El proyecto de recuperación de playas en Quintana Roo, que abarca municipios como Cancún, Solidaridad y Cozumel, está a la espera de la aprobación de la modificación de la Manifestación de Impacto Ambiental (MIA) por parte de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat).
Óscar Rébora, titular de la Secretaría de Medio Ambiente (Sema), informó que se amplió el polígono del proyecto en un 30%, alcanzando seis kilómetros adicionales, y se espera una resolución tras la reunión con la Semarnat programada para el 16 de enero.
Con la autorización en mano, se procederá a integrar el proyecto, incluyendo la licitación y la coordinación con los municipios afectados. Según Rébora, el financiamiento se estructurará con recursos del fideicomiso de la Zona Federal Marítimo Terrestre (Zofemat), aportaciones estatales, municipales, federales y privadas.
El fideicomiso actual cuenta con 11 a 15 millones de pesos destinados a la MIA, mientras que los hoteleros de la zona federal aportan recursos adicionales que han sido utilizados previamente para combatir el sargazo.
El alcance autorizado incluye 12 kilómetros en Cancún, 12 en Solidaridad, uno en Cozumel y seis en Puerto Morelos. Se estima que sólo en Solidaridad se necesitarán aproximadamente 800 millones de pesos, aunque los costos exactos por zona prioritaria aún están por definir.
El proyecto contempla intervenciones específicas en áreas como Punta Cancún, Puerto Morelos y Solidaridad. Además, se utilizarán bancos de arena autorizados al sur de Cozumel y cerca de Isla Contoy para las labores de recuperación. (Cofepris revela las 6 playas que NO son aptas para uso recreativo).
Agregar Comentario