Aeroméxico suma a su flota el Boeing 787 #20 y el 737 MAX #50

Aeromexico 787 LN 115 Air to Air

Aeroméxico informó que recibió su Boeing 787 Dreamliner número 20 y el Boeing 737 MAX número 50, con lo que la aerolínea vuelve a romper récords en cuanto a sus decisiones de flota.

El 787 Dreamliner matrícula XA-DHN llegó desde la fábrica de Boeing en Charleston, Carolina del Sur; mientras que el 737 MAX matrícula N867AM fue traída desde la planta del armador ubicada en Renton, Washington; y espera concluir el año con 55 equipos de este tipo.

Los aviones de cabina ancha de Aeroméxico permiten conectar, sin escalas, a México con múltiples destinos de Sudamérica, Europa y Asia.

Con estas aeronaves, la compañía aérea es la cuarta aerolínea con la flota de 737 MAX más numerosa del mundo; además Aeroméxico tiene la flota más grande de su historia y del país, con 153 en total.

El Boeing 787-9 Dreamliner tiene una capacidad para 274 pasajeros, y las rutas donde opera son: Nueva York, Los Ángeles, Tijuana, Cancún, São Paulo, Buenos Aires, Londres, Madrid, París, Roma, Ámsterdam, Tokio, entre otras. (Aeroméxico anuncia primera ruta a Estados Unidos desde el AIFA).

Su tecnología mejora la experiencia de vuelo gracias a atributos que ofrecen mayor confort y menor cansancio. Boeing lo llama “el efecto Dreamliner”: una mejor forma de volar.

Tiene ventanas 30% más grandes que permiten controlar la luminosidad con solo un botón, espacios de almacenamiento más amplios que los de cualquier otro avión en México, pantallas más grandes e iluminación que se ajusta en cada etapa del vuelo.

Fue el primer avión comercial fabricado con más de 50% de materiales compuestos, más resistentes y ligeros que el aluminio, constituyendo una de las tecnologías fundamentales en consumo de combustible.

Sus sistemas avanzados, motores y aerodinámica hacen de éste un modelo amigable con el medio ambiente, pues consume hasta 20% menos combustible y genera entre 20 y 25% menos emisiones que otros aviones de tamaño similar. Desde el tamaño de las alas hasta su diseño, contribuyen a que este avión sea más aerodinámico.

El impacto acústico de este avión es hasta 60% inferior al de otros aviones de su tamaño, lo que genera menos ruido en las poblaciones cercanas a los aeropuertos. También cuenta con tecnologías como anti-turbulencia, diseñada para garantizar un vuelo más suave; control climático que permite mayor humedad en el aire de la cabina, lo que reduce los efectos de sequedad y evita irritación en garganta, ojos y nariz relacionados con volar, además de filtros HEPA que eliminan 99.99% de virus y bacterias.

En tanto, el 737 MAX-9 dispone de 181 asientos, y cubre rutas nacionales e internacionales en Norteamérica y Latinoamérica. Este modelo ofrece más eficiencia y confort. Cuenta con motores que reducen el consumo de combustible y emisiones de CO2 hasta en 20%, comparado con modelos anteriores.

Los winglets (puntas de alas) son los más eficientes gracias a la combinación de técnicas avanzadas de diseño y fabricación que permiten un flujo laminar natural y esa tecnología reduce el consumo de combustible.

En su configuración interna cuenta con pantallas táctiles y asientos más ligeros, con tecnología memory foam, diseñados exclusivamente para Aeroméxico. Su huella acústica es 50% menor que aviones similares.

Además, cuenta con iluminación LED personalizable y de bajo consumo que puede simular desde el amanecer hasta el anochecer, creando un ambiente relajante; compartimentos superiores más grandes y ventanas 20% más grandes que las de otros equipos.

La estrategia de flota de Aeroméxico con la llegada de aviones como el 787 Dreamliner y el 737 MAX, está alineada a los objetivos de sostenibilidad, como alcanzar la neutralidad de carbono para 2050 con el uso de Combustible Sostenible de Aviación (SAF); impulsar su programa voluntario de compensación de emisiones de CO2 al volar, Vuela Verde; que 10% del combustible empleado en la aviación sea SAF en 2030, de acuerdo a la Iniciativa Clean Skies for Tomorrow del World Economic Forum.

El director general de Aeroméxico, Andrés Conesa, declaró: “Hace una década con mucha ilusión recibimos el primer avión Boeing 787 Dreamliner, un equipo de cabina ancha con tecnología de última generación, cinco años más tarde le dimos la bienvenida a nuestro primer Boeing 737 MAX”.

“Hoy, me llena de orgullo compartirles que recientemente recibimos nuestro B787 número 20 y el B737 MAX número 50. Con casi 150 aviones, tenemos la flota más grande de México, la única con aviones de cabina ancha y somos el cuarto operador más grande a nivel global del B737 MAX. Estos equipos respaldan nuestro compromiso de mantener una flota moderna, eficiente y amigable con el medio ambiente”, finalizó el directivo. (Boeing: Flotas aéreas de América Latina podrían duplicarse en 2041).

Comentarios

You may also like