Inicio » 1 de cada 3 alojamientos en Q.Roo, son rentas vacacionales
Ramón Roselló tiempo compartido rentas vacacionales
Hoteles

1 de cada 3 alojamientos en Q.Roo, son rentas vacacionales

Francisco Madrid, destacado consultor en el ámbito turístico y director del consultorio turístico Starc Anáhuac en Cancún, compartió valiosas perspectivas sobre el estado y los desafíos del sector turístico en la región, ya que uno de cada tres establecimiento de hospedaje en la entidad, es renta vacacional, lo que es un gran desafío.
Madrid reveló que el turismo, específicamente en Cancún, Isla Mujeres y Puerto Morelos, representa una industria considerablemente lucrativa, generando más de 300 millones de dólares en ventas a través de más de 7 mil establecimientos activos con una tasa de ocupación cercana al 60%.
Refirió que en las rentas vacacionales si el gobierno del estado aplicará el cobro de la licencia de operación que tienen otro tipo de establecimientos, por ejemplo a 10 mil pesos anuales, en Cancún donde hay más de 6 mil, serían unos 60 millones de pesos anuales que ayudarían a las arcas municipales.
Además, Madrid señaló los avances en la regulación del sector, como las modificaciones recientes a la Ley de Turismo del Estado, que buscan equilibrar la competencia y garantizar el bienestar social.
Sin embargo, señaló que el esfuerzo con las nuevas regulaciones son insuficientes y sigue sin estar “el piso parejo”, si se compara con el sector hotelero y todos los impuestos que este sector paga.
Resaltó la importancia de iniciativas estatales para una regulación más activa en el Registro Estatal de Turismo y mencionó cambios legislativos en otras regiones, como la Ciudad de México y Nueva York, que apuntan a una regulación más estricta de las propiedades de alquiler vacacional.

Sin embargo, Madrid expresó su escepticismo sobre la efectividad de ciertas medidas regulatorias, por ejemplo la reciente ley de Turismo aprobada en la Ciudad de México, advirtiendo sobre la facilidad de evasión y la importancia de encontrar un equilibrio que beneficie tanto a la sociedad como al sector turístico. Subrayó la necesidad de una “cancha pareja” que permita la coexistencia armoniosa de diferentes modalidades de alojamiento turístico, sin impactar negativamente en la comunidad local ni en los precios de las rentas convencionales.

Finalmente, Madrid identificó una oportunidad significativa para las autoridades municipales en la regulación de los alquileres vacacionales, sugiriendo que una mayor intervención podría representar una fuente de ingresos importante para las haciendas públicas municipales a través de licencias de operación y otros mecanismos reguladores.

Esta visión de Madrid pone de manifiesto los desafíos y oportunidades que enfrenta el sector turístico en Cancún y áreas circundantes, subrayando la importancia de una regulación equitativa y efectiva para el desarrollo sostenible de la industria turística. (El Auge y Desafío de las Rentas Vacacionales en Quintana Roo).

Acerca del Autor

Alejandra Moncisbays

Cursé la carrera de Periodismo y Comunicación en la Facultad de Estudios Profesionales Acatlán.
Vivo en Cancún desde hace 24 años. Fui reportera de La Tarde de Cancún, y Novedades de Quintana Roo, colaboré en TVCUN, edité Cancuníssimo y colaboré en las revistas Latitud21, entre otras, con principal enfoque en los sectores empresarial y turístico.
Desde hace varios años soy Agente de Seguros con cédula de la Comisión Nacional de Seguros y Fianzas. Actualmente, me desarrollo en los ámbitos del periodismo y el sector asegurador.

Agregar Comentario

Clic aquí para comentar

Fuente de datos meteorológicos: Wetter 30 tage
Ocupación Hotelera 🏨 - Al 30 de abril ▶️ ▶️ Cancún 66% - Puerto Morelos 60% - ZC Isla Mujeres 70% - Riviera Maya 56% - Tulum 60% - Cozumel 59%
04:07