La Asociación de Hoteles de la Riviera Maya (AHRM) y la organización The Seas We Love (TSWL) celebraron el reciente anuncio del Instituto Mexicano de Investigación en Pesca y Acuacultura Sustentables (IMIPAS), que reconoce al sargazo pelágico como un recurso pesquero que podrá ser recolectado en aguas profundas, con su inminente inclusión en la Carta Nacional Pesquera.
El anuncio, respaldado por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), la Secretaría de Ecología y Medio Ambiente (SEMA) y diversas autoridades, representa un paso decisivo para el tratamiento del sargazo desde un enfoque productivo y sostenible.
“El sargazo dejará de ser un pasivo ambiental para convertirse en un activo estratégico de valor productivo”, declaró Toni Chaves, presidente de la AHRM, durante un evento realizado a bordo del buque de investigación oceanográfica Dr. Jorge Carranza Fraser. Destacó que esta transformación permitirá impulsar soluciones sostenibles, innovación industrial y la protección del ecosistema costero.
Por su parte, Ignacio Muñoz, CEO de TSWL, señaló que esta validación científica y jurídica abre la puerta a un nuevo modelo de gobernanza y economía circular en torno al sargazo, con beneficios potenciales para el medio ambiente, el turismo, las comunidades costeras y las generaciones futuras.
El evento se llevó a cabo en el Muelle Punta Langosta de Cozumel, al concluir el crucero de investigación científica del buque insignia dedicado al monitoreo del sargazo en el Mar Caribe. Ambas organizaciones reiteraron su compromiso con la industrialización sostenible de esta macroalga y su aprovechamiento como parte del desarrollo regional.
Desde septiembre de 2024, la AHRM, TSWL y el IMIPAS mantienen una carta de colaboración para impulsar acciones técnicas conjuntas que permitan una gestión regional sostenible del sargazo en el Caribe Mexicano. (Sargazo en QRoo: Mara Lezama instala Mesa de Estrategia para atender arribo del alga).