Inicio » Tiempo compartido gana terreno a la hotelería tradicional en México
Ramón Roselló tiempo compartido rentas vacacionales
Hoteles México

Tiempo compartido gana terreno a la hotelería tradicional en México

En 2017, el mercado de tiempo compartido en nuestro país generó una derrama económica de cuatro mil 459 millones de dólares en ventas, lo que lo coloca en el segundo lugar a nivel mundial, sólo detrás de Estados Unidos.

La propiedad vacacional se ha convertido en un importante nicho para el turismo en México, al ser una opción muy viable para los viajeros, reveló RCI, con base en datos de TORE, la división especializada en Consultoría y Asesoría en Bienes Raíces para el Turismo.

De acuerdo con la empresa de intercambio de tiempos compartidos, esta opción tiene como ventajas el planear con anticipación los viajes, aprovechar de mejor manera los beneficios adicionales y no evitar determinados endeudamientos.

Con ello, a largo plazo representa un ahorro significativo considerando las tarifas convencionales, además de tener una capacidad de alojamiento de hasta ocho personas, algo complicado en la hotelería tradicional.

RCI también destacó que los clientes de tiempo compartido tienen aseguradas sus vacaciones año con año, lo que fortalece la cultura del descanso. Acceso a áreas exclusivas, descuentos y amenidades, son otros de los beneficios que se adquieren al ser socio de una propiedad vacacional.

A nivel América Latina, México tiene el liderazgo en expansión de oferta de hospedaje, pues al crecimiento del tiempo compartido, se suma el aumento de oferta hotelera tradicional e inmuebles registrados en plataformas como Airbnb o HomeAway. (Acluvaq cierra con éxito su foro para la industria del Tiempo Compartido).

Fuente de datos meteorológicos: Wetter 30 tage