Inicio » Hoy inauguran el Tren Maya: Conexión y Controversia en el Sureste Mexicano
Tren Maya
Tren Maya

Hoy inauguran el Tren Maya: Conexión y Controversia en el Sureste Mexicano

Hoy jueves 29 de febrero marca un hito significativo en la infraestructura de México con la inauguración del tercer tramo del Tren Maya por el presidente Andrés Manuel López Obrador, extendiendo la red desde Cancún hasta Playa del Carmen, Quintana Roo.
Este evento simboliza un avance de todas las estaciones previstas en este ambicioso proyecto ferroviario, conocido como el ‘Jaguar rodante’, que abarca 1,500 kilómetros e interconecta cinco estados: Quintana Roo, Chiapas, Campeche, Tabasco y Yucatán.
El Tren Maya es una apuesta del gobierno actual por impulsar el desarrollo económico del sureste mexicano, una región históricamente marginada en términos de inversión y atención gubernamental.
Según el Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur), este proyecto busca optimizar los tiempos y costos de transporte, beneficiando no solo al sector de mercancías sino también a pasajeros y turistas, potencialmente transformando la dinámica económica y turística de la región.
Las estaciones que se inaugurarán abarcan un espectro geográfico diverso, desde destinos turísticos conocidos como Playa del Carmen y Tulum hasta localidades menos exploradas como Felipe Carrillo Puerto y Limones-Chacchoben, prometiendo una mayor distribución de los flujos turísticos y económicos en la región.
¿Qué estaciones abrirán el próximo 29 de febrero?
• Puerto Morelos
• Playa del Carmen
• Tulum
• Tulum Aeropuerto
• Felipe Carrillo Puerto
• Limones-Chacchoben
• Bacalar
• Chetumal Aeropuerto
• Nicolás B.-Konhunlich
• Xpujil
• Calakmul
• Centenario
Las cuales se sumarán a las que ya funcionan desde diciembre del año pasado:
• San Francisco de Campeche
• Tenabo
• Hecelchakán
• Calkiní
• Maxcanú
• Umán
• Mérida Teya
• Tixkokob
• Izamal
• Chichén Itzá
• Valladolid
• Nuevo Xcan
• Leona Vicario
• Cancún Aeropuerto
• Edzná
• Carrillo Puerto
• Escárcega
• Candelaria
• El Triunfo
• Tenosique
• Boca del Cerro
• Palenque

Sin embargo, el Tren Maya no está exento de controversia. Ha sido objeto de críticas por parte de la oposición, pobladores locales y grupos ambientalistas, quienes cuestionan desde el costo del proyecto hasta su impacto ambiental y la priorización de esta obra en contraposición a otras necesidades nacionales urgentes.
Estas voces críticas subrayan la importancia de un balance entre desarrollo y sostenibilidad, así como la necesidad de atender de manera integral los desafíos que enfrenta México. (Cambian fecha de inauguración “total” del Tren Maya para junio).