La Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) reportó que durante el primer trimestre del año, 76.2 por ciento de las cancelaciones de las operaciones en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) fueron responsabilidad de las propias aerolíneas.
En respuesta a una solicitud de información elaborada por la Cámara Alta, la dependencia federal reportó que de enero a marzo de 2017 hubieron 81 mil 978 operaciones, de la cuales fueron canceladas 6 mil 388. El número total de operación con cancelación imputable a la aerolínea es de 4 mil 871, precisa.
Volaris es una de las firmas con mayor número de operaciones y cancelaciones. En enero registró 858 cancelaciones, de las cuales 724 se le pueden imputar. En febrero el número de cancelaciones fue de 723, de las que 644 le son atribuibles. Para marzo la proporción fue de 537 cancelaciones y se le endosan 410. (Viva Aerobus y Magnicharters las aerolíneas más impuntuales en México).
Durante el primer trimestre, Aerolitoral suspendió 1 mil 157 vuelos, de los cuales, 637 le son atribuibles. Aeromar, por su parte, pospuso 974 vuelos durante enero, febrero y marzo; de los cuales 935 le son imputables.
Otra de las aerolíneas medidas fue Aeroméxico, la cual durante ese periodo canceló 684 operaciones y son responsables de 431 de ellas. Interjet en tanto, anuló en esos tres meses 672 y se le imputan 525.
De acuerdo con la información de la SCT, los motivos de las suspensiones se debe a factores como operaciones de la aerolínea, mantenimiento de aeronaves, problemas de tripulación, baja demanda, cesiones a la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece), eventos meteorológicos, entre otros. Con información: El Economista. (DGAC publica reglas del juego en retrasos de vuelos).