Inicio » Aerolíneas preocupadas por tres factores en Santa Lucía
NAICM Santa Lucía
Aerolíneas México

Aerolíneas preocupadas por tres factores en Santa Lucía

La industria aérea ha rechazado una y otra vez el proyecto de operación simultánea del actual Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) y la base aérea de Santa Lucía, en el Estado de México. Sin embargo es un escenario que tendrá que afrontar, pues obtuvo una mayoría de votos en la consulta del gobierno entrante de Andrés Manuel López Obrador.

Estos son algunos de los problemas que el sector aéreo vislumbra tras la cancelación del nuevo aeropuerto que se está construyendo en Texcoco:

El principal problema que ven las aerolíneas es el aumento en los costos de operación. Las empresas internacionales que vuelan a México viven este problema en ciudades como Buenos Aires, donde hay dos aeródromos: uno para vuelos internacionales y otro para nacionales. (Sin sorpresa la consulta, va Santa Lucía).

Ahora, López Obrador ha planteado que los vuelos internacionales operen desde el aeropuerto Benito Juárez y los domésticos desde Santa Lucía, aunque también se reactivará el aeropuerto de Toluca para desahogar operaciones del AICM.

“No tener conectividad con un socio o una aerolínea doméstica le quita atractivo al mercado de la Ciudad de México” , comenta Luis Noriega, director general de Air Canada en México. “El tener una operación dividida, básicamente supone perder eficiencia. La operación de dos aeropuertos, en términos técnicos, es muy complicada, y más en una zona como la Ciudad de México, donde estamos rodeados por montañas, lo que reduce el espacio disponible”, agrega.

Aeroméxico, por ejemplo, opera con la estadounidense Delta todos los vuelos entre México y Estados Unidos, como si fueran una misma aerolínea. Muchos de ellos conectan con vuelos al interior del país. Conectar esos vuelos internacionales con otros domésticos entre aeropuertos diferentes complicaría las operaciones.

Otro ejemplo es Interjet, que tiene vuelos que comercializa en conjunto con aerolíneas extranjeras que llegan a la Ciudad de México, como Hainan, ANA, Lufthansa y British Airways, o vende vuelos operados por American Airlines, Latam e Iberia.

El AICM es el centro de conexión aérea o ‘hub’ para muchas aerolíneas, por ello ocupa la novena posición en conectividad a nivel mundial. Con el aeropuerto en Texcoco, el plan era colocar a México como un hub referente en América, como actualmente lo es el aeropuerto de Panamá.

La Cámara Nacional de Aerotransportes (Canaero) asegura que cancelar la construcción del nuevo aeropuerto generará “importantes pérdidas económicas”, duplicará los costos de operación y, por tanto, al final elevará los precios de los boletos para los pasajeros.

Fuente de datos meteorológicos: Wetter 30 tage