Un nuevo organismo denominado Fondo Estatal de Fomento al Turismo (Foestur), llevaría a cabo las funciones de mantenimiento de la zona hotelera.
Se terminó prácticamente la primera mitad del 2024 sin que se haya conformado el órgano sustituto del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur) que deberá encargarse del mantenimiento y limpieza de la zona hotelera de Cancún, además de otras funciones y programas que dejó pendientes.
En febrero de este año, Fonatur anunció que dejaba Centro Integralmente Planeado (CIP) Cancún en manos de las autoridades estatales y municipales de Quintana Roo, pero no explicó qué sucedería con la ejecución de varios proyectos pendientes para los que incluso solicitó y le fueron asignados recursos por parte de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.
El reporte trimestral del avance físico de los programa y proyectos de inversión que da a conocer la Secretaría de Hacienda establece que la dependencia dejó pendiente de concluir el Programa de Mantenimiento, a través del cual se interviene la infraestructura y equipamiento actual del Centro Integralmente Planeado (CIP) Cancún y la Marina Cozumel, que corresponde a obras de urbanización (drenaje pluvial y sanitario, alumbrado público, vialidades), obras de cabeza (plantas de tratamiento de aguas residuales), obras de equipamiento urbano y turístico (áreas públicas y mobiliario urbano) y arquitectura del paisaje y diseño urbano (red de riego y áreas verdes).
Aunque estaba calendarizado para realizarse entre 2021 y 2023, al primer trimestre de 2024 se reporta un 61.3% de avance físico y un presupuesto para este año de 67 millones de pesos, de los cuales se han ejercido 13 millones.
Otro proyecto que deja pendiente son las estrategias de alivio al problema de movilidad en la zona hotelera de Cancún, derivadas de un estudio realizado en 2022 con costo de 3.7 millones de pesos.
Esto a través de una solicitud de recursos ante Hacienda, en la cual se adelantaba que un recorrido en auto por el bulevar Kukulcán de la zona hotelera de Cancún toma un tiempo promedio de 53 minutos en dirección del kilómetro cero al 28, con una velocidad promedio de 32 kilómetros por hora.
Fonatur anticipaba en ese entonces que de continuar las tendencias actuales de operación, las velocidades irán disminuyendo, provocando tiempos de traslado más prolongados tanto para habitantes y turistas, probabilidad de un mayor número de accidentes, así como, un aumento en los costos de operación vehicular, deterioro del medio ambiente y contaminación auditiva, entre otros.
Una vez concluidos los estudios, Fonatur determinaría las estrategias de mejora para evitar el taponamiento vehicular, independientes del Puente Nichupté que actualmente se construye como parte de las soluciones al tráfico en la zona hotelera de Cancún, según se lee en la solicitud de recursos ingresada a Hacienda.
Otras acciones para las que Fonatur solicitó recursos son la modernización y ampliación de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales “El Rey”, también en la zona hotelera de Cancún; la rehabilitación del Parque público de Playa Pez Volador; la rehabilitación y mantenimiento de Malecón Tajamar; la rehabilitación del Parque público de Playa Tortugas y de Playa Coral; éstas últimas no tienen recursos ejercidos durante este 2024.
Foestur: El Nuevo Ente que Sustituirá a Fonatur en Quintana Roo
En marzo, se anunció la creación de un nuevo organismo estatal para retomar las funciones que Fonatur dejó en manos del gobierno de Quintana Roo a principios de año. Este nuevo fideicomiso, tentativamente llamado Fondo Estatal de Fomento al Turismo (Foestur), tendrá un presupuesto anual entre 150 y 180 millones de pesos y se encargará del mantenimiento de la zona hotelera y la administración de la reserva territorial del gobierno federal en Cancún.
Continuidad Laboral y Participación Privada
Según Bernardo Cueto, secretario estatal de Turismo, Foestur incluirá la participación de la iniciativa privada y autoridades del estado en su órgano de gobierno. Cueto aseguró que no habrá despidos, ya que el personal de Fonatur continuará con sus labores bajo el nuevo mando estatal.
Retrasos en la Implementación
Pese al anuncio inicial, la creación de Foestur aún no se ha concretado y no se ha informado sobre el destino de los recursos y programas pendientes desde la retirada de Fonatur en febrero. La incertidumbre persiste sobre cómo y cuándo se formalizará este nuevo organismo y qué impacto tendrá en la gestión turística de Quintana Roo.
Perspectivas para el Futuro
La transición de funciones y responsabilidades de Fonatur a Foestur representa un cambio significativo en la administración turística de la región. El éxito de Foestur dependerá de su capacidad para gestionar los recursos eficientemente y mantener la calidad en el mantenimiento y desarrollo turístico de la zona hotelera de Cancún. Los próximos meses serán cruciales para definir el futuro de esta nueva entidad y su impacto en el turismo de Quintana Roo, revela El Economista. (Dan por hecho partida de FONATUR de Cancún y sugieren alcaldia para Zona Hotelera).
Agregar Comentario