Durante el primer semestre del 2017 se movilizaron entre México y Estados Unidos 15 millones 425 mil 801 turistas aéreos, 12.2 por ciento más que el año pasado. Las aerolíneas nacionales tuvieron un crecimiento de 15.3 por ciento, mientras que las estadounidenses de 11.1 por ciento, de acuerdo con cifras de la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC).
Las empresas extranjeras, lideras por United Airlines, American Airlines Delta y Southwest Airlines, aún mantienen la mayor parte del mercado, y movilizaron en el periodo referido 11 millones 378 mil 113 pasajeros, principalmente a destinos de playa.
Los resultados de la conectividad al primer semestre incluyen, por primera vez, los efectos del convenio bilateral que entró en vigor a finales del año pasado, y ya se ha traducido en incremento de rutas, frecuencias y una creciente oferta de tarifas. Además, este año se ha incrementado la tendencia de cobrar la primera maleta documentada para ir de México a Estados Unidos.
Las operaciones aéreas entre los dos países son ofrecidas actualmente por 20 aerolíneas, de las cuales seis tienen su base en México: Volaris, Interjet, Aeroméxico, Aeroméxico Connect, VivaAerobus y Aeromar, refiere El Economista.
La aerolínea mexicana de bajo costo VivaAerobus, que a la fecha sólo tiene una ruta a EU, comenzará a llegar a Los Ángeles desde la Ciudad de México y Guadalajara, una de las rutas más nutridas, como se dio a conocer en NITU.mx (VivaAerobus iniciará operaciones al extranjero desde el AICM).