Inicio » AMAVQROO: “Mayoristas preocupados ante nuevo impuesto a hoteles en Riviera Maya”
Playa del Carmen AMAVQROO
Agencias de Viajes México

AMAVQROO: “Mayoristas preocupados ante nuevo impuesto a hoteles en Riviera Maya”

“Los tour operadores mayoristas ya han expresado su preocupación ante la creación y aprobación por parte del Congreso de Quintana Roo del ‘derecho de saneamiento ambiental’ que propuso el presidente de la Gran Comisión, Eduardo Martínez Arcila, y que se cobraría a los turistas que se hospeden en hoteles del municipio de Solidaridad”, manifestó en entrevista con NITU.mx, el presidente de la Asociación Mexicana de Agencias de Viajes en Quintana Roo (AMAVQROO), Sergio González Rubiera.

Resaltó que diversas agencias de viajes y la AMAVQROO ya recibieron cartas de varias mayoristas principalmente de Europa, donde hay mayor desasosiego, pero también de Estados Unidos y Canadá que han expresado su preocupación por este nuevo gravamen.

También dijo que las mismas empresas (de las que no pudo revelar los nombres), ya están enviando cartas a las autoridades turísticas del país, al gobernador de Quintana Roo, Carlos Joaquín, además de las que han llegado a las agencias y la asociación, ya que consideran que este aspecto le quita competitividad al destino, y les preocupa las próximas temporada vacacional.

El líder gremial de la AMAVQROO, destacó que la situación para el sector es relevante, y este tipo de medidas no abundan en la competitividad de los destinos.

En entrevista, Cristina Torres, presidenta del municipio de Solidaridad, aclaró que el nuevo gravamen de 20 pesos, que ya fue aprobado por el Congreso del Estado, es por habitación por noche, además de enfatizar: “Lo que buscamos con ese dinero es recuperar nuestro medio ambiente; precisamente en la zona de nororiente de Playa del Carmen hay deslaves, lo que provoca deterioro con una gran pérdida de arenal. Faltan muchas secciones aunque se ha trabajado en la zona, pero falta mucho material”.

“Además, en ningún destino turístico del país, los turistas no se cuentan como población, pero estos demandan servicios, recolección de basura, alumbrado público, seguridad. Los servicios requieren de dinero que nosotros debemos tomar del presupuesto. Buscamos mantener al destino como de calidad, al tener playas limpias, un sistema adecuado de saneamiento, y con un programa de recuperación de especies nativas en vegetación”.

Por ello dijo, se planteó este gravamen de saneamiento. El impuestoya entró en vigor el 1° de enero de 2017, pero el artículo 1° Transitorio prevé que no se cobre el derecho de saneamiento, en tanto no se tenga un fideicomiso. (Propone Congreso en Quintana Roo 20 pesos por turista).

Así que el gravamen no se empezará a cobrar hasta que se tenga aprobado y definido el sistema del fideicomiso.

“Ya tenemos claro que el ayuntamiento no recibe este ingreso. Pasará directo al instrumento financiero del cual formarán parte los hoteleros. De lo que ingrese, el 60 por ciento será para la recuperación de playas, el resto para hacer obras de mitigación de tiraderos a cielo abierto”, detalló la alcaldesa.

La integración del fideicomiso se presentará pronto al Cabildo para que se apruebe, y se calcula que el impuesto se empiece a cobrar en septiembre de este año.

Acerca del Autor

Alejandra Moncisbays

Cursé la carrera de Periodismo y Comunicación en la Facultad de Estudios Profesionales Acatlán.
Vivo en Cancún desde hace 24 años. Fui reportera de La Tarde de Cancún, y Novedades de Quintana Roo, colaboré en TVCUN, edité Cancuníssimo y colaboré en las revistas Latitud21, entre otras, con principal enfoque en los sectores empresarial y turístico.
Desde hace varios años soy Agente de Seguros con cédula de la Comisión Nacional de Seguros y Fianzas. Actualmente, me desarrollo en los ámbitos del periodismo y el sector asegurador.

Agregar Comentario

Clic aquí para comentar

Fuente de datos meteorológicos: Wetter 30 tage