El Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC) reveló que el Caribe es una de las regiones del mundo que más rápido se recupera de los efectos de la pandemia en comparación con otras zonas.
Algunos factores que contribuyen con esta reactivación son la flexibilidad en restricciones de viajes y las bajas tasas de contagio, y aunque no ha recuperado los niveles de 2019, sí muestra mejor desempeño a nivel mundial.
Según una investigación del WTTC, el Caribe podría registrar un crecimiento de 47.3 por ciento en su contribución al sector turístico al PIB regional, comparado con 2020 al aportar cerca de 12 mil millones de dólares.
El PIB global recibirá una contribución de 30.7 por ciento por parte de la industria turística, lo que significan 1.4 billones de dólares, situación impulsada por el gasto interno.
En 2019, el sector turístico representó más del 14 por ciento del PIB en la región del Caribe, con más de 58 mil millones de dólares a su economía.
Tras la pandemia, varias empresas implementaron protocolos de sanidad y bioseguridad para brindar a los viajeros la confianza de regresar a los destinos, lo que para el WTTC fue clave para la pronta reactivación.
De acuerdo con los pronósticos, el gasto internacional por visitante en la región aumentaría 61.7 por ciento este año, sobre el consumo interno cuyo crecimiento sería de 52.6 por ciento.
El aumento interanual de la economía del Caribe comparado con 2022 podría ver un incremento adicional de 28.7 por ciento, lo que es un impulso de 10 mil millones de dólares.
La tendencia muestra que este mismo año el gasto internacional tendría un nuevo salto interanual de 43.1 por ciento y el gasto interno crecería 13.6 puntos porcentuales.
“El año pasado, la pandemia de COVID-19 provocó la pérdida de al menos una cuarta parte de todos los empleos de viajes y turismo del Caribe, con 680 mil empleos, pero debido a un aumento significativo en el gasto internacional y nacional, tanto los empleos como la contribución al PIB están en aumento”, señaló Julia Simpson, presidenta y CEO del WTTC.
Para este año, en el Caribe podría haber un aumento de 12 por ciento en los empleos comparado con el 0.7 por ciento de crecimiento mundial.
La dirigente del organismo reiteró que esto solo será posible de seguir las recomendaciones emitidas desde hace varios meses sobre la liberación de restricciones, la autorización de todas las vacunas aprobadas por la OMS para el ingreso de viajeros y la equidad en las vacunas para que estén disponibles para todos. (Pierde EUA 40 mdd al día por restricciones según WTTC).
Agregar Comentario