Inicio » Reabren zonas arqueológicas de Quintana Roo con ceremonia en Tulum
Destinos México

Reabren zonas arqueológicas de Quintana Roo con ceremonia en Tulum

El semáforo amarillo que se tiene en Quintana Roo, permitió la apertura de algunas de sus zonas arqueológicas con una ceremonia en la zona arqueológica de Tulum, en la que se resaltó que dichas áreas significan un importante producto turístico cultural del estado.

Carlos Joaquín González, el gobernador de Quintana Roo, señaló que la tercera fase de ese plan al que se llama Recuperemos la economía de Quintana Roo, es un proceso de recuperación económica que ha llevado de nuevo a rehacer el producto turístico del estado.

“Nos complace muchísimo la apertura de las zonas arqueológicas en este caso 4, sí, Tulum, Cobá, Muyil, San Gervasio que seguramente nos va a permitir de nuevo atraer un mayor número de turistas”, declaró.

Acentuó que Tulum es una de las zonas más visitadas de México y se espera que así se mantenga, “… que siga siendo un espacio de atractivo turístico fundamental y que al mismo tiempo le de ese esquema de cultura y sobre todo de reconocimiento a nuestra cultura maya que bien lo merece y que por supuesto nos permite tener imágenes como ésta, que son extraordinarias y que suman a nuestro producto turístico”, dijo.

En la ceremonia estuvo presente, Rogelio Jiménez Pons, director de Fonatur; el presidente municipal de Tulum don Víctor Mass, antropólogo Diego Prieto Hernández, director general del INAH y Margarito Molina director del Centro Instituto Nacional de Antropología aquí en Quintana Roo, entre otros.

Quintana Roo tiene como principal sector al turismo en el que sin duda las zonas arqueológicas son una parte fundamental de ese producto turístico que el estado tiene, porque además nos recuerda lo que significa nuestra cultura maya, sus enormes potenciales, sus capacidades, su talento, además pues es sin duda un espacio de gran atractivo turístico para rehacernos, para promoverlos y por supuesto para avanzar en esta recuperación”, declaró.

Destacó que esta recuperación se basa en tener de nuevo vuelos que lleguen a los aeropuertos, “hemos incrementado ya el número de esos vuelos a el sábado pasado en el que tuvimos ya el mayor número de ellos que fue de 253 el promedio, el promedio normal que tenemos en el estado va entre 300 y 350 vuelos diarios, con picos que llegan hasta 600 en estamos en 253”, declaró.

Recordó que el color amarillo del semáforo estatal permite el tener posibilidades de mayor ocupación hotelera, de mayor ocupación en restaurantes, en prácticamente todos los servicios lo que permite también el crecimiento y el desarrollo de nuevo.

“Hoy el Covid nos ha permitido ver también la necesidad de implementar, impulsar una diversificación económica, que bien lo dijo Rogelio hace un momento, puede basarse sin duda desde el inicio en la propia industria turística, pero también buscando lograr el esfuerzo, la separación de la misma para lograr entonces un crecimiento principalmente hacia la zona centro y sur del Estado que nos permita seguir también con actividad económica aun cuando tengamos situación como la que hemos vivido en estos momentos”, declaró.

Acerca del Autor

Alejandra Moncisbays

Cursé la carrera de Periodismo y Comunicación en la Facultad de Estudios Profesionales Acatlán.
Vivo en Cancún desde hace 24 años. Fui reportera de La Tarde de Cancún, y Novedades de Quintana Roo, colaboré en TVCUN, edité Cancuníssimo y colaboré en las revistas Latitud21, entre otras, con principal enfoque en los sectores empresarial y turístico.
Desde hace varios años soy Agente de Seguros con cédula de la Comisión Nacional de Seguros y Fianzas. Actualmente, me desarrollo en los ámbitos del periodismo y el sector asegurador.

Fuente de datos meteorológicos: Wetter 30 tage