Interjet informó este miércoles a la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC) que ha firmado convenios de colaboración con otras aerolíneas nacionales, para apoyar la transportación de pasajeros a los diferentes destinos que dejaron de ser atendidos por los Superjet100.
El comunicado de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) no detalló qué empresas estarán apoyando a Interjet en dichas rutas.
Además, la dependencia informó que incorporó al Certificado de Operador Aéreo de Interjet, a una aeronave Airbus 321 para operar rutas que regularmente eran recorridas con los Superjet100, “lo que ayudará a reducir el impacto negativo hacia los usuarios”, informa El Financiero.
Interjet tuvo que dejar sin operación a 11 aeronaves, luego de que la autoridad aeronáutica rusa encontrara anomalías en sus estabilizadores (la parte trasera de los aviones), como lo informamos en NITU.mx (Interjet detecta anomalía en once aviones Superjet100).
Las rutas nacionales que eran cubiertas con naves Superjet100 tienen todas origen y destino final en la Ciudad de México, y son Monterrey, Guadalajara, Mérida, Tuxtla Gutiérrez, Chihuahua, Ciudad Juárez, Torreón, Bajío (León), Villahermosa, Veracruz, Zihuatanejo y una ruta internacional a Santa Clara, Cuba; lo que representa un importante volumen de la aerolínea (Interjet canceló 25 vuelos por revisión de aviones).
Agregar Comentario