El Congreso de Quintana Roo ha aprobado la operación de 400 carritos de golf en Tulum, generando inconformidad entre los taxistas, quienes consideran que esta medida afectará su actividad.
El Instituto de Movilidad de Quintana Roo (Imoveqroo) otorgó concesiones a cuatro empresas privadas: CMX Logistic Center S.A. de C.V. (30 unidades), Inmomercaqroo S.A. de C.V. (90), Metromobility Group S.A. de C.V. (112) y Roasteryc S.A. de C.V. (168), permitiéndoles operar en diversas zonas del municipio.
Inicialmente, se había informado a los sindicatos de taxistas que estos vehículos circularían únicamente en áreas delimitadas como la zona costera y el Parque del Jaguar. Sin embargo, la resolución final amplió su rango de operación, lo que ha intensificado el conflicto con los transportistas tradicionales.
El sindicato de taxistas Tiburones del Caribe ha señalado que los nuevos concesionarios no están sujetos a los mismos requisitos y regulaciones, lo que consideran una competencia desleal. También advierten que las tarifas y costos operativos de los carritos de golf podrían impactar su servicio.
Mientras tanto, empresarios y ciudadanos han expresado opiniones divididas, algunos considerando que esta alternativa mejorará la movilidad en un destino con un tráfico cada vez más complicado.
Según la Ley de Movilidad del Estado, los carritos de golf deben transportar entre dos y seis pasajeros, no superar los cinco años de antigüedad y contar con tecnología híbrida, eléctrica o de gasolina para minimizar el impacto ambiental.
El crecimiento de Tulum ha generado una mayor demanda de transporte, lo que ha derivado en conflictos entre autoridades, transportistas y empresarios. La llegada de estos nuevos vehículos podría representar una solución parcial, pero también plantea dudas sobre su regulación y efectos en el sector.
Las autoridades han defendido la medida argumentando que busca mejorar la movilidad en el destino, mientras que los taxistas insisten en la necesidad de garantizar condiciones equitativas para todos los actores involucrados. (Asociación civil exige demolición de desarrollo ilegal en Tulum).
Agregar Comentario