Inicio » Beryl genera turbulencias en los grupos aeroportuarios en México
Aeropuertos

Beryl genera turbulencias en los grupos aeroportuarios en México

La temporada de huracanes afecta con retrasos y cancelaciones de vuelos a los aeropuertos, lo que contribuye a un efecto negativo en el mercado.

Las acciones de los grupos aeroportuarios que cotizan en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) se vieron afectadas por la llegada del huracán Beryl a la costa de Quintana Roo, el pasado viernes 5 de julio.

Los títulos del Grupo Aeroportuario del Pacífico (GAP), que opera el aeropuerto de Tijuana, registraron la mayor pérdida del sector al retroceder 2.13% a 277.81 pesos.

El Grupo Aeroportuario del Centro-Norte (OMA), operador del aeropuerto de Acapulco, perdió 2.10% a 151.36 pesos cada acción en la última sesión de la semana en la BMV. Los títulos del Grupo Aeroportuario del Sureste (Asur), bajaron 1.66% a 534.36 pesos cada uno.

Este controlador de terminales opera los aeropuertos de Cancún, Mérida y Cozumel, terminales que se encuentran en la costa impactada por Beryl, así como aeropuertos en San Juan, Puerto Rico y Colombia.

La temporada de huracanes ya es algo previsto por los analistas, comentó Jacobo Rodríguez, especialista financiero en Roga Capital, por lo que la pérdida en el precio de las acciones de los grupos aeroportuarios que cotizan en la plaza bursátil se debió a un movimiento generalizado del principal índice, el S&P/IPC BMV.

Al cierre de la jornada del viernes, el IPC cedió 0.61%, a 52,333.16 puntos, con las acciones de Megacable, Coca-Cola FEMSA y banco Inbursa liderando las caídas.

“Aunque estos eventos naturales son previsibles hasta cierto punto y ya han sido considerados por los analistas, la incertidumbre respecto a la magnitud y la duración de estos fenómenos podría estar contribuyendo al sentimiento negativo en el mercado”, agregó Rodríguez.

El huracán Beryl tocó tierra en la costa de Quintana Roo el viernes a las 00:00 horas como huracán categoría 2 en la escala de Saffir-Simpson con vientos de hasta 175 kilómetros por hora (km/h) y avanzaba a 24 km/h en dirección oeste-noroeste.

Previo a su llegada a México tenía categoría 5 y causó daños generalizados en Jamaica, lo que afectó carreteras inundadas y árboles y líneas electrónicas caídas, lo que alertó a las autoridades mexicanas.

Conforme se acercó a México, su fuerza empezó a debilitarse y terminó su paso por el país como tormenta tropical para después desviarse por el Golfo de México a Texas.

El Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos (NHC, por sus siglas en inglés), prevé que el ciclón recupere la fuerza de huracán luego de que entre a las cálidas aguas del Golfo de México.

Cancelaciones, principal desincentivo
La temporada de huracanes afecta tradicionalmente a los grupos aeroportuarios y a las aerolíneas que cotizan en Bolsa por posibles retrasos y cancelaciones de vuelos. Aunque estas previsiones ya están consideradas en las valoraciones de los analistas, eventos de mayor magnitud que los esperados podrían tener un impacto más significativo.

Acerca del Autor

Alejandra Moncisbays

Cursé la carrera de Periodismo y Comunicación en la Facultad de Estudios Profesionales Acatlán.
Vivo en Cancún desde hace 24 años. Fui reportera de La Tarde de Cancún, y Novedades de Quintana Roo, colaboré en TVCUN, edité Cancuníssimo y colaboré en las revistas Latitud21, entre otras, con principal enfoque en los sectores empresarial y turístico.
Desde hace varios años soy Agente de Seguros con cédula de la Comisión Nacional de Seguros y Fianzas. Actualmente, me desarrollo en los ámbitos del periodismo y el sector asegurador.

Agregar Comentario

Clic aquí para comentar

Fuente de datos meteorológicos: Wetter 30 tage