Mientras el presidente Trump precipita a Estados Unidos hacia una recesión y aumenta los costos para los trabajadores coloradenses con sus devastadores aranceles, el gobernador de Colorado, Jared Polis, busca fortalecer la prosperidad económica con México y Canadá, los principales socios comerciales de Colorado, y se ha pronunciado abiertamente contra los aranceles nacionales y sobre las importantes alianzas que Colorado tiene con ambos países.
Por ello, el gobernador Polis organizó el Día de la Amistad entre Colorado y México junto con el Cónsul General de México, Pavel Meléndez Cruz. Este evento viene después de que el gobernador organizara el Día de la Amistad entre Colorado y Canadá en marzo junto con Sylvain Fabi, Cónsul General de Canadá en Denver.
“Los aranceles de Trump aumentarán los costos para los trabajadores, las empresas, la vivienda, la agricultura y la manufactura, y generarán incertidumbre para las empresas. Espero que nuestro estado y nuestro país no caigan en una recesión debido a la incertidumbre económica causada por estos aranceles imprudentes. En Colorado, estamos haciendo todo lo posible para garantizar que nuestra economía, empleos y nuestro futuro no se vean destruidos por el impuesto arancelario del presidente Trump. Los republicanos y los demócratas en el Congreso pueden detener estos aranceles federales” —dijo el gobernador Polis—. “El Día de la Amistad Colorado-México es una gran oportunidad para que las empresas y los habitantes de Colorado celebren las sólidas alianzas comerciales con nuestros aliados”.
México y Canadá son socios económicos importantes para Colorado, representando el 38.5% y el 31% de las importaciones y exportaciones del estado en 2024. México fue el principal destino de exportación de productos de Colorado, con un valor de $1.7 mil millones, o el 17% del total de exportaciones, seguido de Canadá con $1.6 mil millones.
En conjunto, ambos países también representan el 46% de las visitas internacionales a Colorado, con México a la cabeza con más de 250,000 visitantes, seguido de Canadá con 183,000. El impacto económico de los viajes internacionales desde estos dos países en 2024 superó los $265 millones.
El impuesto arancelario del presidente ha generado incertidumbre para las prósperas industrias de Colorado, desde la agricultura hasta la manufactura y las pequeñas empresas. Los habitantes de Colorado están profundamente preocupados por cómo el impuesto arancelario del
El gobernador Polis ha tomado medidas enérgicas para apoyar a los agricultores y ganaderos de Colorado en su acceso a nuevos mercados internacionales. Por ejemplo, ayudó a abrir las exportaciones a México para los productores de papa de Colorado.
Los aranceles de Trump podrían amenazar el sustento de nuestros agricultores en lugares como el Valle de San Luis si México impone aranceles de represalia. Ya hemos visto la implementación de aranceles de represalia perjudiciales que afectan a otros productos básicos, además de la maquinaria agrícola. Esta es otra forma en que los aranceles de Trump seguirán aumentando los costos de hacer negocios para los agricultores y ganaderos de nuestro país.
“Los aranceles generalizados anunciados recientemente perjudicarán la agricultura. La historia nos dice que los agricultores y ganaderos sufrirán las consecuencias, ya que dependen de las importaciones para obtener insumos, y los aranceles de represalia de otros países reducirán los precios de los productos básicos. El aumento de los costos de los insumos y la bajada de los precios del mercado provocarán la pérdida de más explotaciones agrícolas y ganaderas familiares, lo que perjudica aún más a nuestras comunidades rurales y a nuestro país. Exigimos al gobierno que adopte un enfoque más reflexivo y menos generalizado en la política comercial”, declaró Chad Franke, agricultor y presidente de la Unión de Agricultores de las Montañas Rocosas.
“Los aranceles aumentarán los gastos y reducirán los ingresos de los productores agrícolas estadounidenses. Los productores más vulnerables son los jóvenes, quienes ya enfrentan un gran desafío para consolidarse en esta industria. Llevamos muchos años perdiendo productores y empresas rurales. Creo que si el gobierno continúa implementando estas políticas, se verá obligado a implementar un programa gubernamental de rescate masivo para mitigar el daño económico que está infligiendo a la comunidad agrícola y a las zonas rurales de Estados Unidos. El consumidor estadounidense promedio también sufrirá las consecuencias de estos aranceles a través del aumento continuo de su factura de supermercado”, declaró Kent Peppler, ex director estatal de Colorado de la Agencia de Servicios Agrícolas y expresidente del Sindicato de Agricultores de las Montañas Rocosas.
Colorado ocupa el quinto lugar a nivel nacional en exportaciones de carne de res. La carne de res es una de las principales exportaciones de Colorado y un motor clave de su economía agrícola. En 2024, EE. UU. exportó un total de $10,45 mil millones en carne de res y productos derivados a todo el mundo. Los principales países exportadores de carne de res de Colorado son México, Canadá, Corea del Sur, Japón y China, países que ahora enfrentan los aranceles intermitentes de Trump. Otros productos agrícolas importantes de Colorado, como los lácteos, el trigo y el maíz, dependen de los mercados de exportación para operar.
En 2024, Colorado exportó un récord de $10.5 mil millones en bienes al mundo e importó $16.8 mil millones en bienes. Los principales socios exportadores de Colorado son México ($1.7 mil millones), Canadá ($1.6 mil millones), China ($0.8 mil millones), Corea del Sur ($0.6 mil millones) y Malasia ($0.6 mil millones), quienes representaron la mitad de todas las exportaciones de Colorado en 2024. Los principales productos de exportación incluyen carne (17%); reactores nucleares, calderas, maquinaria (15%); maquinaria eléctrica (13%); instrumentos ópticos, fotográficos, médicos o quirúrgicos (11%); y aeronaves, naves espaciales y sus partes (5%). En 2022, las exportaciones de Colorado generaron aproximadamente 40 mil empleos.
Se estima que 820,200 empleos en Colorado dependen del comercio internacional, lo que representa el 20.8% de todos los empleos del estado. (México es el principal emisor de turistas de esquí a Colorado).
Agregar Comentario