Miguel Torruco, titular de la Secretaría de Turismo (Sectur), sostuvo reuniones de trabajo virtuales con los titulares de turismo de Sonora y de Chiapas para coordinar las reaperturas de sus respectivos destinos turísticos.
El coordinador general de la Comisión de Fomento al Turismo del Estado de Sonora afirmó que estas video juntas son muy útiles para trabajar coordinadamente con la federación para superar la crisis provocada por la pandemia del Covid-19.
La secretaria de Turismo del gobierno de Chiapas, Katyna de la Vega, sostuvo que se preparan para competir por el mercado de Ecoturismo y Cultural en cuanto se reactive la actividad.
Afirmó que, en esta nueva era del turismo, a poco más de dos décadas de iniciado el milenio, se hace necesario reflexionar sobre las nuevas formas de hacer turismo, porque las circunstancias ya cambiaron.
Indicó que en materia de los turistas que llegan del extranjero, el viajero de clase media, que es el que suele visitarnos, después de la pandemia habrá quedado muy dañado económicamente a causa de la crisis que está golpeando severamente a los principal mercados emisores para México, Estados Unidos y Canadá, que en conjunto representan el 67.3 por ciento del total que nos visita.
Por tanto, aseguró que la clase media alta, segmento de alto poder adquisitivo, quienes gustan de salir a conocer diversos atractivos, comprar artesanías, regalos y recuerdos de viaje, debe ser ahora nuestro gran objetivo.
“Este mercado potencial de los países del norte han manifestado en diversas encuestas que ahora su interés es hacer viajes no mayores de cuatro horas y media de vuelo, estando en su mente México como primera opción de viaje, para no alejarse mucho de su entorno”, dijo.
El secretario Torruco Marqués añadió que los ciudadanos de Canadá y la Unión Americana que están deseosos de viajar y relajarse por las tensiones sufridas debido al confinamiento a causa del Covid-19, han cambiado y ahora tendrán el perfil y comportamiento de un turista más sensible, informado y exigente, con nuevos hábitos hacia la libertad y el turismo sustentable. (Torruco anuncia “Lineamiento Nacional para la reapertura del Sector Turístico”).
“Debido al prolongado encierro, algunos de ellos regresarán a la hotelería tradicional para poder salir y conocer más del destino visitado, para disfrutar de nuestra amplia gastronomía local y de los espléndidos restaurantes de talla internacional que hay en muchas de nuestras ciudades”, puntualizó.