El director general del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur), Javier May Rodríguez, informó que con un recorrido entre Calkiní e Izamal que abarca 15 municipios y 32 localidades de Campeche y Yucatán, el tramo 3 marca el inicio de la vía doble electrificada del Tren Maya de casi 700 km desde Mérida hasta Chetumal, lo que da muestra de la responsabilidad del proyecto con el medio ambiente.
El Tramo 3, que corre de Calkiní, Campeche a Izamal, Yucatán, tendrá 159 km, 60 de ellos de vía doble electrificada; dos estaciones: Mérida-Teya e Izamal, y cuatro paraderos: Calkiní, Maxcanú, Umán y Tixkokob; una cochera que resguardará los trenes y una Base de Mantenimiento en las inmediaciones de Teya, dijo May Rodríguez.
Explicó que la vía doble electrificada del Tren Maya comienza en Mérida y se extiende por los tramos 3, 4, 5 y 6, hasta Chetumal y para ello se realizan 55 proyectos mayores de infraestructura: dos son centrales de generación de electricidad y 53 son obras relacionadas con la construcción de siete Subestaciones Eléctricas Tractoras.
“Con todas estas obras se tendrá resuelta la operación eléctrica del Tren Maya y se garantiza el abasto eléctrico en la Península de Yucatán, para que la población no vuelva a sufrir de apagones. Además, como parte de la responsabilidad con el medio ambiente, la funcionalidad eléctrica del Tren Maya permitirá disminuir emisiones contaminantes”, destacó.
May Rodríguez expuso que el tramo 3 requerirá un total de 492 mil metros cúbicos de balasto, 404 mil piezas de durmientes y 30 mil toneladas de riel. Destacó que para mayor avance en el suministro de insumos, en este tramo se cuenta con una Fábrica de Durmientes en Poxilá, municipio de Umán, Yucatán.
Además, agregó, en Puerto Progreso, Yucatán, avanza la construcción de cuatro Duques de Atraque para agilizar el desembarque de balasto y riel y se construyen 372 obras complementarias, entre pasos vehiculares, peatonales y de fauna; obras de drenaje transversal, viaductos y obras inducidas.
“En el tramo 3, el Tren Maya genera 11 mil empleos y en las localidades por donde pasará se llevan a cabo 107 obras sociales y casi cuatro mil acciones de vivienda, adicionales a los beneficios de los Programas de Bienestar”, subrayó.
Precisó también que el Programa de Mejoramiento de Zonas Arqueológicas interviene los sitios de Dzibilchaltún y las seis zonas arqueológicas de la Ruta Puuc, incluida Uxmal, donde también está programado uno de los Hoteles Tren Maya y un parque natural que confirma el compromiso del proyecto con el medio ambiente.
Como otra particularidad del tramo 3 destacó que con el Tren Maya se rescata la zona del Parque “La Plancha”, en Mérida, que por años estuvo en desuso y ahora brindará beneficios ambientales y de recreación.
Esto, dijo, mientras sigue la fabricación de los trenes en Hidalgo, con 11 mil empleos creados. “En general, en el tramo 3 la obra avanza a buen ritmo y sin descanso, para cumplir el compromiso de inaugurar el Tren Maya en diciembre 2023”. (Destaca Mara Lezama presencia de Tren Maya en FITUR).