Inicio » Quintana Roo negocia con navieras ante el Derecho de No Residente (DNR)
Caribe Mexicano

Quintana Roo negocia con navieras ante el Derecho de No Residente (DNR)

El gobierno de Quintana Roo, a través de la Secretaría de Turismo (Sedetur), ha iniciado negociaciones con las principales navieras de Miami para mitigar el impacto del Derecho de No Residente (DNR), un impuesto que entrará en vigor en 2025 y que ha generado controversia en la industria de cruceros.

Preocupación en el Sector
El DNR, que aplicará un nuevo cobro de 5 dólares por visitante, ha despertado inquietud entre las navieras, especialmente por su posible efecto en la competitividad de Cozumel y Mahahual, dos de los puertos más importantes del Caribe mexicano.

Bernardo Cueto, titular de Sedetur, ha asegurado que estas negociaciones buscan mantener la inversión y fortalecer la relación con las compañías de cruceros, destacando la relevancia estratégica de los destinos del estado para la industria.

Estrategias de Mitigación
Para abordar las preocupaciones del sector, se han programado reuniones con la Asociación de Cruceros de Florida y el Caribe (FCCA) y con cada naviera individualmente. El enfoque principal es garantizar que los recursos del DNR se reinviertan en infraestructura turística, una demanda clave tanto para las empresas como para las comunidades locales.

Cueto anunció la creación de un fideicomiso que canalizará los ingresos hacia mejoras en Cozumel y Mahahual, asegurando transparencia en su administración. Un comité técnico supervisará este proceso, ofreciendo certidumbre sobre el uso de los fondos.

Posición de los Hoteleros
Jesús Almaguer, presidente de la Asociación de Hoteles de Cancún, Puerto Morelos e Isla Mujeres, expresó que no prevé una reducción significativa en la llegada de cruceros debido al DNR. No obstante, enfatizó la necesidad de destinar los ingresos a la promoción turística y al fortalecimiento de la infraestructura portuaria.

Relevancia de las Negociaciones
Las próximas reuniones en Miami serán clave para establecer acuerdos que equilibren los intereses fiscales con los de la industria de cruceros. Estas medidas buscan asegurar la competitividad de los destinos del Caribe mexicano, manteniendo su atractivo como motor económico y turístico para la región.

El gobierno estatal, liderado por la gobernadora Mara Lezama, reafirma su compromiso de trabajar de la mano con la industria para afrontar los desafíos y aprovechar las oportunidades del nuevo esquema fiscal.

Acerca del Autor

Alejandra Moncisbays

Cursé la carrera de Periodismo y Comunicación en la Facultad de Estudios Profesionales Acatlán.
Vivo en Cancún desde hace 24 años. Fui reportera de La Tarde de Cancún, y Novedades de Quintana Roo, colaboré en TVCUN, edité Cancuníssimo y colaboré en las revistas Latitud21, entre otras, con principal enfoque en los sectores empresarial y turístico.
Desde hace varios años soy Agente de Seguros con cédula de la Comisión Nacional de Seguros y Fianzas. Actualmente, me desarrollo en los ámbitos del periodismo y el sector asegurador.

Agregar Comentario

Clic aquí para comentar

Fuente de datos meteorológicos: Wetter 30 tage
Ocupación Hotelera - Al 9 de enero Cancún 77% - Puerto Morelos 76% - ZC Isla Mujeres 81% - Riviera Maya 80% - Tulum 77% - Cozumel 76%
17:33