La revisión de los motores GTF de Pratt & Whitney está teniendo un impacto significativo en las aerolíneas mexicanas, como Volaris y Viva Aerobus, por lo pronto esta situación que reducirá significativamente el numero de vuelos el año entrante, ha provocado el despido de más de 200 personas en Volaris, a la espera de alguna decisión similar por parte de Viva Aerobus, esta situación afecta en México a los grupos aeroportuarios que estarían contemplando una pérdida de trafico de 5-7%.
El director general de Volaris, Enrique Beltranena, confirmó que la compañía opera 52 aeronaves con estos motores, lo que representa aproximadamente la mitad de su flota, con 16 aeronaves actualmente fuera de servicio debido a problemas con los motores. Se estima que se necesitarán entre 250 y 300 días en promedio para retirar e inspeccionar estos motores y devolverlos al servicio.
En el tercer trimestre de este año, esta situación afectó negativamente los ingresos de Volaris en 18 millones de dólares, y se espera que en 2023 alcance los 3 mil 200 millones de pesos. Beltranena está buscando compensación por parte del fabricante de motores y ha implementado un plan B que incluye la extensión de arrendamientos de aviones. (Ajusta Volaris más de 200 plazas por crisis con motores).
Por su parte, el director general de Viva Aerobus, Juan Carlos Zuazua, señaló que las inspecciones preventivas de Pratt & Whitney ejercerán una mayor presión en la industria de la aviación, incluyendo su operación. Las inspecciones deberían comenzar a principios de 2024 y extenderse a lo largo de 2025. La aerolínea busca compensar parcialmente el impacto con la llegada de nuevas aeronaves y extensiones de arrendamientos.
La revisión de los motores también afecta a los grupos aeroportuarios, ya que Volaris y Viva Aerobus representan más del 70% de los pasajeros nacionales en México. Entre enero y septiembre de 2023, Volaris acumuló una participación de mercado del 39% y Viva Aerobus logró el segundo lugar con el 32.4%. Grupo Aeroméxico, que no utiliza estos motores, ocupó la tercera posición.
Adolfo Castro Rivas, director general del Grupo Aeroportuario del Sureste (Asur), mencionó que el problema afecta a otras aerolíneas como JetBlue, Spirit, American Airlines y Avianca. Raúl Revuelta, director general del Grupo Aeroportuario del Pacífico (GAP), estima que la puesta en tierra de aviones de Volaris y Viva Aerobus disminuirá el tráfico de pasajeros en un 5-7%, aunque aún no hay cifras precisas.
La industria de la aviación en México se encuentra bajo presión debido a esta situación, y tanto las aerolíneas como los grupos aeroportuarios están trabajando para minimizar el impacto en el próximo año. (Con informacion de Forbes)
Agregar Comentario