Inicio » Prevén una derrama de 47 millones de pesos por Carrera Panamericana en 8 estados del país
Carrera Panamericana
Destinos México

Prevén una derrama de 47 millones de pesos por Carrera Panamericana en 8 estados del país

Del 10 al 17 de octubre se llevará a cabo la edición 32 de la Carrera Panamericana, que de acuerdo con el secretario de Turismo del Gobierno de México, Miguel Torruco Marqués, contará con una afluencia de un millón 11 mil turistas y una derrama económica de 47 millones de pesos.

Durante la conferencia de prensa sobre el anuncio de ésta, Torruco Marqués agregó que con este espectáculo deportivo se generarán 330 empleos directos y 2 mil 750 indirectos, 10 por ciento más que en 2018.

Acompañado del director de la Carrera Panamericana, Carlos Cordero; el presidente honorario del evento, Eduardo León; y por el campeón de esta competencia el año pasado, Emilio Velázquez, el titular de Sectur destacó que la cantidad de espectadores crecerá en 15 por ciento, ya que el año pasado fue de 879 mil, en tanto que la derrama igualmente aumentará en 14.6 por ciento, debido a que la anterior sumó 41 millones de pesos.

Torruco informó también que la Corporación de Servicios al Turista “Ángeles Verdes”, perteneciente a la Sectur, apoyará con 46 elementos y 23 vehículos para brindar auxilio carretero y mecánico a los participantes y público en general.

El funcionario precisó que este año tomarán parte en la Carrera Panamericana alrededor de 80 equipos de más de 15 nacionalidades, que durante siete días recorrerán más de 3 mil kilómetros, iniciando en la ciudad de Oaxaca, para seguir por Veracruz, Ciudad de México, Querétaro, Michoacán, Guanajuato y Zacatecas, para finalmente llegar a la meta en Durango, proyectando así a México como un destino turístico y cultural de primer nivel. También explicó que ésta, que es la primera competencia de automóviles nacida en nuestro país, surgió en 1950 para festejar la inauguración de la Carretera Panamericana, que abarcaba de Ciudad Juárez, en el estado de Chihuahua, a El Ocotal, en Chiapas.

Las primeras ediciones se llevaron a cabo entre 1950 y 1954, convirtiéndose desde entonces en el evento automovilístico de velocidad tipo rally de autos clásicos en carretera de mayor recorrido en todo el mundo. Por motivos de seguridad, el gobierno federal suspendió la carrera en 1955, para regresar en 1988, en lo que se considera su etapa moderna. Durante el Tianguis Turístico del 2018 en Mazatlán, se le otorgó una mención honorífica por su contribución a la diversificación del producto turístico mexicano, en la categoría de Turismo Deportivo. (Más de mil pilotos de 35 países participarán en la VI edición del Rally Maya México).

Fuente de datos meteorológicos: Wetter 30 tage