La Asamblea Legislativa de la Ciudad de México aprobó una reforma al marco del Código Fiscal, mediante el cual se le cobre a las plataformas como Airbnb y otras que oferten espacios de hospedaje, un impuesto mensual de tres por ciento, misma cantidad que se le cobra por este concepto a la hotelería formal en la capital del país, con el fin de combatir la competencia desleal hacia este sector.
De acuerdo a la Comisión de Hacienda de la Asamblea Legislativa capitalina, las reformas a los artículos 162 y 164 del Código Fiscal, obligarán a que los promotores e intermediarios de servicios de hospedaje y alojamiento se registren como contribuyentes formales, por lo que los días 15 de cada mes deberán presentar su declaración por los ingresos recibidos.
Aunque la nueva imposición sólo va dirigida a la empresa intermediaria, y no contempla ni al propietario (anfitrión) ni al huésped, aún no se sabe qué implicaciones tendría a quienes alquilen sus espacios disponibles, ni a aquellos que los alquilen.
De acuerdo con las cifras oficiales, en la Ciudad de México hay registrados 5 mil 500 arrendatarios de alojamiento mediante la plataforma Airbnb, concentrados principalmente en las colonias Condesa, Roma y Polanco, aunque con presencia en prácticamente todas las delegaciones de la capital, con tarifas que oscilan entre 400 hasta más de dos mil pesos.
La Secretaría de Finanzas capitalina será quien dicte las normas para llevar a cabo este procedimiento, que fue autorizado por los legisladores locales para el Paquete Fiscal 2017, el 20 de diciembre pasado. Estima que por concepto del impuesto al hospedaje, durante el próximo año se recibirán 451 millones 994 mil 151 pesos, incluidos los de la industria hotelera formal y los de las aplicaciones móviles.
La medida impuesta en esta ciudad, se suma a las que ya se han aplicado en algunas ciudades de Estados Unidos y Reino Unido, que buscan regular este servicio; que para sus ejecutivos no representa una competencia desleal, sino una alternativa para el sector hotelero formal, como lo dijo en su momento, Jordi Torres, director general para América Latina de Airbnb, para NITU.mx. (Coexistencia en lugar de competencia para los hoteleros: Airbnb).
Agregar Comentario