La recuperación del Caribe Mexicano ira ligada a la de sus mercados emisores misma que se prevé, sea escalonada, el arranque de Quintana Roo será con porcentajes pequeños y en pocos meses, según la consideración de la secretaria de turismo de Quintana Roo Marisol Vanegas, durante un seminario en línea de la Asociación Femenil de Ejecutivas de Empresas Turísticas (AFEET)
Consideró que al cierre de diciembre se estima que se habrá recuperado mas del 50 por ciento de la operación natural de los 13 destinos turísticos; el otro 50 por ciento se repondría hasta el 2021.
Será necesario firmar pactos de competitividad para el uso de proveedores locales y evitar bajar tarifas. Se debe recuperar la confianza sobre la seguridad sanitaria de los centros turísticos, apostarle al valor agregado y a la fidelidad del vacacionista.
“Tenemos que ser juiciosos sobre el proceso de la enfermedad, pero hay que poner la mira de qué se va a ofrecer una vez que se repongan actividades
En cuanto al Plan Juntos Saldremos Adelante, en apoyo a la actividad turística, más de 350 pactos de solidaridad fueron firmados para la protección del empleo, más de 500 empresas se adhirieron al pacto, más de 200 mil empleos fueron protegidos (hasta el 30 de mayo) y 500 mil apoyos alimentarios se otorgaron en la primera fase (SEDESO).
En coordinación con la Secretaría de Salud se impartieron talleres en línea para empresas turísticas de todo el Estado, sobre procedimientos de Prevención, Acción y protocolos de actuación como respuesta al fenómeno global Covid-19. De igual forma, de la mano con SESA, la SEDETUR elaboró y puso a disposición del sector turístico una Guía de Acciones puntuales para la Prevención y Contención de la crisis sanitaria. (Caribe Mexicano verá recuperación turística en dos años: Darío Flota).
“En Quintana Roo nos dirigimos hacia un modelo de competitividad y sostenibilidad, con una visión a futuro que va del éxito a la prosperidad: del turismo masivo al turismo especializado y diversificado; del volumen de turistas a la derrama, estancia y distribución del ingreso; de la toma de decisiones de manera vertical al modelo de gobernanza abierto y democrático, de políticas de corto plazo y reactivas a políticas a prueba de futuro”
Habló sobre como la industria turística se está preparando para regresar a la actividad, preparándose y capacitándose para ello por medio de talleres y seminarios a distancia que tanto la Secretaría de Turismo como del Consejo de Promoción Turística de Quintana Roo, entre otros, han puesto a disposición del sector. Sobre como la SEDETUR desarrolla la Plataforma Digital para la Declaración de las Medidas de Seguridad Sanitaria en instalaciones turísticas.