Ante la insistencia de los diputados de la importancia de destinar recursos públicos para rescatar al turismo, el secretario del ramo, Miguel Torruco Marqués, enfatizó que la estrategia actual se apoyará de la inversión privada y los patrocinadores.
Al explicar el mecanismo de operación de los eventos de alto impacto, en el que el gobierno debía aportar un alto presupuesto para realizarlos, el titular de Sectur sentenció “Se prostituyó el negocio, querían (los empresarios) la marca (México) y dinero, cuando la marca ya es valiosa de por sí”.
El titular de Sectur sostuvo una reunión virtual ante la Comisión de Turismo de la Cámara de Diputados, a quienes les explicó la estrategia para mitigar el impacto de la crisis del COVID-19 en el sector turístico, la cual tiene como eje central la promoción digital a través de VisitMéxico. (VisitMexico lanza los primeros 8 videos de la estrategia digital de promoción)
Sin embargo, para los legisladores hace falta más apoyo principalmente a las MPyMES que batallarán para recuperarse de esta situación, lo que también se ve complicado con el poco presupuesto que se tiene, además se cuestionó sobre el financiamiento de la plataforma que encabeza Marcos Achar.
Torruco Marqués informó que ya se trabaja en un programa con Bancomext y Nafin para apoyar el financiamiento de este sector empresarial, también se sumará FIRA y se buscan acuerdos con la banca comercial, para que los micros y pequeños empresarios puedan pagar a sus proveedores.
Programas como el de Mejora tu hotel y el que apoya a restauranteros también continúan bajo este tenor.
Pero el secretario de Turismo fue enfático al destacar que ya no se retornará al esquema de antes en el que el sector público destinaba millones de pesos para financiar proyectos de alto impacto. (Sectur no será la encargada de la reactivación del sector turístico en el país)
“No es necesario tener los millones de millones si no existen tiros de precisión. Ahora lo que se ofrece es traer mayor inversión y patrocinadores, sobre todo en actividades deportivas, es la marca México”, comentó Torruco Marqués.
El funcionario puso como ejemplo la Fórmula 1, en la que se retiró la aportación gubernamental, y llovieron críticas, pero a raíz de esto, la IP creó un fideicomiso y se pudo conservar el evento, “y no con 40 y tantos millones de pesos como antes”, aseguró.
Agregar Comentario