El 2016 fue un gran año para la industria de las rentas vacacionales o tiempo compartido en el Caribe Mexicano. México como país, ocupa el segundo lugar a nivel mundial, después de Estados Unidos, y para beneplácito de todos los actores del sector, en lo que va del 2017, mantiene el liderato y tras una baja, tiene un repunte en el mercado estadounidense.
Al igual que en el 2015 y el 2016, el Caribe mexicano generó entre 50 y 60 por ciento de la derrama económica que obtuvo el sector que en 2015, ascendió a 19 mil millones de dólares, reveló en entrevista para NITU.mx, Jorge Herrera, presidente de la Asociación Mexicana de Desarrolladores Turísticos (Amdetur).
Refirió: “El sector va muy bien, todos realmente está haciendo nuevos desarrollos, hay muy buena respuesta de los dos mercados, el mercado americano hubo una incertidumbre en un principio pero ahora están comprando como nunca”.
A los norteamericanos se han unido los mexicanos, cuyas expectativas para este verano son de que los mexicanos sigan comprando, aunque las empresas que venden en dólares tienen el reto del tipo de cambio “pero vamos a tener un extraordinario verano. En Semana Santa se rompieron todos los récords y el verano será igual”, declaró.
El porcentaje de visitantes nacionales varía por empresa, por ejemplo, en el caso de AMResorts es 80 por ciento internacional y 20 nacional, y por ejemplo para Westin Regina es diferente, ya que está mucho más enfocado al mercado mexicano.
Señaló que grupos como: Hard Rock, Fiesta Americana, AmResorts, entre otros, ven un buen ambiente “me han dicho que están bien contentos logrando sus presupuestos e incluso superándolos”.
El presidente de la Amdetur dijo que actualmente tienen 540 desarrollos afiliados, bajo el sistema de tiempo compartido en todo el país.
Agregar Comentario