La Administración Portuaria Integral de Puerto Morelos (APIQroo) trabaja en conjunto con la Universidad del Caribe (Unicaribe) para fomentar el uso de rutas marítimas en el transporte de mercancías hacia el estado de Quintana Roo, en busca de diversificar la vocación turística de la región y hacer frente a la demanda de suministros.
Iván Ferrat, encargado de la API en Puerto Morelos, informó que están a la espera de los resultados de un estudio realizado por la Unicaribe, que evaluará la demanda de productos e insumos. Este estudio estará listo en aproximadamente 10 meses y servirá como base para gestionar y coordinar la transición de rutas terrestres y aéreas a rutas marítimas.
Ferrat destacó que este estudio no solo abrirá la oportunidad para acercar productos al estado de manera más eficiente, sino que también permitirá un crecimiento en la exportación de productos a través del puerto. “Con este informe, podremos tomar decisiones e impulsar el tema comercial y que vengan navieras al puerto y traigan mercancías, cambiando de rutas hacia la marítima”, expresó.
Actualmente, en Puerto Morelos se movilizan 5 mil 700 contenedores al año. Sin embargo, Ferrat señaló que con la proyección de crecimiento del 300% para el puerto, podrían llegar a movilizarse más de 22 mil contenedores anualmente. “Se estima que una vez que el estudio esté listo en 10 meses, se iniciará una serie de gestiones y acercamientos con las empresas para desviar y modificar rutas hacia Puerto Morelos, lo que se podría ver en un lapso de año y medio con un incremento considerable”, concluyó.
El proyecto busca ofrecer una alternativa más eficiente para el transporte de los más de 2 mil 500 productos que actualmente se movilizan por diferentes vías, incluyendo terrestre, aérea y marítima, con un enfoque particular en productos de construcción y materiales. (Cierran febrero con cerca de 90% de ocupación Cancún, Puerto Morelos e Isla Mujeres).
Agregar Comentario