Durante los primeros cuatro meses del año, Aeroméxico, Viva Aerobus y Volaris reportaron un tráfico de 23 millones 83 mil pasajeros, reflejando una caída del 2.40% en comparación con el mismo periodo del año anterior. Expertos en aviación atribuyen esta disminución, en gran medida, a las revisiones de motores Pratt & Whitney (P&W) en los aviones Airbus de Volaris y Viva Aerobus.
Alik García, subdirector de Análisis Bursátil de Valores Mexicanos (Valmex), explicó que la reducción en la capacidad de las aerolíneas ha obligado a redirigir operaciones hacia rutas más rentables. Volaris, por ejemplo, ha ajustado su capacidad en un 16-18% para todo 2024, frente a una posible reducción del 30% debido únicamente a los problemas con los motores. (2 CEO´s de aerolíneas entre los más disruptivos de México).
A pesar de esta reducción, Volaris ha logrado mitigar el impacto financiero mediante la exención de contratos de arrendamiento y la incorporación de nuevos aviones. Sin embargo, se espera que la disminución en el tráfico de pasajeros continúe hasta la primera mitad de 2025, con alrededor de 40 aeronaves fuera de servicio este año.
Viva Aerobus, por su parte, sigue en crecimiento gracias al aumento de tarifas. Las aerolíneas en general han compensado la capacidad reducida con tarifas más altas, lo que, aunque reduce el tamaño de la industria en términos de capacidad, incrementa las tarifas promedio.
Brian Rodríguez Ontiveros, analista de Grupo Financiero Monex, señaló que Aeroméxico puede aprovechar la baja en la capacidad de sus competidores, ya que no utiliza aviones Airbus. La recuperación de mercado para Aeroméxico parece más viable, especialmente con la mejora en la categoría de seguridad aérea de México y la reconfiguración de rutas hacia Estados Unidos.

Agregar Comentario