De acuerdo con lo publicado en el periódico oficial del estado, el Servicio de Administración Tributaria de Quintana Roo, obligará a las plataformas digitales y a sus anfitriones en el estado a tramitar licencia de funcionamiento y pagar 6% de impuesto al hospedaje.
Quintana Roo alberga más de 40 mil unidades de alojamiento, deberán tramitar una licencia de funcionamiento estatal, además de entregar un padrón actualizado de todos sus anfitriones.
De acuerdo con el reglamento emitido por el Servicio de Administración Tributaria del Estado, todos los anfitriones deberán contar, a su vez, con una licencia de funcionamiento para seguir operando y cumplir con las obligaciones fiscales.
De esta manera se pretende que todas las personas, sean físicas o morales, que brindan hospedaje a través de plataformas digitales cumplan con su obligación de pagar el Impuesto al Hospedaje, que a partir de este 2023 es del 6%.
Actualmente la única plataforma que tiene una arreglo con el gobierno estatal es Airbnb, pero la ley marca a todas las plataformas.
Sin que hasta ahora NITU.mx haya obtenido algún comentario de la empresa alojada en San Francisco, la medida podría desestimar a muchos que hoy ofrecen habitaciones y viviendas y los que se queden seguramente aumentarán sus tarifas sustancialmente lo que puede hacer perder competitividad al destino, ya que este tipo de hospedaje es hoy en día una alternativa importante para los viajeros.
Sin embargo ha sido una petición constante de los hoteleros de que se compita en igualdad de circunstancias.