productos turísticos, así como la infraestructura que fortalezca el flujo de viajeros por el territorio nacional, con el propósito de diversificar la actividad turística en más destinos del país, y no solo en seis plazas: Cancún, Ciudad de México, Los Cabos, Puerto Vallarta, Guadalajara y Monterrey, de las 235 plazas con vocación turística, de las cuales 132 son Pueblos Mágicos.

El secretario de Turismo resaltó que los importantes proyectos y atractivos turísticos quedarán concluidos en esta administración, como es el caso del Tren Maya, que llevará desarrollo económico a los estados de Chiapas, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo. Así como los aeropuertos de Tulum, Quintana Roo; Creel, Chihuahua; y Tepic en Nayarit; y las autopistas como la de Oaxaca a Huatulco. Indicó que ya se concluyó el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) y se modernizó el de Chetumal, Quintana Roo.

Destacó que seguirá la creación de atractivos ancla como el Acuario Mar de Cortés en Mazatlán, Sinaloa, que será el más grande de América Latina y complementará la oferta del proyecto integral Islas Marías en esta región del país; además, próximamente se inaugurará la Arena de Lucha Libre “Luchatitlán” en Cancún, Quintana Roo; y está por consolidarse el Barrio Chino “La Chinesca” en Mexicali, Baja California. (Mara Lezama y Miguel Torruco recorren Cancún, Isla Mujeres, Bacalar y Chetumal).

Afirmó que los grandes eventos de talla internacional continúan, pero a diferencia del pasado, ahora sin costo al erario público. Tal es el caso de la Fórmula 1, en la que por lo pronto ya se oficializó llevarse a cabo hasta el año 2025; el Abierto Mexicano de Tenis en Acapulco, que ahora tiene una nueva casa en la Arena GNP, impulsada por Sectur y el sector privado; así como los abiertos de golf, entre otros, generando un ahorro de alrededor de 120 millones de dólares.

Torruco Marqués reconoció también que la crisis sanitaria mundial generada por la pandemia provocó una pausa en los proyectos, sin embargo, puntualizó que las políticas ordenadas por el presidente Andrés Manuel López Obrador fueron las acertadas, ya que mientras a nivel mundial la caída del turismo fue de 73% y las 20 potencias que compiten con México desde la óptica económica cayeron 86%, en nuestro país la contracción solamente fue de 46%.

“La no restricción de vuelos internacionales, la implementación de protocolos biosanitarios en coordinación con la Secretaría de Salud y el sector privado, así como la política de austeridad y no endeudamiento que permitió la adquisición de las vacunas, fue una atinada decisión que logró que México fuera el país que más rápido se recuperara en el sector turístico”, declaró Torruco Marqués.

El titular de Sectur enfatizó que estas acciones merecieron un reconocimiento de la Organización Mundial del Turismo (OMT) que el secretario general, Zurab Pololikashvili entregó al presidente López Obrador en Palacio Nacional.

Aunado a ello, México fue el único país que no canceló su principal feria turística e innovó con el Tianguis Turístico Digital que contó con la asistencia de más de 61 naciones; y durante la crisis sanitaria, se mantuvo el contacto permanente con los tour operadores de los dos principales países emisores: Estados Unidos y Canadá.

«Como resultado, llegó un turista de alto poder adquisitivo y nivel de gasto que no acostumbraba viajar a México, y que quedó sorprendido con el profesionalismo en su implementación de los protocolos biosanitarios, también con los grandes desarrollos y atractivos, una excelente calidad de servicio, la hospitalidad y calidez de la gente, así como una gran oferta artesanal, cultural y gastronómica; y ahora ya contempla regresar», aseveró Torruco Marqués.

De esta manera, México se ubicó, en 2022, en el segundo lugar en llegada de turistas internacionales, de manera coyuntural, ya que las demás naciones irán recuperando posiciones, sin embargo, se logró un importante avance al pasar del lugar 17 al 9º en captación de divisas y del 40 al 29 en gasto per cápita.

Subrayó que la política turística, junto con las acciones implementadas durante la pandemia, se tradujeron en los récords históricos logrados en 2022, con una captación de 28 mil 016 millones de dólares en divisas por turismo; lo que representa 14% más que en 2019. Así mismo, se registró la mayor cifra en Inversión Extranjera Directa Turística con 3 mil 447 millones de dólares, superando 216% más que en el 2019 y rebasando por mucho la cifra histórica alcanzada en 2017.

El secretario de Turismo precisó que, en materia de promoción, en la actual administración se sustituyeron 23 oficinas del extinto Consejo de Promoción Turística de México, que generaba gastos excesivos y en algunos casos superfluos; y en su lugar, se trabaja en coordinación con las 147 embajadas y consulados de México en el exterior.

Detalló que a través de la Operación Toca Puertas, una delegación integrada por autoridades de los tres órdenes de gobierno, presidentes cámaras y asociaciones turísticas y empresarios del sector se visitan las principales ciudades emisivas de viajeros a México en una estrategia en la que se manejan cuatro importantes ejes de acción:

  1. Acercamiento con tour operadores a quienes se les presentan los nuevos productos y desarrollos que existen en nuestro país, y con lo que se logran importantes acuerdos que incrementan el flujo de turistas.
  2. Reuniones con líderes de la comunidad mexicana en cada una de estas ciudades a través del Programa Reencuentro con Mis Raíces.
  3. Reuniones con inversionistas interesados en desarrollar proyectos en diferentes destinos de México.
  4. Conferencias de prensa con medios locales y nacionales quienes presentan, en estos mercados, las bondades que ofrece nuestro país para los turistas.

«La Operación Toca Puertas fue un programa que impulsamos en la Ciudad de México, que ahora realizamos a nivel nacional. Ubicamos a la capital del país como el destino con el mayor número de turistas hospedados en hotel de América Latina y el segundo en turistas internacionales por debajo de Cancún. Además, se incrementaron 24 vuelos directos a la ciudad desde diferentes destinos del mundo y se integraron nuevos productos en más de 1000%, como ejemplo de ello las rutas de Turibús, Capital Bus, el Tranvía Turístico y Turisky por mencionar algunos”, comentó el secretario.

Torruco Marqués afirmó también que continúa la presencia de México en las principales ferias turísticas internacionales, prueba de ello es la participación en FITUR 2023 en Madrid, España, en donde se rompió el récord con el stand presentado por el Gobierno de México, resultando el más grande de América, con un área de mil 111 metros cuadrados, y la participación de una comitiva de 286 personas entre autoridades de los tres órdenes de gobierno, empresarios y prestadores de servicios turísticos.

Destacó también que año con año, el Tianguis Turístico se ha venido superando, desde Acapulco 2019, Mérida 2021, Acapulco 2022 y el gran éxito del Tianguis Turístico México 2023 en la Ciudad de México que rompió todas las marcas, y marcó un hito ya en la historia del turismo en nuestro país.

En la actual administración se fortaleció el exitoso programa Pueblos Mágicos, el cual ahora cuenta con estrategias como las Rutas Mágicas de Color, y pasó de una feria a un Tianguis y que este año celebrará su 5ª edición en Pachuca, Hidalgo, con la participación de tour operadores, agencias de viajes y prestadores de servicios turísticos.

Además, se creó la modalidad del Tianguis Internacional de Pueblos Mágicos que en su primera edición se realizó exitosamente en Barcelona, España con la asistencia de 72 Pueblos Mágicos en forma presencial y el resto de manera virtual, y con la presencia de tour operadores de 16 naciones. La segunda edición será este año en Los Ángeles, California. Otra innovación es la creación del programa Barrios Mágicos para reconocer a aquellos espacios con tradición y misticismo que le dan identidad, arraigo y pertenencia a las principales urbes del país.

«Los resultados de la política turística llevada a cabo en este gobierno están a la vista en la captación de las divisas, el gasto per cápita y el beneficio a la población local, en donde juntos, gobierno e iniciativa privada, hemos logrado la consolidación de México como potencia turística mundial en lo económico” concluyó Torruco Marqués. (Torruco acuerda con diputados integrarlos a las acciones de Sectur).