La Secretaría de Turismo (Sectur) ha lanzado una iniciativa para destacar el papel de los mercados tradicionales en la preservación de la cultura gastronómica y artesanal del país. A través de recorridos en diversas regiones, chefs y cocineras tradicionales resaltan la importancia de estos espacios en la conservación de ingredientes, recetas y técnicas ancestrales.
Desde Oaxaca hasta Michoacán y la Ciudad de México, los mercados son centros de intercambio donde convergen productores locales, cocineras tradicionales y chefs que revalorizan los ingredientes endémicos en la cocina contemporánea.
La cocinera tradicional Ofelia Toledo Bacha, de Juchitán, Oaxaca, señala que la Central de Abastos de Oaxaca reúne artesanos y campesinos con productos únicos como el maíz zapalote y bebidas prehispánicas como el tejate. En tanto, en el Mercado 20 de Noviembre se pueden encontrar tamales de mole negro y chiles rellenos.
En Michoacán, la chef Lucero Soto enfatiza la relación entre los mercados y la sustentabilidad alimentaria. Destaca que en el Mercado de Zitácuaro se pueden hallar frijoles multicolores, pan recién horneado y tamales de mole verde, elementos clave del legado culinario de la región.
En la Ciudad de México, el chef Jorge Córcega resalta el Mercado Benito Juárez en Milpa Alta como un punto clave para ingredientes como nopales, chiles y hierbas aromáticas, además de utensilios tradicionales como molcajetes y cazuelas de barro.
Sectur subraya que estos espacios no solo representan la identidad culinaria de México, sino que también funcionan como centros de convivencia y resistencia cultural, donde en algunos casos aún se practica el trueque.
Con esta iniciativa, la dependencia busca fortalecer el turismo gastronómico y reconocer a los mercados como patrimonios vivos del país. (Bacalar fortalece su oferta turística con gastronomía y nuevas inversiones).
Agregar Comentario