Inicio » ACOTUR: Optimismo por el mercado estadounidense
Turistas estadounidenses cancún Quintana Roo promoción verano OMT turistas internacionales EU AMAV fin de semana largo Divisas por turismo PIB Turístico
Caribe Mexicano

ACOTUR: Optimismo por el mercado estadounidense

Ana Kiseleva, presidenta de la Asociación de Complejos Turísticos y Vacacionales (Acotur), destacó un optimismo creciente en el sector tras diálogos con socios comerciales en Estados Unidos, motivado por las propuestas fiscales que podría implementar el gobierno de Donald Trump. Entre ellas, la posible disminución de tasas de interés en tarjetas de crédito e hipotecas, lo que liberaría recursos para viajes y consumo.

Esto, durante un panel realizado en Quintana Roo, organizado por la Universidad Anáhuac, en el que Kiseleva y el secretario de Turismo, Bernardo Cueto Restra, y discutieron los retos y oportunidades del Caribe Mexicano en 2025 desde la óptica de los clubes vacacionales.

Retos para los clubes vacacionales
A pesar del optimismo, Kiseleva señaló desafíos como políticas migratorias más estrictas y la competencia de destinos internos en Estados Unidos durante el verano. Además, subrayó la importancia de evitar percepciones negativas en redes sociales que puedan afectar la imagen del destino.

Importancia estratégica del sector
Los clubes vacacionales aportan entre el 11% y el 35% de las ocupaciones hoteleras en los complejos que representan. Este segmento ha demostrado su resiliencia, especialmente durante la pandemia, generando lealtad en los clientes, quienes suelen tener estancias largas y viajar en grupos familiares.

Contribución económica
La industria de clubes vacacionales genera ventas globales por 10.5 mil millones de dólares, de los cuales México aporta 5.5 mil millones. Quintana Roo concentra el 60% de esas cifras, consolidándose como un pilar fundamental en el turismo nacional e internacional.

Innovación y ciberseguridad
El sector enfrenta el reto de blindar sus bases de datos contra posibles ciberataques, dado que la información de los socios es uno de sus activos más valiosos. Además, se destacó la necesidad de seguir innovando en estrategias de marketing, incluyendo redes sociales, videos cortos y colaboraciones con influencers y celebridades para atraer a nuevos turistas.

Se hizo un llamado a fortalecer la promoción del destino, utilizando plataformas digitales como TikTok y programas de reservaciones anticipadas que brinden estabilidad a la ocupación hotelera. Aunque las reservas de última hora son útiles, se prioriza una planificación más estructurada.

El Caribe Mexicano enfrenta un panorama prometedor para 2025, con oportunidades derivadas del mercado estadounidense y la fortaleza de los clubes vacacionales. Sin embargo, los desafíos en ciberseguridad, migración y promoción exigen estrategias conjuntas entre el sector público y privado para mantener el liderazgo del destino. (El turismo en el Caribe Mexicano mantendrá su avance pese a Trump: Expertos).

Acerca del Autor

Alejandra Moncisbays

Cursé la carrera de Periodismo y Comunicación en la Facultad de Estudios Profesionales Acatlán.
Vivo en Cancún desde hace 24 años. Fui reportera de La Tarde de Cancún, y Novedades de Quintana Roo, colaboré en TVCUN, edité Cancuníssimo y colaboré en las revistas Latitud21, entre otras, con principal enfoque en los sectores empresarial y turístico.
Desde hace varios años soy Agente de Seguros con cédula de la Comisión Nacional de Seguros y Fianzas. Actualmente, me desarrollo en los ámbitos del periodismo y el sector asegurador.

Agregar Comentario

Clic aquí para comentar

Петропавловск
+4°C
Облачно
Источник погодных данных: Ауа райы
Ocupación Hotelera 🏨 - Al 21 de abril ▶️ ▶️ Cancún 72% - Puerto Morelos 73% - ZC Isla Mujeres 77% - Riviera Maya 77% - Tulum 75% - Cozumel 64%
17:57