La construcción del puente sobre la laguna es un proyecto de gran envergadura que enfrenta desafíos significativos. El uso del sistema Top Down, una innovación en México, ha sido crucial para minimizar el impacto en el entorno natural, particularmente en los manglares cercanos.
Los trabajadores enfrentan dificultades considerables debido a la altura y la longitud requerida para perforar y colocar los pilotes. El aprendizaje de este nuevo sistema ha sido complejo y se ha visto afectado por la limitación de la capacidad de trabajo de la maquinaria.
A pesar de los contratiempos, se han implementado medidas para resolver problemas como la inclinación del acero y la integridad de los pilotes. Se destaca el esfuerzo por acelerar el trabajo para cumplir con los plazos establecidos, especialmente considerando el largo tramo del puente y los desafíos encontrados en la zona lagunar.
El proyecto ha adoptado precauciones para evitar daños al medio ambiente, como lo demostró la rápida respuesta ante una fuga de concreto. Se están tomando medidas adicionales para prevenir futuras contingencias y garantizar la integridad del ecosistema circundante.
A pesar de los obstáculos encontrados hasta ahora, el avance en la construcción del puente ha alcanzado el 45%, con un 20% de avance específicamente en la zona lagunar. Se espera que el trabajo continuo y la aplicación de soluciones efectivas lleven al cumplimiento exitoso del proyecto en su totalidad. (Avanza la construcción del puente lagunar Nichupté en Cancún).

Agregar Comentario