El Pleno de la Cámara de Diputados aprobó por unanimidad, con 414 votos a favor, el dictamen que reforma la fracción IX del artículo 7 de la Ley General de Turismo, que señala a la secretaría de Gobernación (Segob) como la responsable de brindar seguridad a los turistas nacionales y extranjeros.
La finalidad es disminuir las alertas de viaje, que países como Estados Unidos y Canadá, han emitido para evitar que sus ciudadanos vengan a ciertos destinos de México, azotados por la inseguridad, lo que deriva en una imagen negativa de nuestro país hacia los turistas, como lo comentó Gonzalo Guízar, diputado del partido Encuentro Social.
Esta reforma, establece que la secretaría de Turismo federal (Sectur) deberá analizar y coadyuvar con la Segob, para determinar los casos en los que se deba dar protección a los turistas. Ambas dependencias deberán planear acciones específicas, en materia de seguridad al visitante, tanto nacional como internacional, principalmente en los destinos que han propiciado que los países emitan alertas de viaje, como Guerrero o Michoacán, apuntó Francisco Sheffield, diputado del Partido Acción Nacional.
Por su parte, el diputado Luis Ernesto Munguía, de Movimiento Ciudadano, dijo que cuando la inseguridad toca las zonas turísticas del país, incide de manera directa en la disminución de la llegada de visitantes y da una mala publicidad, que puede dificultar los niveles de arribo, que en promedio rondan los 19 millones de turistas al año.
La medida llega en un momento clave, en el que a pesar de los brotes de inseguridad que hay en algunos destinos, no hay una alerta de viaje vigente por parte de los países emisores de turismo; lo que permitirá a las dependencias trabajar sin esta presión, y pensando en el Tianguis Turístico del próximo año, que tendrá como sede Acapulco, uno de los sitios más castigados por el crimen organizado, y cuya realización ha generado dudas entre los miembros de la industria.
Agregar Comentario