Inicio » Será uno de los peores años en arribo de sargazo: Semarnat
Quintana Roo sargazo 2025
Caribe Mexicano

Será uno de los peores años en arribo de sargazo: Semarnat

La secretaria del Medio Ambiente y Recursos Naturales, Alicia Bárcena, aseguró que este año va a ser uno de los más difíciles en el arribo de sargazo. Anualmente llegan alrededor de 60 mil toneladas, pero en lo que va del 2025, tan solo Quintana Roo ha recibido más de 4 mil toneladas. La Secretaría de Marina (Semar) en coordinación con los tres órdenes de gobierno, trabaja en la recolección del alga.

En la conferencia de prensa matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum, la titular de Semarnat afirmó: “Lo que queremos ahora es cambiar la dinámica y recolectar el sargazo en el mar, vivo, porque cuando ya llega a la playa está descompuesto. Y la presidenta nos ha instruido trabajar con el gobierno de Quintana Roo, Mara Lezama, para ver si podemos montar una Planta de Tratamiento Sargazo para poderlo recolectar, tratar y generar biogás, junto con los lodos de las plantas de tratamiento”.

Añadió: “En eso estamos. Queremos resolverlo y estamos trabajando en esta posibilidad de tratamiento. Es una de las plantas de economía circular, tenemos dos y quizá tres, porque la Ciudad de México tiene una en el Bordo Poniente, vamos a hacer la Hidalgo y esta Planta de Tratamiento de Sargazo”.

Bárcena resaltó que se está en búsqueda del terreno y que ya se cuenta con algunos estudios. Reconoció la urgencia de atender el problema, así como el apoyo de Semar para la recolección. Indicó que espera que este mismo año se eche a andar la planta. (Reconocen iniciativa contra el sargazo en Riviera Maya como referente en sostenibilidad).

De acuerdo con la Secretaría de Marina (Semar), en lo que va del año 2025, la cantidad total acumulada de sargazo entre los siete puertos del estado de Quintana Roo ha sido de un aproximado de 4 mil 236.26 toneladas. Acumulando 266 mil 43 toneladas desde el año 2019.

Al presentar el informe de la Operación Sargazo 2025, la dependencia expuso la coordinación interinstitucional para proteger las costas de la llegada del alga, que este año ha sido histórico, y se prevé un mayor arribo para los siguientes meses, lo cual representa un problema serio para los destinos turísticos del Caribe Mexicano.

Semar informó que a través de la Coordinadora de la Estrategia para la Atención al Sargazo (CEASS), ha intensificado sus esfuerzos para combatir la llegada masiva de sargazo al Caribe Mexicano durante el presente año. Gracias al trabajo coordinado con los gobiernos estatal y municipales, así como con la sociedad civil e iniciativa privada, se han logrado avances significativos en el control y recolección de esta macroalga.

Como resultados relevantes durante 2025, la Operación Sargazo ha mostrado resultados acumulados positivos en la contención, recolección y disposición final del sargazo, reduciendo significativamente su impacto en zonas costeras clave como Isla Mujeres, Benito Juárez, Puerto Morelos, Solidaridad, Cozumel, Tulum y Othón P. Blanco (Mahahual), municipios que se han mantenido en niveles de arribazón escaso, muy bajo y moderado únicamente.

Para la recolección de Sargazo: la operación ha desplegado un total de 13 unidades marítimas, entre las que se encuentran buques sargaceros, embarcaciones menores y barreras de contención que han permitido recolectar el sargazo en mar abierto y en aguas someras antes de que alcance las playas. Actualmente se encuentran desplegadas 9 de ellas. Además, en coordinación con autoridades municipales, se han efectuado labores constantes de limpieza en frentes de playa y costeros, asegurando entornos más limpios para la población local y el turismo.

Relativo al despliegue de barreras sargaceras, se encuentran instaladas 7,545 metros, distribuidas de manera estratégica con 2,310 metros en Puerto Morelos, 2,580 metros en Playa del Carmen, 390 metros en Tulum y 2,265 metros en Mahahual.

Asimismo, con los boletines de seguimiento del sargazo se puede tener un aproximado de la cantidad que está próxima a recalar en las costas del caribe mexicano, siendo esta un total estimado de 77 toneladas en cuatro ubicaciones diferentes. 

Fuente de datos meteorológicos: Wetter 30 tage