Con el objetivo de impulsar a la capital de Coahuila como un referente turístico de México, se presentó en Ciudad de México la campaña “Saltillo sorprende al mundo”, la cual promueve la ruta vinos y dinos única en su tipo en el país donde se unen la región Vitivinícola y Paleontológica de la región Sureste de Coahuila.
Ante la presencia de embajadores, empresarios, senadores, diputados locales, artistas y coahuilenses radicados en Ciudad de México, el el alcalde de Saltillo, Manolo Jiménez presentó este nuevo programa que ofrece al turismo una nueva forma de disfrutar las riquezas paleontológicas y vitivinícolas que ofrecen los municipios de Saltillo, Arteaga, Parras y General Cepeda.
“Saltillo es una potencia industrial de talla nacional e internacional. Ahora queremos decirle al mundo que Saltillo además de ser potencia industrial tiene mucho que ofrecer en el ámbito de turismo recreativo”, apuntó el Alcalde.
La Secretaria de Turismo de Coahuila Guadalupe Oyervides Valdés coincidió en que estos proyectos turísticos serán de gran ayuda para que la región sea reconocida por sus principales atractivos.
Saltillo ha sorprendido a México y al mundo con su capacidad de crecer, hoy es una de las 3 ciudades del país con mejor calidad de vida para vivir según Forbes. Se encuentra según el Imco en el top 5 de mayor competitividad, desarrollo económico y generación de empleos. Además se sitúa en el primer lugar de percepción de seguridad de acuerdo a datos del INEGI.
El objetivo de la campaña “Saltillo Sorprende al Mundo” es difundir las tradiciones, la cultura, la gastronomía y los atractivos que caracterizan a la ciudad. (Hoteleros de Coahuila amparados contra clasificación).
Por su parte, la ruta vitivinícola y paleontológica “Vinos y Dinos”, pretende ofrecer a los turistas una experiencia inigualable. Esta ruta reúne a las casas vitivinícolas más representativas de la región, viñedos enmarcados en los paisajes desérticos o rodeados de majestuosas montañas, los cuales deleitarán a los visitantes con catas y vistas cautivadores. Además se podrán visitar el Museo de Historia Natural más importante de América Latina, El Museo del Desierto, y la primer zona paleontológica abierta al público en el país: Rincón Colorado.
Agregar Comentario