Inicio » Preocupa al CNET caída de 2.4% de turistas aéreos a México
WTTC CNET
Marketing

Preocupa al CNET caída de 2.4% de turistas aéreos a México

Pese a que el turismo mexicano continúa mostrando resiliencia y contribución a la economía nacional, consolidándose en el sexto lugar a nivel mundial en llegadas de turistas internacionales en 2024, para el Consejo Nacional Empresarial Turístico (CNET) persisten desafíos importantes, particularmente la disminución de turistas por vía aérea y la contracción del mercado sudamericano.

El organismo que concentra la cúpula empresarial del turismo del país presentó las cifras positivas del sector del 2024 y el acumulado en los primeros cuatro meses de este año, en coordinación con el Centro de Investigación Avanzada en Turismo Sostenible (STARC) Anáhuac Cancún.

De ahí surge la preocupación de las llegadas de turistas aéreos a México, que en el primer cuatrimestre de 2025 registraron 8.5 millones, lo que representa una disminución del 2.4% en comparación con 2024.

Esta tendencia se refleja en el top ten de mercados emisores vía aérea, donde se observa un preocupante descenso del 34.3% en las llegadas de turistas colombianos, con solo 112.5 mil viajeros. Otros países como Francia, Alemania, España y Chile también muestran una reducción de viajeros.

Braulio Arsuaga, presidente del CNET, comentó al respecto: “Si bien celebramos la resiliencia del turismo mexicano y su capacidad para generar divisas y empleo, la disminución en las llegadas de turistas aéreos, especialmente desde mercados clave como Colombia, nos alerta sobre la necesidad de redoblar esfuerzos en promoción y conectividad. México tiene un potencial inmenso y debemos trabajar unidos para capitalizarlo”.

A pesar de la disminución general, Estados Unidos y Canadá continúan liderando el listado de mercados emisores a México vía aérea; la Unión Americana registra 4,998.3 miles de llegadas, es decir, 6.9% por arriba de 2025, mientras que  Canadá muestra un crecimiento del 12.6% y 1,473 mil llegadas.

Sorprendentemente, Argentina destacó con 144.6 mil llegadas, superando el 2024 en un 32.8%. El gasto medio de los turistas vía aérea en lo que va del año se situó en 1,315.8 millones de dólares en 2025, un aumento del 6.3% respecto a 2024.

Contexto internacional reta al turismo

La participación de México en el mercado estadounidense de viajes aéreos al exterior ha disminuido en el periodo 2019-2024, con 2024 registrando solo un 19% por encima de 2019. En el primer cuatrimestre de 2025, el 42.4% de los viajeros mexicanos que salieron del país se dirigieron a Estados Unidos, mientras que el 40.6% se distribuyó en el resto del mundo, gastando 3.9 mil millones de dólares, 22.4.% más respecto al 2024.

Arsuaga enfatizó que “la competencia global es feroz y, aunque hemos mantenido una posición sólida, la falta de una estrategia de promoción robusta y los desafíos en la conectividad aérea nos ponen en desventaja. Debemos ser proactivos y adaptarnos rápidamente a las dinámicas del mercado internacional”.

Para el segundo cuatrimestre de 2025, se anticipan retos continuos en los vuelos internacionales hacia destinos de playa y a nivel nacional, incluyendo la falta de asientos, el aumento de precios debido a factores externos como la guerra en Medio Oriente, una posible reversión del alivio por el tipo de cambio con un peso más débil y, de manera crucial, la persistente falta de promoción.

Turismo en México resiste obstáculos

De acuerdo con STARC Anáhuac Cancún, México recibió 45 millones de llegadas de turistas internacionales en 2024, compitiendo con potencias turísticas como Francia, España, Estados Unidos, Italia y Turquía. Si bien China no ha formalizado sus cifras, algunas fuentes sugieren que podrían haber alcanzado los 68.8 millones de turistas.

Francisco Madrid, director del centro, el sector turístico continúa siendo un pilar fundamental de la economía mexicana. Durante el primer cuatrimestre de 2025, la Balanza Turística reportó un superávit de 9,385 millones de dólares, superando a las balanzas manufacturera, comercial y petrolera.

Además, el empleo turístico alcanzó los 5 millones de puestos de trabajo en el primer trimestre de 2025, un incremento del 2.9% respecto al cuarto trimestre de 2024.

En el primer cuatrimestre de 2025, México recibió 15.6 millones de turistas internacionales, un aumento del 6% en comparación con 2024, con un gasto total que ascendió a 13.3 mil millones de dólares, 6.4% por encima del mismo periodo en 2024.

De los 44 destinos con más de 2,000 habitaciones, 23 experimentaron una variación negativa en la llegada de turistas residentes en el primer cuatrimestre de 2025. No obstante, Acapulco registró la variación positiva más alta con un 59.1% en comparación con el mismo periodo de 2024, recibiendo 2 millones de turistas residentes.

Sin embargo, esta cifra aún se encuentra un 13 % por debajo de 2019 y un 35.8% por debajo de 2023, lo que indica que la recuperación total sigue siendo un objetivo a largo plazo.

Los visitantes nacionales a museos y zonas arqueológicas también muestran signos de recuperación en el primer cuatrimestre de 2025. Las zonas arqueológicas reportaron 2.3 millones de visitantes, un aumento del 8.6% respecto a 2024, aunque la cifra arroja un preocupante 44.4% por debajo de 2019.

Los museos, por su parte, registraron una mejor asistencia con 3.9 millones de visitantes, un incremento del 23% respecto a 2024 y una ligera mejora del 1.1% en comparación con 2019.

A pesar de estos desafíos, las proyecciones para el cierre de 2025 son positivas, con una estimación de 46.1 millones de llegadas de turistas internacionales a México, de los cuales se espera que 28.4 millones viajen por vía aérea. (CNET revela acciones que captarían 57 mil MDD de inversión turística con Sectur).

Fuente de datos meteorológicos: Wetter 30 tage