Este sábado por la noche, llegó al Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), el vuelo procedente de la ciudad de Shenzhen, operado por China Southern Airlines, con elcual se reactiva la conectividad entre ambos países, que fue interrumpida por la pandemia hace cuatro años.
El secretario de Turismo, Miguel Torruco Marqués, junto con el embajador extraordinario y plenipotenciario de la República Popular China en México, Excmo. Sr. Zhang Run; y el embajador extraordinario y plenipotenciario de México en la República Popular China, Excmo. Sr. Jesús Seade Kuri, participaron en la ceremonia de llegada de esta nueva e histórica ruta directa internacional, que además es la más larga en la historia de China con un recorrido de 14 mil 147 kilómetros de distancia desde China, superando al vuelo Guangzhou-Nueva York, también operada por China Southern Airlines.
En la ceremonia también participaron el director general de la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC), Miguel Enrique Vallín Osuna; el director general del Grupo Aeroportuario de la Ciudad de México (GACM), Juan José Padilla Olmos; el director general del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), José Ramón Rivera Parga; y el gerente general regional de la Oficina de Norte América y los Ángeles de China Southern Airlines, Li Xiang.
Esta nueva ruta contará con dos frecuencias semanales los días sábado y martes, con regreso los días domingo y miércoles, además en su retorno, tendrá una escala técnica en la ciudad de Tijuana; y es operada en el Airbus A350, uno de los aviones más modernos y grandes de la armadora.

China es un jugador clave del turismo internacional como mercado de origen y de destino a escala global y regional, que ocupa el primer lugar de Asia en cuanto a turistas que viajan a México, además de que está posicionado en el ranking mundial de la ONU Turismo, antes OMT, como segundo lugar en gasto turístico, después de Estados Unidos, de acuerdo con datos del 2022.
Durante el 2019, México recibió 167 mil 145 turistas chinos vía aérea, dejando un gasto turístico de 167 millones 377 mil dólares, y durante el año 2023, llegaron 161 mil 316 turistas de China, con un gasto de 181 millones 634 mil dólares, lo que representó un 8.5% más que en 2019.
En el primer trimestre del 2024, arribaron a México 52 mil 140 turistas chinos vía aérea, lo que representó un incremento del 54% con respecto al 2023, captando 65 millones 754 mil dólares, 60% por encima del año pasado.
El secretario de Turismo felicitó a China Southern Airlines, que actualmente tiene más de 3 mil vuelos diarios a 224 destinos en 40 países del mundo, por la apertura de este vuelo, que estrechará aún más los lazos comerciales y turísticos entre México y China, y con quien se seguirá trabajando de la mano para promover el turismo de México.
Por su parte, el embajador extraordinario y plenipotenciario de la República Popular China en México, Excmo. Sr. Zhang Run, celebró la apertura del primer vuelo directo entre China y México después de la pandemia. “Esto no se realizaría sin los esfuerzos conjuntos de los departamentos gubernamentales de Relaciones Exteriores, Turismo y Aviación Civil de México” señaló.
Junto con el titular de Sectur dio la bienvenida a los primeros turistas y empresarios chinos, así como los mexicanos que trabajan y viven en China, y precisó que este vuelo directo tiene significados importantes, como promover los intercambios económicos, comerciales y turísticos entre China y México. (China Southern pide 100 aviones C919 de fabricación nacional).
Agregar Comentario