Inicio » Nuevo cobro a cruceristas pone en riesgo inversiones y rutas hacia México, advierten navieras
Cozumel cruceros marzo
Cruceros Destacados

Nuevo cobro a cruceristas pone en riesgo inversiones y rutas hacia México, advierten navieras

La reciente aprobación de un cobro de 42 dólares a cruceristas como parte de los Derechos de Inmigración ha encendido alarmas en la industria de cruceros. En una carta dirigida a la presidenta Claudia Sheinbaum, la Asociación de Cruceros de Florida y el Caribe (FCCA) alertó que esta medida podría desincentivar la llegada de barcos a México, afectando tanto al turismo como a proyectos de inversión en el país.

Impacto en inversiones y destinos turísticos
De acuerdo con la misiva, firmada por los presidentes de Carnival, MSC, Royal Caribbean y Norwegian Cruises, el nuevo impuesto podría poner en peligro miles de millones de dólares en desarrollos planificados, incluyendo proyectos para reconstruir Acapulco y fortalecer nuevos destinos turísticos.

“El cobro propuesto también podría poner en riesgo las inversiones de la industria en México, afectando directamente la recuperación de destinos clave”, señaló la FCCA.

Reducción de itinerarios y llegada de pasajeros
La medida ha llevado a las navieras a considerar cambios significativos en sus itinerarios. Según la carta, esto podría reducir los más de 10 millones de pasajeros y las 3 mil 300 llegadas de cruceros programadas para 2025, lo que representaría una caída drástica en el flujo de turistas hacia puertos mexicanos.

Contexto de la Ley de Derechos 2025
El nuevo cobro surge tras modificaciones a la Ley de Derechos aprobadas por la Cámara de Diputados, las cuales eliminan una exención previamente acordada entre el gobierno y las navieras. Este acuerdo buscaba garantizar la llegada constante de cruceros a México sin afectar la competitividad frente a otros destinos del Caribe.

Un panorama incierto para el turismo marítimo
De concretarse los ajustes en itinerarios, el sector turístico mexicano enfrentaría retos importantes, particularmente en zonas dependientes del turismo marítimo. Las autoridades aún no han respondido oficialmente a las preocupaciones de la FCCA, pero la industria espera medidas que equilibren el cobro de derechos y la atracción de cruceros.

Esta situación subraya la necesidad de una estrategia que preserve a México como un destino competitivo en el sector de cruceros, clave para el desarrollo económico de regiones costeras, con información de El Financiero. (Hoteleros advierten impacto negativo por aumento de impuestos a turistas extranjeros).

Acerca del Autor

Alejandra Moncisbays

Cursé la carrera de Periodismo y Comunicación en la Facultad de Estudios Profesionales Acatlán.
Vivo en Cancún desde hace 24 años. Fui reportera de La Tarde de Cancún, y Novedades de Quintana Roo, colaboré en TVCUN, edité Cancuníssimo y colaboré en las revistas Latitud21, entre otras, con principal enfoque en los sectores empresarial y turístico.
Desde hace varios años soy Agente de Seguros con cédula de la Comisión Nacional de Seguros y Fianzas. Actualmente, me desarrollo en los ámbitos del periodismo y el sector asegurador.

Agregar Comentario

Clic aquí para comentar

Fuente de datos meteorológicos: Wetter 30 tage