En un momento en que la expansión hotelera se comenzó a desacelerar en el país, los empresarios del sector de alojamiento apuestan por las ciudades de provincia en el país.
De acuerdo con datos de la Secretaría de Turismo, de enero a mediados de octubre se registró una alza del 5.4% en habitaciones instaladas en 37 ciudades, las cuales llegaron a 113 mil 437 cuartos.
Las ciudades en donde se registraron el aumento de capacidad hotelera más significativo son: Puebla, Tuxtla Gutiérrez, Villahermosa, Chihuahua, Guanajuato, Celaya y Culiacán.
Por el contrario, Monterrey, Guadalajara y Ciudad de México reportaron una contracción en su oferta. (Se desploma la hotelería en la capital).
Tan solo en Quintana Roo hasta mediados de septiembre se registró una infraestructura de mil 67 hoteles que crece a 3.4 por ciento anual y 100 mil 997 habitaciones que reportan incrementos de 10.79 por ciento, así como una ocupación hotelera casi de 80 por ciento estatal y la movilización de 5 millones 055 mil 907 cruceristas, lo cual muestra la confianza de los inversionistas y de los visitantes. (Rebasa Q.Roo la barrera de mil hoteles y 100 mil cuartos).
Según Gonzalo del Peón, presidente de AMResorts, este éxito se debe a los esfuerzos conjuntos de la iniciativa privada y del gobierno federal. “La industria turística implementa estrategias de mercadotecnia y promoción a cada sector potencial”. (Reconocen a AMResorts como la Mejor Cadena Hotelera del país).
“El éxito fue por la estrecha coordinación entre el gobierno y el sector privado, escuchando a los empresarios y desarrollando estrategias de mercadotecnia y promoción a cada sector potencial”, afirmó Del Peón.
Por su parte, Enrique de la Madrid, secretario de Turismo, refirió que México es un destino seguro, los turistas de países europeos y asiáticos han aumentado en dos años a niveles récord”, agregó. (Enrique de la Madrid buscará atraer más turistas de Europa). Con información de El Heraldo de México.
Agregar Comentario