Inicio » Se registra descenso de 5% en tarifas y 3 puntos de ocupación en Riviera Maya
riviera maya tarifas Quintana Roo caribe mexicano
Destinos México

Se registra descenso de 5% en tarifas y 3 puntos de ocupación en Riviera Maya

 

La Asociación de Hoteles de la Riviera Maya (AHRM) anticipa un cierre de año con 77 por ciento de ocupación promedio, tres puntos por debajo de 2018 y un descenso de 5 por ciento en tarifas. El mercado europeo también ha disminuido este año, pasando de un 50% a un 30%. Esto ha afectado a la ocupación de los pequeños hoteles de Playa del Carmen, al alcanzar únicamente mil 50 habitaciones en verano, 700 cuartos menos que el año anterior.

“Necesitamos revisar la autorización de condominios y nuevas ofertas de alojamiento en materia ambiental, urbana y turística porque estamos incrementando la oferta, pero no la llegada de visitantes”, ha señalado Conrad Bergwerf, presidente del organismo, en referencia al anuncio del proyecto Grand Island Cancún, de 3 mil habitaciones.

El líder hotelero también ha hecho hincapié en el daño que han causado las rentas vacacionales y ha insistido en que se regularicen las plataformas de alquiler vacacional. “Todo lo que se construye en Playa del Carmen es para renta vacacional y el gobierno debería poner orden y hacer que empiecen a pagar impuestos porque deben contribuir económicamente a garantizar la llegada de turistas”, ha indicado.

En este contexto, Conrad Bergwerf ha subrayado que la subida de turistas al aeropuerto de Cancún, que se espera cierre este 2019 con más de 25 millones de turistas no se ha traducido en mayores índices de ocupación entre los hoteleros organizados.

En cuanto a la caída del mercado europeo, Andrea Lotito, vicepresidenta de la Asociación de Hoteles de la Riviera Maya, ha indicado que, en los primeros años, el turismo del Viejo Continente alcanzaba un 90% de ocupación en verano, aunque ha ido a menos con el tiempo. “El año pasado en el verano tuvimos habitaciones todavía con un 50% de ocupación de países europeos, pero con menos nacionales, pero este año ya fue diferente por la combinación de varios factores ya conocidos”. (Hoteleros de Riviera Maya advierten un trimestre complicado en ocupación tras finalizar el verano).

Sin embargo, Lotito ha destacado el turista mexicano tuvo una mayor participación, gracias a los congresos y viajes de grupos. “En nuestras estadísticas podemos prever que el turista nacional nos puede aportar un 30% en esta temporada, algo muy interesante que no pasaba; hay que señalar que hubo una variedad de tipo de turistas porque unos hicieron un gasto mayor con un poder económico mayor, pero de todas maneras cubrimos todas la necesidades”.

Asimismo, cabe destacar que Miguel Fluxá, presidente del Grupo Iberostar, ya aseguró que Riviera Maya cuenta con un exceso de oferta hotelera. “El dinero no es un problema lo que faltan son proyectos coherentes y rentables. No queremos ir a zonas supermaduras a hacer un megahotelen Rivera Maya. Esto no es un acierto porque hay exceso de oferta. Pero si inviertes adecuadamente, la rentabilidad es correcta”.

Fuente de datos meteorológicos: Wetter 30 tage