La industria de rentas vacacionales en Quintana Roo está experimentando un notable crecimiento, con Tulum destacándose como uno de los destinos más populares, acercándose a Cancún en términos de rentas activas. Según datos recientes, Tulum cuenta con 6 mil 571 rentas activas, mientras que Cancún tiene 7 mil 583, mostrando una diferencia mínima en la oferta disponible.
De acuerdo, con el Reporte Semanal de la Secretaría de Turismo de Quintana Roo (Sedetur), de la semana del 15 al 21 de junio, el costo promedio de un día de renta vacacional en el Caribe Mexicano es de 3 mil 203.1 pesos, según datos proporcionados por AirDNA. Esta tarifa promedio abarca diversas opciones de alojamiento, incluyendo propiedades completas, cuartos privados y cuartos compartidos, reflejando la diversidad y flexibilidad de la oferta disponible en la región.
Manuel Lozano, presidente de la Asociación de Profesionales en Rentas Vacacionales, señaló en entrevista anterior, que esta industria ha crecido rápidamente en el Caribe Mexicano. Lozano, representante de varias empresas del sector, enfatiza cómo estas se han integrado cada vez más en la industria turística formal. Según una entrevista con Arturo Medina, uno de cada tres alojamientos en la región pertenece a la categoría de rentas vacacionales, lo que refleja un crecimiento significativo.
En 2023, entre 45 mil y 50 mil propiedades se ofrecieron como rentas vacacionales en Quintana Roo. Con un total de 130 mil cuartos de hotel en la región, estas rentas representan casi la mitad de la oferta disponible. Esta expansión se ha acompañado de importantes cambios y desafíos, especialmente en Cancún, donde la competencia y la demanda son altas.
Desde el primer año del gobierno de Carlos Joaquín, hace ocho años, las empresas de rentas vacacionales comenzaron a pagar impuestos al hospedaje, formalizándose dentro de la economía del estado. Además, la nueva Ley de Turismo de Quintana Roo requiere que todas las empresas turísticas, incluidas las de renta vacacional, se registren en una base de datos estatal, aumentando la transparencia y regulación del sector.
Lozano destacó que la preferencia de los viajeros por opciones más accesibles y flexibles ha impulsado el crecimiento de las rentas vacacionales. Estas ofrecen una alternativa atractiva, especialmente para familias grandes que encuentran en estas propiedades una opción más económica y conveniente.
La profesionalización del sector es fundamental para su sostenibilidad. Tanto propietarios individuales como empresas deben cumplir con estándares de calidad y seguridad, pagar sus impuestos y ofrecer un buen servicio al cliente. Este enfoque asegura que la industria pueda competir de manera justa y sostenible.
En resumen, Tulum está emergiendo como un competidor fuerte en el mercado de rentas vacacionales, acercándose rápidamente a Cancún en número de propiedades disponibles. Pero, ha enfrentado la baja en los ROI y las tarifas han descendido ante el exceso de oferta. (Apuesta Despegar por renta vacacional, ofertará 800 mil propiedades a fin de año).
Agregar Comentario