Inicio » Cierre del CPTM impactará turismo de reuniones en el mediano plazo
Compeán Travelport MICE
Marketing México

Cierre del CPTM impactará turismo de reuniones en el mediano plazo

Los diversos organismos relacionados con la industria de reuniones de México coinciden que para este segmento, uno de los más rentables que aporta 1.5 por ciento del PIB nacional, el cierre del Consejo de Promoción Turística de México (CPTM) tendrá repercusiones en el mediano plazo, al afirmar que los grandes eventos del 2019 ya se tienen cerrados desde hace tiempo.

Directivos de recintos feriales, de oficinas de visitantes y convenciones, y de fideicomisos de promoción, consultados por NITU.mx, detallaron que los eventos de talla internacional que han elegido los destinos de México como sede, se programan con un promedio que va de dos, cinco y hasta ocho años.

Por ello, aseguran que este año estiman un crecimiento al menos similar al de 2018, pero que el verdadero impacto se percibirá a partir de 2020 de no tomarse las medidas adecuadas. “Es un error cerrar el CPTM sin haber definido desde antes la estrategia para hacer la promoción. Tuvieron cuatro meses para planear qué iban a hacer, y no esperarse hasta que entrara la administración”, refiere el director general de un importante centro de congresos del Bajío mexicano. (Prevén caída de 20% en turismo de reuniones con planes de AMLO).

Las asociaciones agrupadas en el Consejo Mexicano de la Industria de Reuniones (Comir) aseguran que ya trabajan en una estrategia conjunta con instancias locales para no frenar la presencia de México en ferias internacionales como la de Anato en Colombia, ITB de Berlín y WTM en Londres.

De acuerdo con Eric Álvarez, presidente de Asuntos Legislativos de Comir, el turista de reuniones genera hasta seis veces más que el viajero de placer, representa más de 38 mil noches cuarto ocupados al año, genera más de 500 mil empleos y sus ingresos permean en más áreas de la economía de las regiones del país.

Fuente de datos meteorológicos: Wetter 30 tage