Caribe

RIU Hotels & Resorts presenta el Riu Caribe tras una completa transformación. El hotel, propiedad de RIU desde 2003, ya fue renovado en 2013, y con esta segunda reforma profunda la cadena hotelera refuerza su compromiso con la calidad en México. Además de sorprender al cliente con el impresionante cambio en el lobby, así como en las habitaciones, restaurantes y áreas comunes, el nuevo Riu Caribe contará ahora con un concepto agregado por primera vez para todos los clientes de RIU en Cancún: la celebración de las Riu Party. (Llegan a España las RIU Party)

Respecto a la reforma, la entrada de una mayor luz natural y una mayor sensación de apertura serán lo primero que podrán apreciar los clientes a su llegada al lobby y recepción. Los colores suaves, la madera y la vegetación son los auténticos protagonistas de este espacio que gana en funcionalidad, gracias a un área de recepción amplia y cómoda, y en atractivo, gracias a la nueva decoración y mobiliario y a su popular Lobby Bar “Frida”.

Las habitaciones también son completamente nuevas. Con tonos suaves y elegantes, los 506 cuartos siguen contando con las máximas comodidades para confort de los huéspedes de RIU, incorporando además una de las modalidades de habitaciones que ya se han convertido en un clásico de los hoteles RIU: las habitaciones swim-out, que cuentan con una piscina privada y de las cuales el hotel ofrecerá cinco a los clientes que busquen esta exclusividad.

Pero sin duda, una de las mayores novedades tras la reapertura del Riu Caribe es la inauguración de las Riu Pool Party en Cancún, un concepto de fiestas propio y exclusivo de RIU que nació en Los Cabos en 2018 y que, cinco años después, trae toda su diversión y espectáculo a Cancún. Con un espacio destinado a la celebración de estas fiestas, que dispone de una zona de piscina exclusivo, el Riu Caribe ofrece ahora cuatro fiestas semanales, tanto diurnas como nocturnas, que se tematizan en función de la modalidad del festejo: la White Party, la Jungle Party, la Neon Party y la Pink Party.

Por si fuera poco, las Riu Pool Party, de acceso exclusivo para mayores de edad, traen en esta ocasión otra novedad de la mano: las habitaciones de modalidad Riu Party, un total de 74 cuartos que están tematizados y preparados para aquellos clientes que quieran experimentar al máximo la experiencia de estas exclusivas fiestas de RIU y mimetizarse todavía más en el ambiente.

En gastronomía, la variedad sigue siendo el punto fuerte del hotel. Todos los restaurantes han sido renovados, creando nuevos ambientes y espacios para elevar la experiencia del huésped. A su restaurante tipo buffet de comida internacional, le acompañan: el restaurante mexicano, Margarita; un restaurante asiático, Shangri-la; un restaurante de comida gourmet, Kulinarium; y una estación de comida estilo grill, Pepe’s Food, cercana a la zona de piscinas. A ello se le suman un total de cuatro bares: el lobby bar, el bar Salón que se ubicará en el teatro, un Sports Bar, que ofrece bebidas y comida las 24 Horas del día, y un bar acuático situado en una de las piscinas, de acceso exclusivo para adultos.

Con la reforma del Riu Caribe, RIU sigue apostando por la modernización y renovación de toda su planta hotelera en México, país en el que ya lleva más de 25 años operando y en el que cuenta con un total de 22 hoteles, habiendo realizado profundas reformas en la gran mayoría de ellos. El próximo en renovarse será el Riu Palace Pacifico, en Rivera Nayarit, cuya reforma ya ha iniciado este mes de agosto y que culminará a inicios de diciembre.

República Dominicana, principal competencia del Caribe Mexicano, participa como país invitado en la feria Vitrina Turística ANATO 2023 que se lleva a cabo del 22 al 24 de febrero en la ciudad de Bogotá, Colombia, llamando la atención con un pabellón no solo más grande y vistoso que el del Caribe Mexicano, incluso más grande que el de México.

Con justicia podríamos decir que Dominicana es un país, y Quintana Roo es un estado, pero es su competidor directo y trae a Colombia un gran impulso. (Es Colombia clave para el Caribe Mexicano, ANATO está en marcha).

El Ministro de Turismo, David Collado, explicó que en el marco de esta feria se está promoviendo de manera especial a Santiago de Los Caballeros y se firmarán varios acuerdos para garantizar que más turistas colombianos sigan visitando Quisqueya.

«Los colombianos nos han escogido como uno de sus destinos favoritos; por eso estamos aquí como país invitado para garantizar que más turistas sigan visitándonos», dijo el funcionario.

Destacó que en los últimos meses Colombia se ha convertido en el tercer país emisor de turistas hacia República Dominicana solo superado por Estados Unidos y Canadá.

“El año pasado 257,716 colombianos nos visitaron y estoy convencido de que este 2023 superaremos esa cifra considerablemente», manifestó Collado

Durante toda la feria, el Ministro Collado sostendrá reuniones con turoperadores, agentes de viajes, líneas aéreas y otros actores de la industria.

En el acto de inauguración estuvieron presentes destacadas personalidades de Santiago, entre los que se destacan los empresarios Manuel Estrella y José Clase, entre otros.

Esta es la versión número 42 de ANATO, donde participan representantes de más de 30 países. Allí están presentes 42 empresas dominicanas, así como, una amplia delegación del sector privado.

En esta nueva versión de ANATO se trabaja en la promoción de todos los destinos dominicanos, pero se hará énfasis en la diversificada propuesta de Santiago de los Caballeros y toda la costa norte.

El martes el Ministro de Turismo Collado presentó ante más de 300 agentes de viajes y turoperadores lo mejor de República Dominicana, así como su historia de éxito en la recuperación del turismo.

«Quiero agradecer aquí que los colombianos hayan escogido República Dominicana como uno de sus destinos favoritos y les exhorto a que nos sigan visitando para que disfruten de nuestra belleza», expresó el Ministro de Turismo.

El gobierno de República Dominicana, a diferencia del de México, ha apostado por el turismo de manera frontal, al grado que en 2019, el Consejo de Fomento al Turismo dio el visto bueno a 85 nuevos proyectos para la construcción de nuevas habitaciones por etapa, 51 con aprobaciones definitivas y 31 con aprobaciones provisionales.

Aprovechando la cercanía y conectividad aérea, ahora buscan que el turismo cautivo en Cancún vuele un día para la fiesta en La Habana y de regreso.

Aseguran que así, cada vez más turistas puedan disfrutar del Caribe mexicano y de la riqueza cultural de Cuba. Se presentó el producto “Overnight», donde los viajeros de cualquier parte del mundo, que disfrutan de sus vacaciones en Cancún, podrán escaparse una noche a La Habana, y disfrutar una inolvidable noche en el Cabaret Tropicana, informó Xiomara Martínez, directora general de Enjoy Travel Group.

Asimismo presentaron la plataforma Enjoy PRO, accesible y óptima; que garantiza la reserva y confirmación inmediata, gestión de vuelos, con conexiones APIs disponibles y un sistema único de fidelización, por lo que firmaron un acuerdo de colaboración para potenciar los viajes de multidestino desde Cancún a La Habana; sumar y unir a todos los turoperadores mexicanos con un objetivo común y hacer crecer el mercado de México hacia Cuba, sigue siendo uno de los principales ejes de la compañía. (Blue Diamond Resorts administrará uno de los hoteles más lujosos de Cuba).

Luxury Bahia Principe Akumal

Los empresarios hoteleros son moderados en cuanto a las expectativas de crecimiento para el 2023, debido a la inflación, la reducción del ahorro y el aumento de costos operativos y financieros.

Sin embargo, quienes tienen presencia en el Caribe confirman que la cifras ya superan las del 2022, en parte, gracias a la reactivación del mercado canadiense, clave en destinos como México o República Dominicana.

“En el Caribe soy muy optimista, vamos a superar por mucho las cifras de 2022 porque el primer trimestre suele ser el más importante de todo el año, porque son los meses donde más demanda hay, y el 2022 estuvo lastimado por la ausencia de canadienses y por ómicron”, explica a Sergio Zertuche, Chief Sales & Marketing de Palladium Hotel Group.

“Lo que fue el efecto champán para el resto del mundo en 2022, lo está siendo para el canadiense en este invierno del 2023, porque Canadá tuvo casi tres inviernos sin poder viajar como ellos lo hacen y están regresando con mucha fuerza”, afirma Zertuche.

En el Caribe, Palladium Hotel Group tiene presencia en México (9 hoteles), Repúlbica Dominicana (6) y Jamaica (2). En estos destinos, el canadiense “nos está construyendo una foto interesante en el inicio del año,  muy por encima del 2022 y eso ya hace empezar el año con buen pie”. Al igual que el año pasado, «el americano sigue traccionando y funcionando muy bien». (México va por la reactivación del turismo canadiense con Toca Puertas).

Bahia Príncipe Hotels & Resorts, la cadena hotelera del Grupo Piñero, tiene presencia en el Caribe con cuatro hoteles en México, 13 en República Dominicana y 2 en Jamaica. En palabras de Lluisa Salord, directora Comercial Corporativa del Grupo, «la venta para el 2023 va muy bien», porque la demanda de los estadounidenses se mantiene a buen ritmo y «después de un año un poco atípico para los canadienses, están volviendo».

«La temporada más fuerte, para ellos es el primer trimestre del año, y en 2022 estábamos muy impactados por ómicron. Además, Canadá abrió más tarde, entonces al perder el primer trimestre, pierdes casi el 60 o 70% de la venta de ese mercado. Si comparamos este año, está muy bien, pero incluso respecto al 2019 hay destinos en los que están por encima”.

vacunas Covid-19 República Dominicana

Los destinos turísticos más importantes de la región Caribe, ya muestran signos importantes de recuperación, como el caso de República Dominicana, que logró alcanzar la histórica cifra de 621 mil 953 llegadas de turistas durante agosto de 2022, superando las registradas durante el mismo mes del 2019, un año prepandemia, en el que recibió a 124 mil 563 visitantes.

Al dar a conocer estas cifras, el presidente Luis Abinader y el ministro de Turismo, David Collado, coincidieron en que la industria turística está “mejor que nunca” en la República Dominicana.

Informaron que si a esas cifras se le suman los 94 mil 792 cruceristas que visitaron el país el mes pasado, “estamos hablando de 716 mil 745 visitantes en agosto, algo nunca visto”, dijo Collado.

La llegada de extranjeros representó un crecimiento de 27% con relación a 2019 y 11% respecto a 2018, durante el mes de agosto, así mismo, la visitas de nacionales también registró un incremento de 18% comparado con agosto 2019 y 39% en comparación con ese mismo mes en 2018.

La llegada de turistas por la vía aérea el mes pasado marcó también un récord, superando a 2018, cuando arribaron 537 mil 576, y al 2019 cuando arribaron 497 mil 390.

Adicionalmente, se dio a conocer que de enero a agosto, República Dominicana ha recibido a 5 millones 655 mil 980 visitantes, de los cuales, 4 millones 904 mil 162 turistas y 755 mil 818 excursionistas, lo que también representa un récord para el país. (República Dominicana, récord de 600 mil turistas en abril).

Discover Puerto Rico

Más allá de la tradicional oferta turística de sol y playa, Puerto Rico promueve la llegada de visitantes amantes del café, dado que en este destino se produce uno de los mejores cafés del mundo.

Con este fin, Discover Puerto Rico presentó un recorrido concentrado en cuatro días de road trip para degustar esta bebida en una pequeña tienda o hasta en haciendas centenarias. Los amantes del café que quieran llevar más allá su conocimiento sobre esta popular bebida y su historia al siguiente nivel, una visita a la región de las montañas centrales de Puerto Rico serán las perfectas vacaciones.

La organización de turismo de la isla recomienda pasar la noche en una auténtica hacienda cafetera para disfrutar una experiencia campesina completa y las mejores vistas del destino. Lugares como Hacienda Pomarrosa, Hacienda Negrón, Hacienda Horizonte o la Hacienda Gripiñas y muchas más darán la bienvenida al terreno inexplorado de Puerto Rico.

Para el día 1, Discover Puerto Rico sugiere, ya sea hacer un road trip desde San Juan o volar directamente a Ponce a través del aeropuerto La Mercedita, dirigir el GPS a la Hacienda Pomarrosa, primera parada en este viaje ideal para los amantes del café. Esta hacienda transformada en bed & breakfast es el punto de partida perfecto para la escapada a la isla.

Durante más de 40 años, la Hacienda Tres Picachos en Jayuya ha estado liderada por la misma familia, ofreciendo esa sensación tradicional de campo. En la hacienda, se puede reservar una visita, observar un inmenso molino de agua, muebles antiguos y un pequeño museo lleno de artefactos Taínos encontrados en lugares arqueológicos del pueblo. Sí, este es el lugar perfecto para traer a la familia o ir solo, para vivir una auténtica experiencia rural.

Puerto Rico tiene los recibos de royal café y están resguardadas en Ciales. Aquí es posible comenzar el día con un paseo para disfrutar de las hipnotizantes vistas del Río Grande de Manatí mientras se disfruta un café en Aromas D’ Café con vistas a lo que fue una plaza ceremonial Taíno. Después, se recomienda aventurarse por un paseo marítimo para capturar impresionantes fotos en su silla y columpio gigantes, y junto al lado del busto del poeta puertorriqueño Juan Antonio Corretjet.

Una visita obligada es el Museo del Café el lugar que atesora las historias más auténticas sobre la influencia del café de Puerto Rico en el mundo. El pequeño museo y las tiendas de café son la perfecta combinación entre la vida del campo y las tiendas modernas de hoy en día.

Antes de terminar este road trip cafetero por Puerto Rico, hacer una parada en Coffee at the View en Carolina o Loíza para otra auténtica taza de café desde las montañas hasta la ciudad es recomendable, entre otros puntos imperdibles.

Diplomáticos, presidentes, gobernadores, reyes e incluso el Papa pedían el delicioso café cosechado en las colinas de Puerto Rico, por lo que es una motivación más para convencer al turismo internacional de llegar a esta isla.  (Puerto Rico lamenta que WTTC lleve su Cumbre Mundial a Cancún).

El Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC, por sus siglas en inglés) respalda la decisión del gobierno de los Estados Unidos, para eliminar el requisito de prueba Covid-19 para los viajeros que ingresen a su territorio.

En el marco de la Cumbre de Sostenibilidad e Inversión del Consejo Mundial, que se realiza en Puerto Rico, Julia Simpson, Presidenta y Directora Ejecutiva de WTTC, afirmó: “Acogemos con satisfacción la decisión de la administración del Presidente Joe Biden y los CDC, para eliminar el requisito de prueba, que es dañino para los viajeros. Esta decisión, sin duda, proporcionará un alivio muy necesario para el sector en conflicto”.

Destacó que “la recuperación a largo plazo de los viajes y el turismo en los Estados Unidos ahora parece positiva, con nuestras proyecciones que muestran que un sector totalmente recuperado creará más de seis millones de nuevos puestos de trabajo en los próximos 10 años”.

Simpson resaltó que la exigencia de pruebas a los viajeros causó un “daño incalculable” a un sector devastado, ya que el gasto de los visitantes internacionales ha sido muy bajo en los últimos dos años.

Adicionalmente, el impacto devastador de la pandemia ha eliminado millones de empleos y ha visto caer su contribución al PIB. La vida de millones de personas que dependen del sector de viajes y turismo, también se ha visto afectada por la pandemia.

Durante  la pandemia, el WTTC se ha pronunciado a favor de los Certificado Digitales COVID para facilitar la libre circulación de los ciudadanos de manera segura durante la pandemia.

La Cumbre de Sostenibilidad e Inversión del WTTC, reúne en Puerto Rico a ministros de Turismo de todo el Caribe y de destinos como Argentina, Barbados, Estados Unidos, Bahamas.

Autoridades de la ciudad de Miami Beach declararon el estado de emergencia el lunes y un próximo toque de queda, esperando frenar los incidentes violentos por jóvenes en Spring Brake que causaron cinco personas heridas en dos tiroteos.

El alcalde de Miami Beach, Dan Gelber, y la gerente de la ciudad, Alina Hudak, anunciaron la orden de emergencia en una conferencia de prensa.

Las medidas incluyen un toque de queda para la zona de South Beach que comienza el jueves después de la medianoche y dura hasta el fin de semana.

La comisión de la ciudad celebrará una reunión de emergencia para discutir la declaración, y Hudak dijo que planea recomendar que el toque de queda se extienda hasta el próximo fin de semana.

Miles de estudiantes universitarios y otros jóvenes se reúnen anualmente en Miami Beach para las vacaciones de primavera, y este es el segundo año consecutivo en que los funcionarios de la ciudad del sur de Florida han declarado el estado de emergencia en este famoso lugar de fiesta.

Luego del éxito de algunas cadenas que abrieron camino como RIU, Iberostar y AMResorts, Jamaica esta en el ojo de estas mismas cadenas para expandirse y de muchas más que han entrado después y que hoy en día tienen en proyecto más de 8 mil nuevos cuartos en construcción, por lo que Jamaica se está convirtiendo en una verdadera potencia en el Caribe.

En 2022, Jamaica está viviendo la mayor expansión hotelera de su historia: con una inversión de 2 mil millones de dólares, un grupo de grandes cadenas está desarrollando 8 mil nuevas habitaciones, para las que se necesitarán al menos 24 mil trabajadores, además de 12 mil para la construcción.

Mientras en el mundo la expansión hotelera se está basando el el modelo de las conversiones de hoteles independientes a grandes cadenas y en la transformación de edificios emblemáticos, Jamaica vive un boom de construcción de nuevas propiedades.

De acuerdo al Ministerio de Turismo jamaiquino, liderado por Edmund Bartlett, el país está transitando la mayor expansión hotelera de su historia, con el desarrollo de 8 mil nuevas habitaciones en proyectos llevados adelante por importantes marcas internacionales, la mayor parte de ellos de Europa.

«Estamos encantados con los desarrollos en la industria del turismo local, que sin duda tendrán un efecto positivo en la economía y beneficiará directamente a miles de jamaicanos. De hecho, el turismo es una industria que abarca múltiples sectores económicos, incluidos la construcción, la agricultura, la fabricación, banca y transporte», aseguró el funcionario.

“Se requerirán varios contratistas de construcción, ingenieros, gerentes de proyectos y una variedad de otros especialistas para asegurar la finalización oportuna de estos proyectos. Adicionalmente, se debe capacitar a miles de trabajadores del turismo en áreas como gerencia, culinaria, housekeeping, guías turísticos y recepción”, agregó.

¿Cuáles son esas propiedades? Entre ellas está, por ejemplo, el Princess Resort, que estará emplazado en Hanover y tendrá 2 mil habitaciones, convirtiéndose en el resort más grande de Jamaica.

También tendrá casi 2 mil cuartos el Hard Rock Resort, complejo que incluiría a tres marcas del grupo; mientras que Sandals and Beaches está construyendo en St. Ann casi mil más. En tanto, Viva Wyndham Resort anunció que al norte de Negril construirá un total de mil habitaciones; RIU abrirá un resort en Trelawny con aproximadamente 700; AMResorts desarrolla un nuevo Secrets en el área de Richmond, de St. Ann, con otras 700; y Bahia Principe también ha anunciado planes de expansión que incluirían al destino caribeño.

Dada la magnitud de las inversiones, la cartera que dirige Bartlett sostuvo que trabaja en coordinación plena con el primer ministro jamaiquino, Andrew Holness, y anticipó que en los próximos meses ambos participarían en una serie de anuncios y aperturas.

Para 2022, el gobierno espera recibir un total de 3,2 millones de visitantes no residentes, 1,1 millones de los cuales llegará a bordo de cruceros.

WTTC

El Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC) reveló que el Caribe es una de las regiones del mundo que más rápido se recupera de los efectos de la pandemia en comparación con otras zonas.

Algunos factores que contribuyen con esta reactivación son la flexibilidad en restricciones de viajes y las bajas tasas de contagio, y aunque no ha recuperado los niveles de 2019, sí muestra mejor desempeño a nivel mundial.

Según una investigación del WTTC, el Caribe podría registrar un crecimiento de 47.3 por ciento en su contribución al sector turístico al PIB regional, comparado con 2020 al aportar cerca de 12 mil millones de dólares.

El PIB global recibirá una contribución de 30.7 por ciento por parte de la industria turística, lo que significan 1.4 billones de dólares, situación impulsada por el gasto interno.

En 2019, el sector turístico representó más del 14 por ciento del PIB en la región del Caribe, con más de 58 mil millones de dólares a su economía.

Tras la pandemia, varias empresas implementaron protocolos de sanidad y bioseguridad para brindar a los viajeros la confianza de regresar a los destinos, lo que para el WTTC fue clave para la pronta reactivación.

De acuerdo con los pronósticos, el gasto internacional por visitante en la región aumentaría 61.7 por ciento este año, sobre el consumo interno cuyo crecimiento sería de 52.6 por ciento.

El aumento interanual de la economía del Caribe comparado con 2022 podría ver un incremento adicional de 28.7 por ciento, lo que es un impulso de 10 mil millones de dólares.

La tendencia muestra que este mismo año el gasto internacional tendría un nuevo salto interanual de 43.1 por ciento y el gasto interno crecería 13.6 puntos porcentuales.

«El año pasado, la pandemia de COVID-19 provocó la pérdida de al menos una cuarta parte de todos los empleos de viajes y turismo del Caribe, con 680 mil empleos, pero debido a un aumento significativo en el gasto internacional y nacional, tanto los empleos como la contribución al PIB están en aumento”, señaló Julia Simpson, presidenta y CEO del WTTC.

Para este año, en el Caribe podría haber un aumento de 12 por ciento en los empleos comparado con el 0.7 por ciento de crecimiento mundial.

La dirigente del organismo reiteró que esto solo será posible de seguir las recomendaciones emitidas desde hace varios meses sobre la liberación de restricciones, la autorización de todas las vacunas aprobadas por la OMS para el ingreso de viajeros y la equidad en las vacunas para que estén disponibles para todos. (Pierde EUA 40 mdd al día por restricciones según WTTC).