El secretario de Turismo, Miguel Torruco Marqués, como parte de la Glosa del Quinto Informe de Gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, compareció ante la Comisión de Turismo de la Cámara de Diputados, presidida por el diputado Jericó Abramo Masso, donde informó los resultados del país en materia turística, y expuso las acciones implementadas desde la dependencia a su cargo para atender la emergencia en Acapulco.
Destacó que de septiembre de 2022 a junio de 2023 los indicadores del sector son un reflejo inequívoco de que el turismo en México sigue consolidándose:
- La llegada de turistas internacionales fue de 33.7 millones lo que representa un incremento de 12.9%.
- El ingreso de divisas por visitantes internacionales alcanzó los 24 mil 897.2 millones de dólares, mostrando un crecimiento de 14.4% en comparación con el mismo lapso anterior.
- La llegada de turistas internacionales vía aérea incrementó 12.9%, ingresando 18.4 millones de turistas.
- El gasto medio de los visitantes internacionales a México fue de 409.3 dólares.
- El saldo de la balanza turística presenta un superávit de 18 mil 206 millones de dólares.
- El monitoreo hotelero de 70 destinos monitoreados por DataTur arrojó una ocupación promedio de 59.5%, lo que representa un aumento de 7% respecto al periodo previo.
- El PIB turístico para 2023 se estima sea de 8.6 por ciento.
- Durante el primer trimestre de 2023 se logró un récord histórico en el sector al alcanzar 4.7 millones de puestos de trabajo, que representaron 8.9% del empleo nacional.
Agregó que, en 2023, la Inversión Extranjera Directa en el sector turismo (IEDT), aumentó en el primer semestre al registrar mil 426.9 millones de dólares, equivalente al 4.9% de la inversión extranjera directa captada en el país, tan sólo entre abril y junio de 2023 la IEDT registró 699.6 millones de dólares equivalente al 12.3% de la IEDT. (Torruco destaca los logros económicos del turismo en esta administración).
Resaltó las acciones realizadas para la atención de los efectos del huracán Otis como el establecimiento de los centros de acopio en un trabajo coordinado entre la Secretaría de Turismo del Gobierno de México y la Secretaría de Marina.
Así mismo, se brindó el apoyo con 13 unidades de Ángeles Verdes para el traslado de turistas de la zona hotelera al aeropuerto de Acapulco; y se evacuó a aproximadamente 12 mil 500 turistas, de los cuales 98% eran nacionales.
Los diputados de Morena reconocieron las políticas de la actual administración, sin embargo, resaltaron que falta trabajar más en materia de promoción; en ese sentido también lo hizo la representación del PVEM, quien además cuestionó las medidas implementadas para atender la crisis en Acapulco.
En tanto, los del PRI exigieron saber cómo se apoyará al sector turístico en el destino guerrerense, al representar su principal actividad económica. Para los del PAN, el turismo va en decadencia por la falta de recursos a Pueblos Mágicos, y la falta del CPTM. Por su parte, la diputada del PRD, Laura Fernández Piña, fue quien más cuestionó la labor de Torruco y Sectur, al no considerar suficientes las medidas para Acapulco, y urgió a implementar mecanismos que restablezcan la paz, la reactivación económica y de contención para la entidad. (Decisión de diputados precariza a Migración y va contra el turismo: Ortiz Mena).
Agregar Comentario