La titular de la Secretaría de Turismo, Marisol Vanegas, informó que ya se hizo la solicitud para acceder a más recursos para atender el problema del sargazo, por medio del Fondo para la Prevención de Desastres Naturales (Fopreden), que estará abierto hasta noviembre para obtener recursos del siguiente año.
Indicó que: “Los recursos que se tienen son para recolección en la playa, y son del Fonden, que ya se están tramitando nuevos recursos para poder tener la continuidad de los 62.5 millones de pesos que tenemos ahora y poder continuar (los trabajos) para el siguiente mes. Nos queda una semana más” de la primera remesa.
Adelantó que en general todos los proyectos que tienen que ver con adquisición de equipos tendrían que ser con el Fondo para la Prevención de Desastres Naturales (Fopreden), que estará abierto (hasta) en noviembre para (obtener) recursos del siguiente año.
Aseguró que la estimación de extracción de la Secretaría de Ecología y Medio Ambiente (SEMA) es de 350 mil metros cúbicos hasta agosto, y que la presencia de talofita se centra en menos de cinco por ciento de los 800 kilómetros de litorales que tiene la entidad, y la funcionaria también aseguró que no hay cancelaciones, recorte de estancias ni quejas.
Hay un reporte diario de sargazo –alterno al de la Universidad de Galveston (Texas)– que emiten la Secretaría de Turismo (Sedetur) y la SEMA, y por las mañanas todos tienen una fotografía de los destinos turísticos de Quintana Roo (…) que marca la cantidad de sargazo que ha recalado, la presencia en cada una de las playas por medio de web cams
Marisol Vanegas destacó que “una de las cosas más importantes que hay que saber, es que en los 800 kilómetros de playa que tiene Quintana Roo, en menos del cinco por ciento hay presencia de sargazo (y) los modelos predictivos dicen más o menos dónde va a entrar. Se contrataron siete empresas que aglutinan a 350 trabajadores para la limpieza de playas”.
Los trabajadores contratados ex profeso para retirar el alga se mueven en donde necesiten. No hay un calendario por día, sino en función de dónde se necesitan y las cuadrillas son de diferentes tamaños y trabajan en diferentes zonas. El miércoles pasado estuvieron en Bacalar, Mahahual y Xcalak, y el viernes en Playa del Carmen y Puerto Morelos. (Sólo en algunas playas del Caribe Mexicano hay sargazo y no ha habido cancelaciones).
La funcionaria destacó que en el caso de la declaratoria de contingencia ante el Fondo Nacional de Desastres (Fonden) será mensual mientras continúe el recale de sargazo en las costas de Quintana Roo; es decir, cada inicio de mes se renovarán 62.5 millones de pesos, reveló la secretaria de Turismo, Marisol Vanegas Pérez.
La titular de la Sedetur refirió que “es muy importante observar que los recursos del Fonden son para aplicación en playas no concesionadas, es decir, playas públicas (…) eso es muy importante porque el ejercicio de la limpieza de playas lo hace el municipio por medio de los fondos de la Zofemat (Zona Federal Marítimo Terrestre)”.
“Es un recurso que tiene una duración de un mes, y de continuar la contingencia hay la posibilidades de volver a solicitar otra cantidad similar que también será por un mes más, y mientras sea necesario (…) la SEMA (Secretaría de Ecología y Medio Ambiente) ya volvió a hacer la solicitud y está haciendo limpieza en las playas”, detalló la funcionaria.
Vanegas Pérez añadió que los empresarios limpian las playas que tienen concesionadas, y el gobierno del estado en el resto de las playas y que la estimación de Alfredo Arellano es que se van a recoger, por la cantidad de playas que no son concesionadas, 350 mil metros cúbicos, esa es la meta en todo el estado, en las playas no concesionadas”, (Información Quinto Poder).
Agregar Comentario